Métricas para el diseño orientado a aspectos

Autores
Baigorria, Lorena; Salgado, Carlos Humberto; Peralta, Mario; Riesco, Daniel Eduardo; Montejano, Germán Antonio
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El desarrollo de grandes sistemas de software es una actividad abordada por la Ingeniería de Software desde diferentes puntos de vista y desde sus inicios. Cada día surgen nuevas técnicas y metodologías que intentan mejorar la calidad y la eficiencia del software. La orientación a aspectos (OA) es una nueva técnica aplicada en el desarrollo de software la cual busca mejorar la calidad del mismo. En la actualidad se aplica la OA en grandes proyectos es por eso que la evaluación, de su uso y las eventuales mejoras, es crucial. Las métricas de software son ampliamente utilizadas para evaluar objetivamente el software. Existen gran cantidad de métricas definidas para la orientación a objetos (OO) y otros paradigmas pero muy pocas para la OA. Es por esto que se realizó la definición métricas para el desarrollo OA, en particular para la etapa del diseño, permitiendo al ingeniero de software tener una visión objetiva del diseño realizado.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
orientación a aspectos
métricas
Metrics
diseño orientado a aspectos
OA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20108

id SEDICI_b98e3f41b8f6bd2a1dfb31a15e853f67
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20108
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Métricas para el diseño orientado a aspectosBaigorria, LorenaSalgado, Carlos HumbertoPeralta, MarioRiesco, Daniel EduardoMontejano, Germán AntonioCiencias InformáticasSOFTWARE ENGINEERINGorientación a aspectosmétricasMetricsdiseño orientado a aspectosOAEl desarrollo de grandes sistemas de software es una actividad abordada por la Ingeniería de Software desde diferentes puntos de vista y desde sus inicios. Cada día surgen nuevas técnicas y metodologías que intentan mejorar la calidad y la eficiencia del software. La orientación a aspectos (OA) es una nueva técnica aplicada en el desarrollo de software la cual busca mejorar la calidad del mismo. En la actualidad se aplica la OA en grandes proyectos es por eso que la evaluación, de su uso y las eventuales mejoras, es crucial. Las métricas de software son ampliamente utilizadas para evaluar objetivamente el software. Existen gran cantidad de métricas definidas para la orientación a objetos (OO) y otros paradigmas pero muy pocas para la OA. Es por esto que se realizó la definición métricas para el desarrollo OA, en particular para la etapa del diseño, permitiendo al ingeniero de software tener una visión objetiva del diseño realizado.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2011-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf505-508http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20108spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-673-892-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20108Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:00.646SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Métricas para el diseño orientado a aspectos
title Métricas para el diseño orientado a aspectos
spellingShingle Métricas para el diseño orientado a aspectos
Baigorria, Lorena
Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
orientación a aspectos
métricas
Metrics
diseño orientado a aspectos
OA
title_short Métricas para el diseño orientado a aspectos
title_full Métricas para el diseño orientado a aspectos
title_fullStr Métricas para el diseño orientado a aspectos
title_full_unstemmed Métricas para el diseño orientado a aspectos
title_sort Métricas para el diseño orientado a aspectos
dc.creator.none.fl_str_mv Baigorria, Lorena
Salgado, Carlos Humberto
Peralta, Mario
Riesco, Daniel Eduardo
Montejano, Germán Antonio
author Baigorria, Lorena
author_facet Baigorria, Lorena
Salgado, Carlos Humberto
Peralta, Mario
Riesco, Daniel Eduardo
Montejano, Germán Antonio
author_role author
author2 Salgado, Carlos Humberto
Peralta, Mario
Riesco, Daniel Eduardo
Montejano, Germán Antonio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
orientación a aspectos
métricas
Metrics
diseño orientado a aspectos
OA
topic Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
orientación a aspectos
métricas
Metrics
diseño orientado a aspectos
OA
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo de grandes sistemas de software es una actividad abordada por la Ingeniería de Software desde diferentes puntos de vista y desde sus inicios. Cada día surgen nuevas técnicas y metodologías que intentan mejorar la calidad y la eficiencia del software. La orientación a aspectos (OA) es una nueva técnica aplicada en el desarrollo de software la cual busca mejorar la calidad del mismo. En la actualidad se aplica la OA en grandes proyectos es por eso que la evaluación, de su uso y las eventuales mejoras, es crucial. Las métricas de software son ampliamente utilizadas para evaluar objetivamente el software. Existen gran cantidad de métricas definidas para la orientación a objetos (OO) y otros paradigmas pero muy pocas para la OA. Es por esto que se realizó la definición métricas para el desarrollo OA, en particular para la etapa del diseño, permitiendo al ingeniero de software tener una visión objetiva del diseño realizado.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description El desarrollo de grandes sistemas de software es una actividad abordada por la Ingeniería de Software desde diferentes puntos de vista y desde sus inicios. Cada día surgen nuevas técnicas y metodologías que intentan mejorar la calidad y la eficiencia del software. La orientación a aspectos (OA) es una nueva técnica aplicada en el desarrollo de software la cual busca mejorar la calidad del mismo. En la actualidad se aplica la OA en grandes proyectos es por eso que la evaluación, de su uso y las eventuales mejoras, es crucial. Las métricas de software son ampliamente utilizadas para evaluar objetivamente el software. Existen gran cantidad de métricas definidas para la orientación a objetos (OO) y otros paradigmas pero muy pocas para la OA. Es por esto que se realizó la definición métricas para el desarrollo OA, en particular para la etapa del diseño, permitiendo al ingeniero de software tener una visión objetiva del diseño realizado.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20108
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20108
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-673-892-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
505-508
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260105679077376
score 13.13397