The testicular cycle of captive <i>Tupinambis merianae</i> lizards in a temperate environment

Autores
Noriega, Teresa; Ibáñez, Marcelo A.; Bru, Elena; Manes, Mario E.
Año de publicación
2002
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las poblaciones de Tupinambis merianae, que habitan las regiones templadas y subtropicales, muestran un comportamiento marcadamente estacional con períodos equivalentes de actividad e hibernación. Correspondientemente, la reproducción en estos lagartos es un fenómeno cíclico caracterizado por una corta actividad sexual primaveral. Este trabajo examina los cambios testiculares que ocurren durante el ciclo reproductivo de especímenes de Tupinambis merianae criados en un ambiente templado. Evalúa la participación de la porción renal sexual como glándula sexual secundaria. En otoño e invierno, el testículo exhibe una gametogénesis discontinua. La espermatocitogénesis ocurre en otoño dando lugar a una espermiogénesis precoz abortiva, que concluye en los meses fríos. En la primavera temprana, la gónada reinicia su actividad espermiogénica alcanzando prontamente un pico de máximo crecimiento y abundante producción de esperma. El clímax testicular ocurre brevemente después de la hibernación y coincide con un período de cópulas de alrededor de un mes (octubre). En ese período, el epidídimo considerablemente dilatado se encuentra revestido por un epitelio cilíndrico y contiene grandes masas de esperma. Simultáneamente, la porción sexual de los túbulos renales exhibe células columnares hipertróficas cargadas de grandes gránulos citoplasmáticos PAS (+). Pronto la actividad reproductiva cesa y da lugar a una fase de involución gonadal, que se extiende a través del resto de la primavera y verano (noviembre-febrero), indicando la existencia de un único evento reproductivo al ario. Las observaciones se discuten en relación con los factores climáticos y las características biológicas del grupo.
Asociación Herpetológica Argentina (AHA)
Materia
Ciencias Naturales
Zoología
tupinambis; ciclo testicular; espermatógenesis; reproducción
Reptiles
herpetología
tupinambis lizards; testicular cycle; spermatogenesis; reproduction
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6374

id SEDICI_b9379473db64680cb2269c17141642a4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6374
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling The testicular cycle of captive <i>Tupinambis merianae</i> lizards in a temperate environmentNoriega, TeresaIbáñez, Marcelo A.Bru, ElenaManes, Mario E.Ciencias NaturalesZoologíatupinambis; ciclo testicular; espermatógenesis; reproducciónReptilesherpetologíatupinambis lizards; testicular cycle; spermatogenesis; reproductionLas poblaciones de Tupinambis merianae, que habitan las regiones templadas y subtropicales, muestran un comportamiento marcadamente estacional con períodos equivalentes de actividad e hibernación. Correspondientemente, la reproducción en estos lagartos es un fenómeno cíclico caracterizado por una corta actividad sexual primaveral. Este trabajo examina los cambios testiculares que ocurren durante el ciclo reproductivo de especímenes de Tupinambis merianae criados en un ambiente templado. Evalúa la participación de la porción renal sexual como glándula sexual secundaria. En otoño e invierno, el testículo exhibe una gametogénesis discontinua. La espermatocitogénesis ocurre en otoño dando lugar a una espermiogénesis precoz abortiva, que concluye en los meses fríos. En la primavera temprana, la gónada reinicia su actividad espermiogénica alcanzando prontamente un pico de máximo crecimiento y abundante producción de esperma. El clímax testicular ocurre brevemente después de la hibernación y coincide con un período de cópulas de alrededor de un mes (octubre). En ese período, el epidídimo considerablemente dilatado se encuentra revestido por un epitelio cilíndrico y contiene grandes masas de esperma. Simultáneamente, la porción sexual de los túbulos renales exhibe células columnares hipertróficas cargadas de grandes gránulos citoplasmáticos PAS (+). Pronto la actividad reproductiva cesa y da lugar a una fase de involución gonadal, que se extiende a través del resto de la primavera y verano (noviembre-febrero), indicando la existencia de un único evento reproductivo al ario. Las observaciones se discuten en relación con los factores climáticos y las características biológicas del grupo.Asociación Herpetológica Argentina (AHA)2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf119-127http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6374enginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/the-testicular-cycle-of-captive-tupinambis-merianae-lizards-in-a-temperate-environment.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-551Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6374Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:45.44SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv The testicular cycle of captive <i>Tupinambis merianae</i> lizards in a temperate environment
title The testicular cycle of captive <i>Tupinambis merianae</i> lizards in a temperate environment
spellingShingle The testicular cycle of captive <i>Tupinambis merianae</i> lizards in a temperate environment
Noriega, Teresa
Ciencias Naturales
Zoología
tupinambis; ciclo testicular; espermatógenesis; reproducción
Reptiles
herpetología
tupinambis lizards; testicular cycle; spermatogenesis; reproduction
title_short The testicular cycle of captive <i>Tupinambis merianae</i> lizards in a temperate environment
title_full The testicular cycle of captive <i>Tupinambis merianae</i> lizards in a temperate environment
title_fullStr The testicular cycle of captive <i>Tupinambis merianae</i> lizards in a temperate environment
title_full_unstemmed The testicular cycle of captive <i>Tupinambis merianae</i> lizards in a temperate environment
title_sort The testicular cycle of captive <i>Tupinambis merianae</i> lizards in a temperate environment
dc.creator.none.fl_str_mv Noriega, Teresa
Ibáñez, Marcelo A.
Bru, Elena
Manes, Mario E.
author Noriega, Teresa
author_facet Noriega, Teresa
Ibáñez, Marcelo A.
Bru, Elena
Manes, Mario E.
author_role author
author2 Ibáñez, Marcelo A.
Bru, Elena
Manes, Mario E.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Zoología
tupinambis; ciclo testicular; espermatógenesis; reproducción
Reptiles
herpetología
tupinambis lizards; testicular cycle; spermatogenesis; reproduction
topic Ciencias Naturales
Zoología
tupinambis; ciclo testicular; espermatógenesis; reproducción
Reptiles
herpetología
tupinambis lizards; testicular cycle; spermatogenesis; reproduction
dc.description.none.fl_txt_mv Las poblaciones de Tupinambis merianae, que habitan las regiones templadas y subtropicales, muestran un comportamiento marcadamente estacional con períodos equivalentes de actividad e hibernación. Correspondientemente, la reproducción en estos lagartos es un fenómeno cíclico caracterizado por una corta actividad sexual primaveral. Este trabajo examina los cambios testiculares que ocurren durante el ciclo reproductivo de especímenes de Tupinambis merianae criados en un ambiente templado. Evalúa la participación de la porción renal sexual como glándula sexual secundaria. En otoño e invierno, el testículo exhibe una gametogénesis discontinua. La espermatocitogénesis ocurre en otoño dando lugar a una espermiogénesis precoz abortiva, que concluye en los meses fríos. En la primavera temprana, la gónada reinicia su actividad espermiogénica alcanzando prontamente un pico de máximo crecimiento y abundante producción de esperma. El clímax testicular ocurre brevemente después de la hibernación y coincide con un período de cópulas de alrededor de un mes (octubre). En ese período, el epidídimo considerablemente dilatado se encuentra revestido por un epitelio cilíndrico y contiene grandes masas de esperma. Simultáneamente, la porción sexual de los túbulos renales exhibe células columnares hipertróficas cargadas de grandes gránulos citoplasmáticos PAS (+). Pronto la actividad reproductiva cesa y da lugar a una fase de involución gonadal, que se extiende a través del resto de la primavera y verano (noviembre-febrero), indicando la existencia de un único evento reproductivo al ario. Las observaciones se discuten en relación con los factores climáticos y las características biológicas del grupo.
Asociación Herpetológica Argentina (AHA)
description Las poblaciones de Tupinambis merianae, que habitan las regiones templadas y subtropicales, muestran un comportamiento marcadamente estacional con períodos equivalentes de actividad e hibernación. Correspondientemente, la reproducción en estos lagartos es un fenómeno cíclico caracterizado por una corta actividad sexual primaveral. Este trabajo examina los cambios testiculares que ocurren durante el ciclo reproductivo de especímenes de Tupinambis merianae criados en un ambiente templado. Evalúa la participación de la porción renal sexual como glándula sexual secundaria. En otoño e invierno, el testículo exhibe una gametogénesis discontinua. La espermatocitogénesis ocurre en otoño dando lugar a una espermiogénesis precoz abortiva, que concluye en los meses fríos. En la primavera temprana, la gónada reinicia su actividad espermiogénica alcanzando prontamente un pico de máximo crecimiento y abundante producción de esperma. El clímax testicular ocurre brevemente después de la hibernación y coincide con un período de cópulas de alrededor de un mes (octubre). En ese período, el epidídimo considerablemente dilatado se encuentra revestido por un epitelio cilíndrico y contiene grandes masas de esperma. Simultáneamente, la porción sexual de los túbulos renales exhibe células columnares hipertróficas cargadas de grandes gránulos citoplasmáticos PAS (+). Pronto la actividad reproductiva cesa y da lugar a una fase de involución gonadal, que se extiende a través del resto de la primavera y verano (noviembre-febrero), indicando la existencia de un único evento reproductivo al ario. Las observaciones se discuten en relación con los factores climáticos y las características biológicas del grupo.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6374
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6374
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/the-testicular-cycle-of-captive-tupinambis-merianae-lizards-in-a-temperate-environment.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-551X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
119-127
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260055491084288
score 13.13397