Conspiración contra los animales silvestres
- Autores
- Ringuelet, Raúl Adolfo
- Año de publicación
- 1970
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es motivo de constante preocupación y en muchos casos de alarma en todos los círculos conservacionistas y deportivos ia presencia de una serie de factores que conspiran contra el normal desarrollo de las especies silvestres. La densidad demográfica, la implantación de alambradas, la polución de las aguas, la labranza de la tierra, la erosión, el talado de bosques, la importación de animales, la caza indiscriminada, el drenaje de zonas inundables y otros factores, ha provocado la reducción de 87 especies de vertebrados. Para proteger a los animales silvestres de su posible extinción se deben tener en cuenta distintos aspectos esenciales de la supervivencia de la fauna, que actualmente se halla en retroceso numérico y en disminución más o menos acelerada de su área de dispersión. Las causas que han motivado en la Argentina este fenómeno, que es una verdadera regresión sin pausa y que ha afectado particularmente a los mamíferos y a las aves, ha creado al propio tiempo dificultades en el equilibrio biológico de las especies.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Animales
Animales silvestres
Conservación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131907
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b933b8d8bfe295ed20af9a3ec4d03d94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131907 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Conspiración contra los animales silvestresRinguelet, Raúl AdolfoCiencias NaturalesAnimalesAnimales silvestresConservaciónEs motivo de constante preocupación y en muchos casos de alarma en todos los círculos conservacionistas y deportivos ia presencia de una serie de factores que conspiran contra el normal desarrollo de las especies silvestres. La densidad demográfica, la implantación de alambradas, la polución de las aguas, la labranza de la tierra, la erosión, el talado de bosques, la importación de animales, la caza indiscriminada, el drenaje de zonas inundables y otros factores, ha provocado la reducción de 87 especies de vertebrados. Para proteger a los animales silvestres de su posible extinción se deben tener en cuenta distintos aspectos esenciales de la supervivencia de la fauna, que actualmente se halla en retroceso numérico y en disminución más o menos acelerada de su área de dispersión. Las causas que han motivado en la Argentina este fenómeno, que es una verdadera regresión sin pausa y que ha afectado particularmente a los mamíferos y a las aves, ha creado al propio tiempo dificultades en el equilibrio biológico de las especies.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1970info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf39-39http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131907spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131907Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:12.309SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conspiración contra los animales silvestres |
title |
Conspiración contra los animales silvestres |
spellingShingle |
Conspiración contra los animales silvestres Ringuelet, Raúl Adolfo Ciencias Naturales Animales Animales silvestres Conservación |
title_short |
Conspiración contra los animales silvestres |
title_full |
Conspiración contra los animales silvestres |
title_fullStr |
Conspiración contra los animales silvestres |
title_full_unstemmed |
Conspiración contra los animales silvestres |
title_sort |
Conspiración contra los animales silvestres |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ringuelet, Raúl Adolfo |
author |
Ringuelet, Raúl Adolfo |
author_facet |
Ringuelet, Raúl Adolfo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Animales Animales silvestres Conservación |
topic |
Ciencias Naturales Animales Animales silvestres Conservación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es motivo de constante preocupación y en muchos casos de alarma en todos los círculos conservacionistas y deportivos ia presencia de una serie de factores que conspiran contra el normal desarrollo de las especies silvestres. La densidad demográfica, la implantación de alambradas, la polución de las aguas, la labranza de la tierra, la erosión, el talado de bosques, la importación de animales, la caza indiscriminada, el drenaje de zonas inundables y otros factores, ha provocado la reducción de 87 especies de vertebrados. Para proteger a los animales silvestres de su posible extinción se deben tener en cuenta distintos aspectos esenciales de la supervivencia de la fauna, que actualmente se halla en retroceso numérico y en disminución más o menos acelerada de su área de dispersión. Las causas que han motivado en la Argentina este fenómeno, que es una verdadera regresión sin pausa y que ha afectado particularmente a los mamíferos y a las aves, ha creado al propio tiempo dificultades en el equilibrio biológico de las especies. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Es motivo de constante preocupación y en muchos casos de alarma en todos los círculos conservacionistas y deportivos ia presencia de una serie de factores que conspiran contra el normal desarrollo de las especies silvestres. La densidad demográfica, la implantación de alambradas, la polución de las aguas, la labranza de la tierra, la erosión, el talado de bosques, la importación de animales, la caza indiscriminada, el drenaje de zonas inundables y otros factores, ha provocado la reducción de 87 especies de vertebrados. Para proteger a los animales silvestres de su posible extinción se deben tener en cuenta distintos aspectos esenciales de la supervivencia de la fauna, que actualmente se halla en retroceso numérico y en disminución más o menos acelerada de su área de dispersión. Las causas que han motivado en la Argentina este fenómeno, que es una verdadera regresión sin pausa y que ha afectado particularmente a los mamíferos y a las aves, ha creado al propio tiempo dificultades en el equilibrio biológico de las especies. |
publishDate |
1970 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1970 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131907 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131907 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 39-39 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616211296419840 |
score |
13.070432 |