Lo aparente como real : Un análisis del sujeto "comunista" en la creación y consolidación de la Policía de la provincia de Buenos Aires (1930-1962)
- Autores
- Marengo Hecker, María Eugenia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se privilegiaron aquellas representaciones que atravesaron las narrativas policiales, tanto desde la “doctrina” como desde la elaboración de los informes de inteligencia. En este sentido, las dimensiones que abarcan esta tesis se incorporan desde el estudio de los informes de inteligencia y la producción de “doctrina”, articuladas en un entramado represivo que se solidificó desde la sanción de leyes, prácticas policiales y políticas. De esta manera, la siguiente investigación tiene por objetivo analizar las representaciones de las diversas dependencias de inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en relación a la construcción del actor político calificado como “comunista”, entre el período 1930-1962. El enfoque de análisis recorrió las prácticas que caracterizaron el funcionamiento de la labor de inteligencia de la policía bonaerense, desde sus inicios en la Década Infame, hasta su definitiva institucionalización y jerarquización como labor policial hacia fines de los años cincuenta y principios de los sesenta.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Historia
Buenos Aires (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45605
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b9339743d5dcbab202e34db6463b661f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45605 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lo aparente como real : Un análisis del sujeto "comunista" en la creación y consolidación de la Policía de la provincia de Buenos Aires (1930-1962)Marengo Hecker, María EugeniaHumanidadesHistoriaBuenos Aires (Argentina)En este trabajo se privilegiaron aquellas representaciones que atravesaron las narrativas policiales, tanto desde la “doctrina” como desde la elaboración de los informes de inteligencia. En este sentido, las dimensiones que abarcan esta tesis se incorporan desde el estudio de los informes de inteligencia y la producción de “doctrina”, articuladas en un entramado represivo que se solidificó desde la sanción de leyes, prácticas policiales y políticas. De esta manera, la siguiente investigación tiene por objetivo analizar las representaciones de las diversas dependencias de inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en relación a la construcción del actor político calificado como “comunista”, entre el período 1930-1962. El enfoque de análisis recorrió las prácticas que caracterizaron el funcionamiento de la labor de inteligencia de la policía bonaerense, desde sus inicios en la Década Infame, hasta su definitiva institucionalización y jerarquización como labor policial hacia fines de los años cincuenta y principios de los sesenta.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Misiones y Universidad Nacional de General Sarmiento2015info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45605spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1204-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/35info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45605Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:25.958SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo aparente como real : Un análisis del sujeto "comunista" en la creación y consolidación de la Policía de la provincia de Buenos Aires (1930-1962) |
title |
Lo aparente como real : Un análisis del sujeto "comunista" en la creación y consolidación de la Policía de la provincia de Buenos Aires (1930-1962) |
spellingShingle |
Lo aparente como real : Un análisis del sujeto "comunista" en la creación y consolidación de la Policía de la provincia de Buenos Aires (1930-1962) Marengo Hecker, María Eugenia Humanidades Historia Buenos Aires (Argentina) |
title_short |
Lo aparente como real : Un análisis del sujeto "comunista" en la creación y consolidación de la Policía de la provincia de Buenos Aires (1930-1962) |
title_full |
Lo aparente como real : Un análisis del sujeto "comunista" en la creación y consolidación de la Policía de la provincia de Buenos Aires (1930-1962) |
title_fullStr |
Lo aparente como real : Un análisis del sujeto "comunista" en la creación y consolidación de la Policía de la provincia de Buenos Aires (1930-1962) |
title_full_unstemmed |
Lo aparente como real : Un análisis del sujeto "comunista" en la creación y consolidación de la Policía de la provincia de Buenos Aires (1930-1962) |
title_sort |
Lo aparente como real : Un análisis del sujeto "comunista" en la creación y consolidación de la Policía de la provincia de Buenos Aires (1930-1962) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marengo Hecker, María Eugenia |
author |
Marengo Hecker, María Eugenia |
author_facet |
Marengo Hecker, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Historia Buenos Aires (Argentina) |
topic |
Humanidades Historia Buenos Aires (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se privilegiaron aquellas representaciones que atravesaron las narrativas policiales, tanto desde la “doctrina” como desde la elaboración de los informes de inteligencia. En este sentido, las dimensiones que abarcan esta tesis se incorporan desde el estudio de los informes de inteligencia y la producción de “doctrina”, articuladas en un entramado represivo que se solidificó desde la sanción de leyes, prácticas policiales y políticas. De esta manera, la siguiente investigación tiene por objetivo analizar las representaciones de las diversas dependencias de inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en relación a la construcción del actor político calificado como “comunista”, entre el período 1930-1962. El enfoque de análisis recorrió las prácticas que caracterizaron el funcionamiento de la labor de inteligencia de la policía bonaerense, desde sus inicios en la Década Infame, hasta su definitiva institucionalización y jerarquización como labor policial hacia fines de los años cincuenta y principios de los sesenta. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este trabajo se privilegiaron aquellas representaciones que atravesaron las narrativas policiales, tanto desde la “doctrina” como desde la elaboración de los informes de inteligencia. En este sentido, las dimensiones que abarcan esta tesis se incorporan desde el estudio de los informes de inteligencia y la producción de “doctrina”, articuladas en un entramado represivo que se solidificó desde la sanción de leyes, prácticas policiales y políticas. De esta manera, la siguiente investigación tiene por objetivo analizar las representaciones de las diversas dependencias de inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en relación a la construcción del actor político calificado como “comunista”, entre el período 1930-1962. El enfoque de análisis recorrió las prácticas que caracterizaron el funcionamiento de la labor de inteligencia de la policía bonaerense, desde sus inicios en la Década Infame, hasta su definitiva institucionalización y jerarquización como labor policial hacia fines de los años cincuenta y principios de los sesenta. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45605 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45605 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1204-6 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/35 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Misiones y Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Misiones y Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615891513245696 |
score |
13.070432 |