Lo aparente como real : un análisis del sujeto "comunista" en la creación y consolidación del servicio de inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires : 1930-1962
- Autores
- Marengo, María Eugenia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Pensar la construcción histórica del actor político calificado como comunista , para los servicios de inteligencia policial en la provincia de Buenos Aires, devino en un trabajo que encontró en su fuente principal archivos DIPBA un disparador para que aquella narrativa policial se convierta en una página de la historia, dialogando inevitablemente con un contexto que contempló saberes, discursos y leyes represivas desde fines del siglo XIX.Este libro aborda las prácticas que caracterizaron el funcionamiento de la inteligencia de la policía bonaerense, desde sus inicios en la Década Infame, hasta su definitiva institucionalización y jerarquización como labor policial hacia fines de los años cincuenta y principios de los sesenta. La noción de peligrosidad que envolvió al comunismo fue constitutiva y definitoria para la inteligencia policial, siendo la construcción política del enemigo una categoría necesaria para legitimar su persecución y aniquilamiento.En este trabajo se privilegiaron aquellas representaciones que atravesaron las narrativas policiales, tanto desde la doctrina como desde la elaboración de los informes de inteligencia. Las dimensiones que abarcan esta pesquisa se incorporan a partir del estudio de los informes y la producción de doctrina , articuladas en un entramado represivo que se solidificó en la definición de políticas, la sanción de leyes y prácticas policiales.
Fil: Marengo, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Materia
-
ARGENTINA
SOCIEDAD
IDEOLOGIAS POLITICAS
ESTADO
COMUNISMO
POLICIA
DEMOCRACIA
DERECHOS HUMANOS
ANALISIS HISTORICO
ANALISIS SOCIOLOGICO
ELECCIONES
PERONISMO
REPRESION
PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/210
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_97d305b71dc7d6a4b6b68e1972597602 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/210 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Lo aparente como real : un análisis del sujeto "comunista" en la creación y consolidación del servicio de inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires : 1930-1962Marengo, María EugeniaARGENTINASOCIEDADIDEOLOGIAS POLITICASESTADOCOMUNISMOPOLICIADEMOCRACIADERECHOS HUMANOSANALISIS HISTORICOANALISIS SOCIOLOGICOELECCIONESPERONISMOREPRESIONPROVINCIA DE BUENOS AIRESPensar la construcción histórica del actor político calificado como comunista , para los servicios de inteligencia policial en la provincia de Buenos Aires, devino en un trabajo que encontró en su fuente principal archivos DIPBA un disparador para que aquella narrativa policial se convierta en una página de la historia, dialogando inevitablemente con un contexto que contempló saberes, discursos y leyes represivas desde fines del siglo XIX.Este libro aborda las prácticas que caracterizaron el funcionamiento de la inteligencia de la policía bonaerense, desde sus inicios en la Década Infame, hasta su definitiva institucionalización y jerarquización como labor policial hacia fines de los años cincuenta y principios de los sesenta. La noción de peligrosidad que envolvió al comunismo fue constitutiva y definitoria para la inteligencia policial, siendo la construcción política del enemigo una categoría necesaria para legitimar su persecución y aniquilamiento.En este trabajo se privilegiaron aquellas representaciones que atravesaron las narrativas policiales, tanto desde la doctrina como desde la elaboración de los informes de inteligencia. Las dimensiones que abarcan esta pesquisa se incorporan a partir del estudio de los informes y la producción de doctrina , articuladas en un entramado represivo que se solidificó en la definición de políticas, la sanción de leyes y prácticas policiales.Fil: Marengo, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoUniversidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de Misiones2019-06-03T20:09:26Z2019-06-03T20:09:26Z2015info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf231 p.application/pdfMarengo, M. (2015). Lo aparente como real: un análisis del sujeto "comunista" en la creación y consolidación del servicio de inteligencia de la policía de la Provincia de Buenos Aires (1930-1962). Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento ; La Plata, Argentina : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Posadas, Argentina : Universidad Nacional de Misiones.978-950-34-1204-6http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/210spaEntre los libros de la buena memoria; 2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:54Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/210instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:54.511Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo aparente como real : un análisis del sujeto "comunista" en la creación y consolidación del servicio de inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires : 1930-1962 |
title |
Lo aparente como real : un análisis del sujeto "comunista" en la creación y consolidación del servicio de inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires : 1930-1962 |
spellingShingle |
Lo aparente como real : un análisis del sujeto "comunista" en la creación y consolidación del servicio de inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires : 1930-1962 Marengo, María Eugenia ARGENTINA SOCIEDAD IDEOLOGIAS POLITICAS ESTADO COMUNISMO POLICIA DEMOCRACIA DERECHOS HUMANOS ANALISIS HISTORICO ANALISIS SOCIOLOGICO ELECCIONES PERONISMO REPRESION PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
title_short |
Lo aparente como real : un análisis del sujeto "comunista" en la creación y consolidación del servicio de inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires : 1930-1962 |
title_full |
Lo aparente como real : un análisis del sujeto "comunista" en la creación y consolidación del servicio de inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires : 1930-1962 |
title_fullStr |
Lo aparente como real : un análisis del sujeto "comunista" en la creación y consolidación del servicio de inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires : 1930-1962 |
title_full_unstemmed |
Lo aparente como real : un análisis del sujeto "comunista" en la creación y consolidación del servicio de inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires : 1930-1962 |
title_sort |
Lo aparente como real : un análisis del sujeto "comunista" en la creación y consolidación del servicio de inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires : 1930-1962 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marengo, María Eugenia |
author |
Marengo, María Eugenia |
author_facet |
Marengo, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA SOCIEDAD IDEOLOGIAS POLITICAS ESTADO COMUNISMO POLICIA DEMOCRACIA DERECHOS HUMANOS ANALISIS HISTORICO ANALISIS SOCIOLOGICO ELECCIONES PERONISMO REPRESION PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
topic |
ARGENTINA SOCIEDAD IDEOLOGIAS POLITICAS ESTADO COMUNISMO POLICIA DEMOCRACIA DERECHOS HUMANOS ANALISIS HISTORICO ANALISIS SOCIOLOGICO ELECCIONES PERONISMO REPRESION PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Pensar la construcción histórica del actor político calificado como comunista , para los servicios de inteligencia policial en la provincia de Buenos Aires, devino en un trabajo que encontró en su fuente principal archivos DIPBA un disparador para que aquella narrativa policial se convierta en una página de la historia, dialogando inevitablemente con un contexto que contempló saberes, discursos y leyes represivas desde fines del siglo XIX.Este libro aborda las prácticas que caracterizaron el funcionamiento de la inteligencia de la policía bonaerense, desde sus inicios en la Década Infame, hasta su definitiva institucionalización y jerarquización como labor policial hacia fines de los años cincuenta y principios de los sesenta. La noción de peligrosidad que envolvió al comunismo fue constitutiva y definitoria para la inteligencia policial, siendo la construcción política del enemigo una categoría necesaria para legitimar su persecución y aniquilamiento.En este trabajo se privilegiaron aquellas representaciones que atravesaron las narrativas policiales, tanto desde la doctrina como desde la elaboración de los informes de inteligencia. Las dimensiones que abarcan esta pesquisa se incorporan a partir del estudio de los informes y la producción de doctrina , articuladas en un entramado represivo que se solidificó en la definición de políticas, la sanción de leyes y prácticas policiales. Fil: Marengo, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Pensar la construcción histórica del actor político calificado como comunista , para los servicios de inteligencia policial en la provincia de Buenos Aires, devino en un trabajo que encontró en su fuente principal archivos DIPBA un disparador para que aquella narrativa policial se convierta en una página de la historia, dialogando inevitablemente con un contexto que contempló saberes, discursos y leyes represivas desde fines del siglo XIX.Este libro aborda las prácticas que caracterizaron el funcionamiento de la inteligencia de la policía bonaerense, desde sus inicios en la Década Infame, hasta su definitiva institucionalización y jerarquización como labor policial hacia fines de los años cincuenta y principios de los sesenta. La noción de peligrosidad que envolvió al comunismo fue constitutiva y definitoria para la inteligencia policial, siendo la construcción política del enemigo una categoría necesaria para legitimar su persecución y aniquilamiento.En este trabajo se privilegiaron aquellas representaciones que atravesaron las narrativas policiales, tanto desde la doctrina como desde la elaboración de los informes de inteligencia. Las dimensiones que abarcan esta pesquisa se incorporan a partir del estudio de los informes y la producción de doctrina , articuladas en un entramado represivo que se solidificó en la definición de políticas, la sanción de leyes y prácticas policiales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2019-06-03T20:09:26Z 2019-06-03T20:09:26Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Marengo, M. (2015). Lo aparente como real: un análisis del sujeto "comunista" en la creación y consolidación del servicio de inteligencia de la policía de la Provincia de Buenos Aires (1930-1962). Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento ; La Plata, Argentina : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Posadas, Argentina : Universidad Nacional de Misiones. 978-950-34-1204-6 http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/210 |
identifier_str_mv |
Marengo, M. (2015). Lo aparente como real: un análisis del sujeto "comunista" en la creación y consolidación del servicio de inteligencia de la policía de la Provincia de Buenos Aires (1930-1962). Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento ; La Plata, Argentina : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Posadas, Argentina : Universidad Nacional de Misiones. 978-950-34-1204-6 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/210 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Entre los libros de la buena memoria; 2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 231 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Universidad Nacional de La Plata Universidad Nacional de Misiones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Universidad Nacional de La Plata Universidad Nacional de Misiones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623309918961664 |
score |
12.559606 |