Me segura qu’eu vou dar um troço, de Waly Salomão: la apertura del lenguaje
- Autores
- Kogan, Adriana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La arquitectura ocupó durante de la década del 50 en la cultura brasileña un lugar central, en la medida en que funcionó como un espacio de realización de la utopía modernizadora del país. La literatura, y más específicamente la Poesía Concreta, se valió de recursos del lenguaje arquitectónico como un modo de legitimar su propia escritura. Uno de los efectos que provocó este proceso fue que los diferentes lenguajes artísticos fueron perdiendo especificidad. En 1972, el poeta Waly Salomão publica Me segura qu’eu vou dar um troço, libro diagramado por Hélio Oiticica, en el cual la dimensión visual es relevante, en la medida en que tanto la disposición tipográfica como la presencia de fotografías dotan al texto de un carácter que excede su naturaleza literaria, para conformarse también como un libro-imagen. Este trabajo se propone reflexionar acerca del modo en que el uso expresivo de la imagen en Me segura qu’eu vou dar um troço pone en cuestión la asociación técnica/racionalidad propia de la ideología estética del arte moderno.
Simposio: Texto/imagen en la literatura impresa.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
poesía
arquitectura
visualidad
imagen - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63032
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b92a7d991e2334e4ca3ede23c606d6df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63032 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Me segura qu’eu vou dar um troço, de Waly Salomão: la apertura del lenguajeKogan, AdrianaLetraspoesíaarquitecturavisualidadimagenLa arquitectura ocupó durante de la década del 50 en la cultura brasileña un lugar central, en la medida en que funcionó como un espacio de realización de la utopía modernizadora del país. La literatura, y más específicamente la Poesía Concreta, se valió de recursos del lenguaje arquitectónico como un modo de legitimar su propia escritura. Uno de los efectos que provocó este proceso fue que los diferentes lenguajes artísticos fueron perdiendo especificidad. En 1972, el poeta Waly Salomão publica Me segura qu’eu vou dar um troço, libro diagramado por Hélio Oiticica, en el cual la dimensión visual es relevante, en la medida en que tanto la disposición tipográfica como la presencia de fotografías dotan al texto de un carácter que excede su naturaleza literaria, para conformarse también como un libro-imagen. Este trabajo se propone reflexionar acerca del modo en que el uso expresivo de la imagen en Me segura qu’eu vou dar um troço pone en cuestión la asociación técnica/racionalidad propia de la ideología estética del arte moderno.Simposio: Texto/imagen en la literatura impresa.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63032spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/ix-congreso/actas-2015/a058.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5741info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63032Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:15.972SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Me segura qu’eu vou dar um troço, de Waly Salomão: la apertura del lenguaje |
title |
Me segura qu’eu vou dar um troço, de Waly Salomão: la apertura del lenguaje |
spellingShingle |
Me segura qu’eu vou dar um troço, de Waly Salomão: la apertura del lenguaje Kogan, Adriana Letras poesía arquitectura visualidad imagen |
title_short |
Me segura qu’eu vou dar um troço, de Waly Salomão: la apertura del lenguaje |
title_full |
Me segura qu’eu vou dar um troço, de Waly Salomão: la apertura del lenguaje |
title_fullStr |
Me segura qu’eu vou dar um troço, de Waly Salomão: la apertura del lenguaje |
title_full_unstemmed |
Me segura qu’eu vou dar um troço, de Waly Salomão: la apertura del lenguaje |
title_sort |
Me segura qu’eu vou dar um troço, de Waly Salomão: la apertura del lenguaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kogan, Adriana |
author |
Kogan, Adriana |
author_facet |
Kogan, Adriana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras poesía arquitectura visualidad imagen |
topic |
Letras poesía arquitectura visualidad imagen |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La arquitectura ocupó durante de la década del 50 en la cultura brasileña un lugar central, en la medida en que funcionó como un espacio de realización de la utopía modernizadora del país. La literatura, y más específicamente la Poesía Concreta, se valió de recursos del lenguaje arquitectónico como un modo de legitimar su propia escritura. Uno de los efectos que provocó este proceso fue que los diferentes lenguajes artísticos fueron perdiendo especificidad. En 1972, el poeta Waly Salomão publica Me segura qu’eu vou dar um troço, libro diagramado por Hélio Oiticica, en el cual la dimensión visual es relevante, en la medida en que tanto la disposición tipográfica como la presencia de fotografías dotan al texto de un carácter que excede su naturaleza literaria, para conformarse también como un libro-imagen. Este trabajo se propone reflexionar acerca del modo en que el uso expresivo de la imagen en Me segura qu’eu vou dar um troço pone en cuestión la asociación técnica/racionalidad propia de la ideología estética del arte moderno. Simposio: Texto/imagen en la literatura impresa. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La arquitectura ocupó durante de la década del 50 en la cultura brasileña un lugar central, en la medida en que funcionó como un espacio de realización de la utopía modernizadora del país. La literatura, y más específicamente la Poesía Concreta, se valió de recursos del lenguaje arquitectónico como un modo de legitimar su propia escritura. Uno de los efectos que provocó este proceso fue que los diferentes lenguajes artísticos fueron perdiendo especificidad. En 1972, el poeta Waly Salomão publica Me segura qu’eu vou dar um troço, libro diagramado por Hélio Oiticica, en el cual la dimensión visual es relevante, en la medida en que tanto la disposición tipográfica como la presencia de fotografías dotan al texto de un carácter que excede su naturaleza literaria, para conformarse también como un libro-imagen. Este trabajo se propone reflexionar acerca del modo en que el uso expresivo de la imagen en Me segura qu’eu vou dar um troço pone en cuestión la asociación técnica/racionalidad propia de la ideología estética del arte moderno. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63032 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63032 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/ix-congreso/actas-2015/a058.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5741 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615954917490688 |
score |
13.070432 |