La constitución de un bloque político como condición de una hegemonía: Argentina en 1989
- Autores
- Piva, Adrián
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La potencialidad hegemónica de determinadas fracciones de la burguesía radica en su capacidad de confundir su reproducción particular con la reproducción del conjunto social, es decir, de asegurar la reproducción del capital en general. Sin embargo, en las sociedades contemporáneas la realización de esa potencialidad, el ejercicio específico de las funciones hegemónicas, corre por cuenta de aparatos burocráticos especializados, prioritariamente – aunque no sólo ellos – los partidos políticos. Esta ponencia tratará sobre la construcción por parte del menemismo de un “bloque político” que fue capaz de traducir el predominio económico y la capacidad hegemónica de una serie de fracciones de la clase dominante en una hegemonía efectiva. La violencia hiperinflacionaria actuó como fundamento coercitivo del consenso en torno al programa de reformas neoliberales, pero ello en la medida que el menemismo construyó una hegemonía, en que realizó una condición de posibilidad.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Menemismo
Hegemonía
Burguesía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102344
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b91745d949535f7964ae5e5f42c7ae32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102344 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La constitución de un bloque político como condición de una hegemonía: Argentina en 1989Piva, AdriánSociologíaMenemismoHegemoníaBurguesíaLa potencialidad hegemónica de determinadas fracciones de la burguesía radica en su capacidad de confundir su reproducción particular con la reproducción del conjunto social, es decir, de asegurar la reproducción del capital en general. Sin embargo, en las sociedades contemporáneas la realización de esa potencialidad, el ejercicio específico de las funciones hegemónicas, corre por cuenta de aparatos burocráticos especializados, prioritariamente – aunque no sólo ellos – los partidos políticos. Esta ponencia tratará sobre la construcción por parte del menemismo de un “bloque político” que fue capaz de traducir el predominio económico y la capacidad hegemónica de una serie de fracciones de la clase dominante en una hegemonía efectiva. La violencia hiperinflacionaria actuó como fundamento coercitivo del consenso en torno al programa de reformas neoliberales, pero ello en la medida que el menemismo construyó una hegemonía, en que realizó una condición de posibilidad.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102344<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6330/ev.6330.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:21:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102344Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:30.745SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La constitución de un bloque político como condición de una hegemonía: Argentina en 1989 |
title |
La constitución de un bloque político como condición de una hegemonía: Argentina en 1989 |
spellingShingle |
La constitución de un bloque político como condición de una hegemonía: Argentina en 1989 Piva, Adrián Sociología Menemismo Hegemonía Burguesía |
title_short |
La constitución de un bloque político como condición de una hegemonía: Argentina en 1989 |
title_full |
La constitución de un bloque político como condición de una hegemonía: Argentina en 1989 |
title_fullStr |
La constitución de un bloque político como condición de una hegemonía: Argentina en 1989 |
title_full_unstemmed |
La constitución de un bloque político como condición de una hegemonía: Argentina en 1989 |
title_sort |
La constitución de un bloque político como condición de una hegemonía: Argentina en 1989 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piva, Adrián |
author |
Piva, Adrián |
author_facet |
Piva, Adrián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Menemismo Hegemonía Burguesía |
topic |
Sociología Menemismo Hegemonía Burguesía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La potencialidad hegemónica de determinadas fracciones de la burguesía radica en su capacidad de confundir su reproducción particular con la reproducción del conjunto social, es decir, de asegurar la reproducción del capital en general. Sin embargo, en las sociedades contemporáneas la realización de esa potencialidad, el ejercicio específico de las funciones hegemónicas, corre por cuenta de aparatos burocráticos especializados, prioritariamente – aunque no sólo ellos – los partidos políticos. Esta ponencia tratará sobre la construcción por parte del menemismo de un “bloque político” que fue capaz de traducir el predominio económico y la capacidad hegemónica de una serie de fracciones de la clase dominante en una hegemonía efectiva. La violencia hiperinflacionaria actuó como fundamento coercitivo del consenso en torno al programa de reformas neoliberales, pero ello en la medida que el menemismo construyó una hegemonía, en que realizó una condición de posibilidad. Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La potencialidad hegemónica de determinadas fracciones de la burguesía radica en su capacidad de confundir su reproducción particular con la reproducción del conjunto social, es decir, de asegurar la reproducción del capital en general. Sin embargo, en las sociedades contemporáneas la realización de esa potencialidad, el ejercicio específico de las funciones hegemónicas, corre por cuenta de aparatos burocráticos especializados, prioritariamente – aunque no sólo ellos – los partidos políticos. Esta ponencia tratará sobre la construcción por parte del menemismo de un “bloque político” que fue capaz de traducir el predominio económico y la capacidad hegemónica de una serie de fracciones de la clase dominante en una hegemonía efectiva. La violencia hiperinflacionaria actuó como fundamento coercitivo del consenso en torno al programa de reformas neoliberales, pero ello en la medida que el menemismo construyó una hegemonía, en que realizó una condición de posibilidad. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102344 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102344 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6330/ev.6330.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616090610565120 |
score |
13.070432 |