Revolución científico-tecnológica y relaciones internacionales: su impacto en la industria farmacéutica internacional
- Autores
- Harispe Iguera, Andrés Roberto; Guglielminotti, Cristian
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es analizar y definir las características que la revolución científico tecnológica imprime sobre las relaciones internacionales. Particularmente, la manera que estos cambios inciden sobre el comercio y la industria en los países desarrollados y sobre la performance de la industria farmacéutica a nivel mundial. Asimismo, se analiza el impacto tiene la legislación sobre propiedad intelectual en general y de las patentes medicinales en particular como tema de agenda de los países centrales, hecho que fue motivo de diferentes conflictos. Este trabajo ha sido organizado en tres partes: en la primera se trata acerca de la definición y características de la Revolución Científico – Tecnológica Mundial, y de su impacto en las relaciones internacionales. En particular, se señala la relación existente entre este fenómeno y la industria farmacéutica a partir de las transformaciones sucedidas en el campo de la biología molecular y otros anexos. En la segunda parte se estudia a la industria farmacéutica a nivel mundial y su sostenida expansión en la década de los `90, el papel clave de las empresas transnacionales en ese proceso y las relaciones entre ellas y los gobiernos, tomando como caso de estudio a los Estados Unidos. En la tercera parte, el problema central desarrollado es el de las patentes, en particular la de los medicamentos, y como las patentes se han convertido en tema prioritario en la agenda externa de los países industrializados y de debate y conflicto en los organismos internacionales. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40822
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b8cba1232df64ec022fe98bc7dcf3566 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40822 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Revolución científico-tecnológica y relaciones internacionales: su impacto en la industria farmacéutica internacionalHarispe Iguera, Andrés RobertoGuglielminotti, CristianCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesEl objetivo de este trabajo es analizar y definir las características que la revolución científico tecnológica imprime sobre las relaciones internacionales. Particularmente, la manera que estos cambios inciden sobre el comercio y la industria en los países desarrollados y sobre la <i>performance</i> de la industria farmacéutica a nivel mundial. Asimismo, se analiza el impacto tiene la legislación sobre propiedad intelectual en general y de las patentes medicinales en particular como tema de agenda de los países centrales, hecho que fue motivo de diferentes conflictos. Este trabajo ha sido organizado en tres partes: en la primera se trata acerca de la definición y características de la Revolución Científico – Tecnológica Mundial, y de su impacto en las relaciones internacionales. En particular, se señala la relación existente entre este fenómeno y la industria farmacéutica a partir de las transformaciones sucedidas en el campo de la biología molecular y otros anexos. En la segunda parte se estudia a la industria farmacéutica a nivel mundial y su sostenida expansión en la década de los `90, el papel clave de las empresas transnacionales en ese proceso y las relaciones entre ellas y los gobiernos, tomando como caso de estudio a los Estados Unidos. En la tercera parte, el problema central desarrollado es el de las patentes, en particular la de los medicamentos, y como las patentes se han convertido en tema prioritario en la agenda externa de los países industrializados y de debate y conflicto en los organismos internacionales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2008-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40822spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:44:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40822Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:44:12.557SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revolución científico-tecnológica y relaciones internacionales: su impacto en la industria farmacéutica internacional |
title |
Revolución científico-tecnológica y relaciones internacionales: su impacto en la industria farmacéutica internacional |
spellingShingle |
Revolución científico-tecnológica y relaciones internacionales: su impacto en la industria farmacéutica internacional Harispe Iguera, Andrés Roberto Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
title_short |
Revolución científico-tecnológica y relaciones internacionales: su impacto en la industria farmacéutica internacional |
title_full |
Revolución científico-tecnológica y relaciones internacionales: su impacto en la industria farmacéutica internacional |
title_fullStr |
Revolución científico-tecnológica y relaciones internacionales: su impacto en la industria farmacéutica internacional |
title_full_unstemmed |
Revolución científico-tecnológica y relaciones internacionales: su impacto en la industria farmacéutica internacional |
title_sort |
Revolución científico-tecnológica y relaciones internacionales: su impacto en la industria farmacéutica internacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Harispe Iguera, Andrés Roberto Guglielminotti, Cristian |
author |
Harispe Iguera, Andrés Roberto |
author_facet |
Harispe Iguera, Andrés Roberto Guglielminotti, Cristian |
author_role |
author |
author2 |
Guglielminotti, Cristian |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es analizar y definir las características que la revolución científico tecnológica imprime sobre las relaciones internacionales. Particularmente, la manera que estos cambios inciden sobre el comercio y la industria en los países desarrollados y sobre la <i>performance</i> de la industria farmacéutica a nivel mundial. Asimismo, se analiza el impacto tiene la legislación sobre propiedad intelectual en general y de las patentes medicinales en particular como tema de agenda de los países centrales, hecho que fue motivo de diferentes conflictos. Este trabajo ha sido organizado en tres partes: en la primera se trata acerca de la definición y características de la Revolución Científico – Tecnológica Mundial, y de su impacto en las relaciones internacionales. En particular, se señala la relación existente entre este fenómeno y la industria farmacéutica a partir de las transformaciones sucedidas en el campo de la biología molecular y otros anexos. En la segunda parte se estudia a la industria farmacéutica a nivel mundial y su sostenida expansión en la década de los `90, el papel clave de las empresas transnacionales en ese proceso y las relaciones entre ellas y los gobiernos, tomando como caso de estudio a los Estados Unidos. En la tercera parte, el problema central desarrollado es el de las patentes, en particular la de los medicamentos, y como las patentes se han convertido en tema prioritario en la agenda externa de los países industrializados y de debate y conflicto en los organismos internacionales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
El objetivo de este trabajo es analizar y definir las características que la revolución científico tecnológica imprime sobre las relaciones internacionales. Particularmente, la manera que estos cambios inciden sobre el comercio y la industria en los países desarrollados y sobre la <i>performance</i> de la industria farmacéutica a nivel mundial. Asimismo, se analiza el impacto tiene la legislación sobre propiedad intelectual en general y de las patentes medicinales en particular como tema de agenda de los países centrales, hecho que fue motivo de diferentes conflictos. Este trabajo ha sido organizado en tres partes: en la primera se trata acerca de la definición y características de la Revolución Científico – Tecnológica Mundial, y de su impacto en las relaciones internacionales. En particular, se señala la relación existente entre este fenómeno y la industria farmacéutica a partir de las transformaciones sucedidas en el campo de la biología molecular y otros anexos. En la segunda parte se estudia a la industria farmacéutica a nivel mundial y su sostenida expansión en la década de los `90, el papel clave de las empresas transnacionales en ese proceso y las relaciones entre ellas y los gobiernos, tomando como caso de estudio a los Estados Unidos. En la tercera parte, el problema central desarrollado es el de las patentes, en particular la de los medicamentos, y como las patentes se han convertido en tema prioritario en la agenda externa de los países industrializados y de debate y conflicto en los organismos internacionales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40822 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40822 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532165543886848 |
score |
13.001348 |