El impacto de la revolución científico-tecnológica mundial en Europa Oriental

Autores
Gentile, María Elisa; Rolandi, María Lis
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene por objetivo analizar la incidencia de la Revolución Científico Tecnológica Mundial en los procesos que condujeron a la crisis y posterior desaparición del bloque oriental europeo, región que no pudo adaptarse a los profundos cambios generados en Occidente. Al respecto, cabe recordar que a partir de la mitad de la década del ´60 las economías del oeste tuvieron un acelerado dinamismo que dejó atrás al este. Esta brecha se intensificó aún más a partir de los años ‘80, cuando los países de Europa Occidental bajo las exigencias y condicionantes del nuevo paradigma tecno-productivo, plantearon la necesidad de acelerar la formación de un Mercado Único y de esta manera incrementar la competitividad internacional, fortaleciendo la investigación y desarrollo; estrategia que no fue utilizada por Europa Oriental. Para paliar las diferencias sociales, económicas y científico-tecnológicas existentes entre las regiones europeas y como necesidad ante la futura ampliación de la UE por parte de los PECOS, es que surgen una serie de programas de cooperación entre ambas regiones, entre cuyos objetivos se desprende la cooperación en la investigación, el desarrollo tecnológico y formación de los recursos humanos. Como consecuencia de la revolución Científico-Tecnológica Mundial se observa una reorganización del espacio a escala mundial, generando nuevos espacios competitivos y dejando atrás los espacios tradicionales cuyas ventajas comparativas hoy parecen obsoletas; conjuntamente una nueva división del trabajo conllevará una jerarquización y redistribución de roles entre los países capitalistas.
Aula "A": Políticas económicas regionales.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38557

id SEDICI_f9cd420372ffa0ad6e054806a407192e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38557
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El impacto de la revolución científico-tecnológica mundial en Europa OrientalGentile, María ElisaRolandi, María LisCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesEl presente trabajo tiene por objetivo analizar la incidencia de la Revolución Científico Tecnológica Mundial en los procesos que condujeron a la crisis y posterior desaparición del bloque oriental europeo, región que no pudo adaptarse a los profundos cambios generados en Occidente. Al respecto, cabe recordar que a partir de la mitad de la década del ´60 las economías del oeste tuvieron un acelerado dinamismo que dejó atrás al este. Esta brecha se intensificó aún más a partir de los años ‘80, cuando los países de Europa Occidental bajo las exigencias y condicionantes del nuevo paradigma tecno-productivo, plantearon la necesidad de acelerar la formación de un Mercado Único y de esta manera incrementar la competitividad internacional, fortaleciendo la investigación y desarrollo; estrategia que no fue utilizada por Europa Oriental. Para paliar las diferencias sociales, económicas y científico-tecnológicas existentes entre las regiones europeas y como necesidad ante la futura ampliación de la UE por parte de los PECOS, es que surgen una serie de programas de cooperación entre ambas regiones, entre cuyos objetivos se desprende la cooperación en la investigación, el desarrollo tecnológico y formación de los recursos humanos. Como consecuencia de la revolución Científico-Tecnológica Mundial se observa una reorganización del espacio a escala mundial, generando nuevos espacios competitivos y dejando atrás los espacios tradicionales cuyas ventajas comparativas hoy parecen obsoletas; conjuntamente una nueva división del trabajo conllevará una jerarquización y redistribución de roles entre los países capitalistas.Aula "A": Políticas económicas regionales.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2002-11-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38557spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38557Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:51.419SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El impacto de la revolución científico-tecnológica mundial en Europa Oriental
title El impacto de la revolución científico-tecnológica mundial en Europa Oriental
spellingShingle El impacto de la revolución científico-tecnológica mundial en Europa Oriental
Gentile, María Elisa
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
title_short El impacto de la revolución científico-tecnológica mundial en Europa Oriental
title_full El impacto de la revolución científico-tecnológica mundial en Europa Oriental
title_fullStr El impacto de la revolución científico-tecnológica mundial en Europa Oriental
title_full_unstemmed El impacto de la revolución científico-tecnológica mundial en Europa Oriental
title_sort El impacto de la revolución científico-tecnológica mundial en Europa Oriental
dc.creator.none.fl_str_mv Gentile, María Elisa
Rolandi, María Lis
author Gentile, María Elisa
author_facet Gentile, María Elisa
Rolandi, María Lis
author_role author
author2 Rolandi, María Lis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene por objetivo analizar la incidencia de la Revolución Científico Tecnológica Mundial en los procesos que condujeron a la crisis y posterior desaparición del bloque oriental europeo, región que no pudo adaptarse a los profundos cambios generados en Occidente. Al respecto, cabe recordar que a partir de la mitad de la década del ´60 las economías del oeste tuvieron un acelerado dinamismo que dejó atrás al este. Esta brecha se intensificó aún más a partir de los años ‘80, cuando los países de Europa Occidental bajo las exigencias y condicionantes del nuevo paradigma tecno-productivo, plantearon la necesidad de acelerar la formación de un Mercado Único y de esta manera incrementar la competitividad internacional, fortaleciendo la investigación y desarrollo; estrategia que no fue utilizada por Europa Oriental. Para paliar las diferencias sociales, económicas y científico-tecnológicas existentes entre las regiones europeas y como necesidad ante la futura ampliación de la UE por parte de los PECOS, es que surgen una serie de programas de cooperación entre ambas regiones, entre cuyos objetivos se desprende la cooperación en la investigación, el desarrollo tecnológico y formación de los recursos humanos. Como consecuencia de la revolución Científico-Tecnológica Mundial se observa una reorganización del espacio a escala mundial, generando nuevos espacios competitivos y dejando atrás los espacios tradicionales cuyas ventajas comparativas hoy parecen obsoletas; conjuntamente una nueva división del trabajo conllevará una jerarquización y redistribución de roles entre los países capitalistas.
Aula "A": Políticas económicas regionales.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description El presente trabajo tiene por objetivo analizar la incidencia de la Revolución Científico Tecnológica Mundial en los procesos que condujeron a la crisis y posterior desaparición del bloque oriental europeo, región que no pudo adaptarse a los profundos cambios generados en Occidente. Al respecto, cabe recordar que a partir de la mitad de la década del ´60 las economías del oeste tuvieron un acelerado dinamismo que dejó atrás al este. Esta brecha se intensificó aún más a partir de los años ‘80, cuando los países de Europa Occidental bajo las exigencias y condicionantes del nuevo paradigma tecno-productivo, plantearon la necesidad de acelerar la formación de un Mercado Único y de esta manera incrementar la competitividad internacional, fortaleciendo la investigación y desarrollo; estrategia que no fue utilizada por Europa Oriental. Para paliar las diferencias sociales, económicas y científico-tecnológicas existentes entre las regiones europeas y como necesidad ante la futura ampliación de la UE por parte de los PECOS, es que surgen una serie de programas de cooperación entre ambas regiones, entre cuyos objetivos se desprende la cooperación en la investigación, el desarrollo tecnológico y formación de los recursos humanos. Como consecuencia de la revolución Científico-Tecnológica Mundial se observa una reorganización del espacio a escala mundial, generando nuevos espacios competitivos y dejando atrás los espacios tradicionales cuyas ventajas comparativas hoy parecen obsoletas; conjuntamente una nueva división del trabajo conllevará una jerarquización y redistribución de roles entre los países capitalistas.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-11-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38557
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38557
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260176970711040
score 13.13397