Miente, miente que algo quedará

Autores
Longobucco, Gisela Andrea; Pedrozo, José Roberto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo es un relato diferente al que los medios de comunicación publicaron después de los hechos de violencia ocurridos el 14 de mayo en el clásico Boca River, por los octavos de final de la Copa Libertadores 2015, donde los jugadores de River fueron alcanzados por los efectos de gas pimienta arrojado por un grupo de socios desde el interior de la tribuna. Este texto busca demostrar la operación de prensa armada por el presidente del Club Atlético Boca Juniors, Daniel Angelici junto al gerente de seguridad Lic. Claudio Lucione y el gerente de legales Dr. Pedro Martin Wolanik, quienes armaron un informe interno de los hechos para acusar de complot y asociación ilícita a un grupo de socios de Boca. La complacencia, la falta de cuestionamiento, la visión sesgada y la poca profundidad en el trabajo de la mayoría de los periodistas permitieron que se instale la idea, en la opinión pública, de que Daniel Angelici era junto a los jugadores de River, una de las víctimas de los hechos del 14 de mayo. De esa manera el presidente de Boca logró eludir la responsabilidad principal que tenía, la de organizar y brindar seguridad en el espectáculo deportivo. El Club Atlético Boca Juniors llevó el caso a la justicia quien inició una causa penal para condenar a los responsables. Paralelamente el día 19 de mayo, el Club también abrió una causa, titulada: “Ref. Incidentes Boca vs River” en la que señalaba a Marcelo Cáceres, Rodrigo Polimeni, Jerónimo Molteni, Ernesto Ariel Rossi, Diego Salvador Miglioresi, José Pedrozo y Sergio Amor “que ocupaban posiciones compatibles con la que debieron tener los autores de las agresiones”, según el informe del gerente Claudio Lucione. Llama la atención que quienes fueron los autores de los incidentes, según la causa que investigó la justicia difiera de la causa interna que realizó el club, que incluyó a socios que no participaron de los hechos sancionándolos con suspensión y expulsión en algunos casos. El siguiente trabajo se nutre entonces de lo que vivió José Roberto Pedrozo, Socio nº 15283 del Club Atlético Boca Juniors, que estuvo en el estadio el día de la definición, siendo acusado por el Club como uno de los responsables de la agresión a los jugadores de River y por el que se determinó el derecho de admisión actualmente vigente.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Deportes
violencia en el fútbol
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66916

id SEDICI_b8a1be57ccf6821b2d222bf308adbfc9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66916
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Miente, miente que algo quedaráLongobucco, Gisela AndreaPedrozo, José RobertoPeriodismoDeportesviolencia en el fútbolEl presente trabajo es un relato diferente al que los medios de comunicación publicaron después de los hechos de violencia ocurridos el 14 de mayo en el clásico Boca River, por los octavos de final de la Copa Libertadores 2015, donde los jugadores de River fueron alcanzados por los efectos de gas pimienta arrojado por un grupo de socios desde el interior de la tribuna. Este texto busca demostrar la operación de prensa armada por el presidente del Club Atlético Boca Juniors, Daniel Angelici junto al gerente de seguridad Lic. Claudio Lucione y el gerente de legales Dr. Pedro Martin Wolanik, quienes armaron un informe interno de los hechos para acusar de complot y asociación ilícita a un grupo de socios de Boca. La complacencia, la falta de cuestionamiento, la visión sesgada y la poca profundidad en el trabajo de la mayoría de los periodistas permitieron que se instale la idea, en la opinión pública, de que Daniel Angelici era junto a los jugadores de River, una de las víctimas de los hechos del 14 de mayo. De esa manera el presidente de Boca logró eludir la responsabilidad principal que tenía, la de organizar y brindar seguridad en el espectáculo deportivo. El Club Atlético Boca Juniors llevó el caso a la justicia quien inició una causa penal para condenar a los responsables. Paralelamente el día 19 de mayo, el Club también abrió una causa, titulada: “Ref. Incidentes Boca vs River” en la que señalaba a Marcelo Cáceres, Rodrigo Polimeni, Jerónimo Molteni, Ernesto Ariel Rossi, Diego Salvador Miglioresi, José Pedrozo y Sergio Amor “que ocupaban posiciones compatibles con la que debieron tener los autores de las agresiones”, según el informe del gerente Claudio Lucione. Llama la atención que quienes fueron los autores de los incidentes, según la causa que investigó la justicia difiera de la causa interna que realizó el club, que incluyó a socios que no participaron de los hechos sancionándolos con suspensión y expulsión en algunos casos. El siguiente trabajo se nutre entonces de lo que vivió José Roberto Pedrozo, Socio nº 15283 del Club Atlético Boca Juniors, que estuvo en el estadio el día de la definición, siendo acusado por el Club como uno de los responsables de la agresión a los jugadores de River y por el que se determinó el derecho de admisión actualmente vigente.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66916spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4537/3712info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0916info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66916Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:07.877SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Miente, miente que algo quedará
title Miente, miente que algo quedará
spellingShingle Miente, miente que algo quedará
Longobucco, Gisela Andrea
Periodismo
Deportes
violencia en el fútbol
title_short Miente, miente que algo quedará
title_full Miente, miente que algo quedará
title_fullStr Miente, miente que algo quedará
title_full_unstemmed Miente, miente que algo quedará
title_sort Miente, miente que algo quedará
dc.creator.none.fl_str_mv Longobucco, Gisela Andrea
Pedrozo, José Roberto
author Longobucco, Gisela Andrea
author_facet Longobucco, Gisela Andrea
Pedrozo, José Roberto
author_role author
author2 Pedrozo, José Roberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Deportes
violencia en el fútbol
topic Periodismo
Deportes
violencia en el fútbol
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo es un relato diferente al que los medios de comunicación publicaron después de los hechos de violencia ocurridos el 14 de mayo en el clásico Boca River, por los octavos de final de la Copa Libertadores 2015, donde los jugadores de River fueron alcanzados por los efectos de gas pimienta arrojado por un grupo de socios desde el interior de la tribuna. Este texto busca demostrar la operación de prensa armada por el presidente del Club Atlético Boca Juniors, Daniel Angelici junto al gerente de seguridad Lic. Claudio Lucione y el gerente de legales Dr. Pedro Martin Wolanik, quienes armaron un informe interno de los hechos para acusar de complot y asociación ilícita a un grupo de socios de Boca. La complacencia, la falta de cuestionamiento, la visión sesgada y la poca profundidad en el trabajo de la mayoría de los periodistas permitieron que se instale la idea, en la opinión pública, de que Daniel Angelici era junto a los jugadores de River, una de las víctimas de los hechos del 14 de mayo. De esa manera el presidente de Boca logró eludir la responsabilidad principal que tenía, la de organizar y brindar seguridad en el espectáculo deportivo. El Club Atlético Boca Juniors llevó el caso a la justicia quien inició una causa penal para condenar a los responsables. Paralelamente el día 19 de mayo, el Club también abrió una causa, titulada: “Ref. Incidentes Boca vs River” en la que señalaba a Marcelo Cáceres, Rodrigo Polimeni, Jerónimo Molteni, Ernesto Ariel Rossi, Diego Salvador Miglioresi, José Pedrozo y Sergio Amor “que ocupaban posiciones compatibles con la que debieron tener los autores de las agresiones”, según el informe del gerente Claudio Lucione. Llama la atención que quienes fueron los autores de los incidentes, según la causa que investigó la justicia difiera de la causa interna que realizó el club, que incluyó a socios que no participaron de los hechos sancionándolos con suspensión y expulsión en algunos casos. El siguiente trabajo se nutre entonces de lo que vivió José Roberto Pedrozo, Socio nº 15283 del Club Atlético Boca Juniors, que estuvo en el estadio el día de la definición, siendo acusado por el Club como uno de los responsables de la agresión a los jugadores de River y por el que se determinó el derecho de admisión actualmente vigente.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente trabajo es un relato diferente al que los medios de comunicación publicaron después de los hechos de violencia ocurridos el 14 de mayo en el clásico Boca River, por los octavos de final de la Copa Libertadores 2015, donde los jugadores de River fueron alcanzados por los efectos de gas pimienta arrojado por un grupo de socios desde el interior de la tribuna. Este texto busca demostrar la operación de prensa armada por el presidente del Club Atlético Boca Juniors, Daniel Angelici junto al gerente de seguridad Lic. Claudio Lucione y el gerente de legales Dr. Pedro Martin Wolanik, quienes armaron un informe interno de los hechos para acusar de complot y asociación ilícita a un grupo de socios de Boca. La complacencia, la falta de cuestionamiento, la visión sesgada y la poca profundidad en el trabajo de la mayoría de los periodistas permitieron que se instale la idea, en la opinión pública, de que Daniel Angelici era junto a los jugadores de River, una de las víctimas de los hechos del 14 de mayo. De esa manera el presidente de Boca logró eludir la responsabilidad principal que tenía, la de organizar y brindar seguridad en el espectáculo deportivo. El Club Atlético Boca Juniors llevó el caso a la justicia quien inició una causa penal para condenar a los responsables. Paralelamente el día 19 de mayo, el Club también abrió una causa, titulada: “Ref. Incidentes Boca vs River” en la que señalaba a Marcelo Cáceres, Rodrigo Polimeni, Jerónimo Molteni, Ernesto Ariel Rossi, Diego Salvador Miglioresi, José Pedrozo y Sergio Amor “que ocupaban posiciones compatibles con la que debieron tener los autores de las agresiones”, según el informe del gerente Claudio Lucione. Llama la atención que quienes fueron los autores de los incidentes, según la causa que investigó la justicia difiera de la causa interna que realizó el club, que incluyó a socios que no participaron de los hechos sancionándolos con suspensión y expulsión en algunos casos. El siguiente trabajo se nutre entonces de lo que vivió José Roberto Pedrozo, Socio nº 15283 del Club Atlético Boca Juniors, que estuvo en el estadio el día de la definición, siendo acusado por el Club como uno de los responsables de la agresión a los jugadores de River y por el que se determinó el derecho de admisión actualmente vigente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66916
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66916
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4537/3712
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0916
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260288991133696
score 13.13397