Una noche en el museo 2: experiencias de enseñanza - aprendizaje
- Autores
- Olivera, Cynthia Marina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante 2015 se realizó la edición n° 12 de La noche de los Museos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre las más de quinientas actividades, la Escuela Normal Superior N° 1 en Lenguas Vivas, “Roque Sáenz Peña” abrió las puertas de su edificio histórico para ofrecer exhibir patrimonio educativo histórico, música en vivo, danza, entre otras actividades, al público que esa noche recorrió los barrios de la ciudad para participar de las propuestas culturales. Como parte de su línea de acción que favorece el contacto con la comunidad el programa Huellas de la escuela, Legado de la Historia Educativa de la Ciudad de Buenos Aires que depende del Ministerio de Educación del GCBA1, promueve la participación de las escuelas históricas en la Noche de los museos. Algunas instituciones educativas participan poniendo su espacio físico para realizar la exposición y otras ponen en valor sus objetos para poder exponerlos durante la ocasión. En 2015 la convocatoria tomó un giro diferente respecto a lo conocido hasta el momento. En esta oportunidad la propuesta era hacer una cobertura periodística de la muestra durante esa noche en Normal 1. Así fue como un grupo de estudiantes de quinto año de la orientación en comunicación social del Colegio N° 13 Coronel de Marina Tomás Espora (nivel secundario) y estudiantes de las licenciaturas en Ciencias de la Comunicación y en Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y de la UNDAV respectivamente, conformaron un equipo de trabajo periodístico. La experiencia fue novedosa para el grupo porque hasta el momento los alumnos no habían realizado una práctica de estas características ni en nivel secundario, ni en el universitario. Tampoco habían conformado equipos con estudiantes de otras instituciones y niveles educativos. Lo que todos tenían claro era que parte de la cobertura consistiría en producir material audiovisual que luego debía editarse para presentar un video, también que posteriormente escribirían noticias y crónicas acerca del evento.
Eje 2. Comunicación/educación.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
cobertura periodística
Museos
material audiovisual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60964
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_b87ff63f2e3e885e7e22fce180bfb9e3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60964 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Una noche en el museo 2: experiencias de enseñanza - aprendizajeOlivera, Cynthia MarinaComunicacióncobertura periodísticaMuseosmaterial audiovisualDurante 2015 se realizó la edición n° 12 de La noche de los Museos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre las más de quinientas actividades, la Escuela Normal Superior N° 1 en Lenguas Vivas, “Roque Sáenz Peña” abrió las puertas de su edificio histórico para ofrecer exhibir patrimonio educativo histórico, música en vivo, danza, entre otras actividades, al público que esa noche recorrió los barrios de la ciudad para participar de las propuestas culturales. Como parte de su línea de acción que favorece el contacto con la comunidad el programa Huellas de la escuela, Legado de la Historia Educativa de la Ciudad de Buenos Aires que depende del Ministerio de Educación del GCBA1, promueve la participación de las escuelas históricas en la Noche de los museos. Algunas instituciones educativas participan poniendo su espacio físico para realizar la exposición y otras ponen en valor sus objetos para poder exponerlos durante la ocasión. En 2015 la convocatoria tomó un giro diferente respecto a lo conocido hasta el momento. En esta oportunidad la propuesta era hacer una cobertura periodística de la muestra durante esa noche en Normal 1. Así fue como un grupo de estudiantes de quinto año de la orientación en comunicación social del Colegio N° 13 Coronel de Marina Tomás Espora (nivel secundario) y estudiantes de las licenciaturas en Ciencias de la Comunicación y en Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y de la UNDAV respectivamente, conformaron un equipo de trabajo periodístico. La experiencia fue novedosa para el grupo porque hasta el momento los alumnos no habían realizado una práctica de estas características ni en nivel secundario, ni en el universitario. Tampoco habían conformado equipos con estudiantes de otras instituciones y niveles educativos. Lo que todos tenían claro era que parte de la cobertura consistiría en producir material audiovisual que luego debía editarse para presentar un video, también que posteriormente escribirían noticias y crónicas acerca del evento.Eje 2. Comunicación/educación.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60964spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4025/3288info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:49:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60964Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:49:00.608SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Una noche en el museo 2: experiencias de enseñanza - aprendizaje |
| title |
Una noche en el museo 2: experiencias de enseñanza - aprendizaje |
| spellingShingle |
Una noche en el museo 2: experiencias de enseñanza - aprendizaje Olivera, Cynthia Marina Comunicación cobertura periodística Museos material audiovisual |
| title_short |
Una noche en el museo 2: experiencias de enseñanza - aprendizaje |
| title_full |
Una noche en el museo 2: experiencias de enseñanza - aprendizaje |
| title_fullStr |
Una noche en el museo 2: experiencias de enseñanza - aprendizaje |
| title_full_unstemmed |
Una noche en el museo 2: experiencias de enseñanza - aprendizaje |
| title_sort |
Una noche en el museo 2: experiencias de enseñanza - aprendizaje |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivera, Cynthia Marina |
| author |
Olivera, Cynthia Marina |
| author_facet |
Olivera, Cynthia Marina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación cobertura periodística Museos material audiovisual |
| topic |
Comunicación cobertura periodística Museos material audiovisual |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante 2015 se realizó la edición n° 12 de La noche de los Museos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre las más de quinientas actividades, la Escuela Normal Superior N° 1 en Lenguas Vivas, “Roque Sáenz Peña” abrió las puertas de su edificio histórico para ofrecer exhibir patrimonio educativo histórico, música en vivo, danza, entre otras actividades, al público que esa noche recorrió los barrios de la ciudad para participar de las propuestas culturales. Como parte de su línea de acción que favorece el contacto con la comunidad el programa Huellas de la escuela, Legado de la Historia Educativa de la Ciudad de Buenos Aires que depende del Ministerio de Educación del GCBA1, promueve la participación de las escuelas históricas en la Noche de los museos. Algunas instituciones educativas participan poniendo su espacio físico para realizar la exposición y otras ponen en valor sus objetos para poder exponerlos durante la ocasión. En 2015 la convocatoria tomó un giro diferente respecto a lo conocido hasta el momento. En esta oportunidad la propuesta era hacer una cobertura periodística de la muestra durante esa noche en Normal 1. Así fue como un grupo de estudiantes de quinto año de la orientación en comunicación social del Colegio N° 13 Coronel de Marina Tomás Espora (nivel secundario) y estudiantes de las licenciaturas en Ciencias de la Comunicación y en Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y de la UNDAV respectivamente, conformaron un equipo de trabajo periodístico. La experiencia fue novedosa para el grupo porque hasta el momento los alumnos no habían realizado una práctica de estas características ni en nivel secundario, ni en el universitario. Tampoco habían conformado equipos con estudiantes de otras instituciones y niveles educativos. Lo que todos tenían claro era que parte de la cobertura consistiría en producir material audiovisual que luego debía editarse para presentar un video, también que posteriormente escribirían noticias y crónicas acerca del evento. Eje 2. Comunicación/educación. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
Durante 2015 se realizó la edición n° 12 de La noche de los Museos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre las más de quinientas actividades, la Escuela Normal Superior N° 1 en Lenguas Vivas, “Roque Sáenz Peña” abrió las puertas de su edificio histórico para ofrecer exhibir patrimonio educativo histórico, música en vivo, danza, entre otras actividades, al público que esa noche recorrió los barrios de la ciudad para participar de las propuestas culturales. Como parte de su línea de acción que favorece el contacto con la comunidad el programa Huellas de la escuela, Legado de la Historia Educativa de la Ciudad de Buenos Aires que depende del Ministerio de Educación del GCBA1, promueve la participación de las escuelas históricas en la Noche de los museos. Algunas instituciones educativas participan poniendo su espacio físico para realizar la exposición y otras ponen en valor sus objetos para poder exponerlos durante la ocasión. En 2015 la convocatoria tomó un giro diferente respecto a lo conocido hasta el momento. En esta oportunidad la propuesta era hacer una cobertura periodística de la muestra durante esa noche en Normal 1. Así fue como un grupo de estudiantes de quinto año de la orientación en comunicación social del Colegio N° 13 Coronel de Marina Tomás Espora (nivel secundario) y estudiantes de las licenciaturas en Ciencias de la Comunicación y en Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y de la UNDAV respectivamente, conformaron un equipo de trabajo periodístico. La experiencia fue novedosa para el grupo porque hasta el momento los alumnos no habían realizado una práctica de estas características ni en nivel secundario, ni en el universitario. Tampoco habían conformado equipos con estudiantes de otras instituciones y niveles educativos. Lo que todos tenían claro era que parte de la cobertura consistiría en producir material audiovisual que luego debía editarse para presentar un video, también que posteriormente escribirían noticias y crónicas acerca del evento. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60964 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60964 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4025/3288 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783032387698688 |
| score |
12.982451 |