Cobertura y difusión en minoridad
- Autores
- Castaño, Andrea
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Luego de haber realizado el Trabajo Integrador Final titulado “Tratamiento y jerarquización de la noticia. El caso Junior de Carmen de Patagones”, en esta ponencia propongo reflexionar sobre el trabajo periodístico en la construcción de la noticia de acontecimientos que incluyen hechos judiciales en minoridad.La investigación se enfocó en el múltiple crimen ocurrido el 28 de septiembre de 2004 en la Escuela Islas Malvinas de dicha ciudad, donde un adolescente llamado Rafael Junior de 15 añosprovocó un tiroteo en su aula dejando como resultado tres víctimas fatales y cinco heridos, todos menores de edad. Una situación de tales características que no tenía antecedentes en el país. El corpus incluyó notas periodísticas sobre estesuceso de tres medios de comunicación digitales, Página/12, La Nacióny La Nueva, este último de Bahía Blanca. El período elegido fue desde la fecha del múltiple crimen hasta el 1 de octubre que coincidió con el día en que se conoció lo expuesto por la jueza del caso, la Dra. Alicia Georgina Ramallo del Tribunal de Menores Nº 1 de Bahía Blanca. A partir del análisis y comparación de las publicaciones, la bibliografía utilizada y entrevistas que realicé a periodistas de los medios elegidos que estuvieron abocados a la cobertura del hecho y a la magistrada, profundicé en cuestiones que forman parte de la práctica periodística y la difusión sobre minoridad.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Acontecimiento
Cobertura periodística
Minoridad
Polifonía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113338
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_31c7d09fde97203e2ce0259d276f0934 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113338 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cobertura y difusión en minoridadMinority coverage and disseminationCastaño, AndreaComunicaciónAcontecimientoCobertura periodísticaMinoridadPolifoníaLuego de haber realizado el Trabajo Integrador Final titulado “Tratamiento y jerarquización de la noticia. El caso Junior de Carmen de Patagones”, en esta ponencia propongo reflexionar sobre el trabajo periodístico en la construcción de la noticia de acontecimientos que incluyen hechos judiciales en minoridad.La investigación se enfocó en el múltiple crimen ocurrido el 28 de septiembre de 2004 en la Escuela Islas Malvinas de dicha ciudad, donde un adolescente llamado Rafael Junior de 15 añosprovocó un tiroteo en su aula dejando como resultado tres víctimas fatales y cinco heridos, todos menores de edad. Una situación de tales características que no tenía antecedentes en el país. El corpus incluyó notas periodísticas sobre estesuceso de tres medios de comunicación digitales, Página/12, La Nacióny La Nueva, este último de Bahía Blanca. El período elegido fue desde la fecha del múltiple crimen hasta el 1 de octubre que coincidió con el día en que se conoció lo expuesto por la jueza del caso, la Dra. Alicia Georgina Ramallo del Tribunal de Menores Nº 1 de Bahía Blanca. A partir del análisis y comparación de las publicaciones, la bibliografía utilizada y entrevistas que realicé a periodistas de los medios elegidos que estuvieron abocados a la cobertura del hecho y a la magistrada, profundicé en cuestiones que forman parte de la práctica periodística y la difusión sobre minoridad.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113338spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6439info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113338Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:36.767SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cobertura y difusión en minoridad Minority coverage and dissemination |
title |
Cobertura y difusión en minoridad |
spellingShingle |
Cobertura y difusión en minoridad Castaño, Andrea Comunicación Acontecimiento Cobertura periodística Minoridad Polifonía |
title_short |
Cobertura y difusión en minoridad |
title_full |
Cobertura y difusión en minoridad |
title_fullStr |
Cobertura y difusión en minoridad |
title_full_unstemmed |
Cobertura y difusión en minoridad |
title_sort |
Cobertura y difusión en minoridad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castaño, Andrea |
author |
Castaño, Andrea |
author_facet |
Castaño, Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Acontecimiento Cobertura periodística Minoridad Polifonía |
topic |
Comunicación Acontecimiento Cobertura periodística Minoridad Polifonía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Luego de haber realizado el Trabajo Integrador Final titulado “Tratamiento y jerarquización de la noticia. El caso Junior de Carmen de Patagones”, en esta ponencia propongo reflexionar sobre el trabajo periodístico en la construcción de la noticia de acontecimientos que incluyen hechos judiciales en minoridad.La investigación se enfocó en el múltiple crimen ocurrido el 28 de septiembre de 2004 en la Escuela Islas Malvinas de dicha ciudad, donde un adolescente llamado Rafael Junior de 15 añosprovocó un tiroteo en su aula dejando como resultado tres víctimas fatales y cinco heridos, todos menores de edad. Una situación de tales características que no tenía antecedentes en el país. El corpus incluyó notas periodísticas sobre estesuceso de tres medios de comunicación digitales, Página/12, La Nacióny La Nueva, este último de Bahía Blanca. El período elegido fue desde la fecha del múltiple crimen hasta el 1 de octubre que coincidió con el día en que se conoció lo expuesto por la jueza del caso, la Dra. Alicia Georgina Ramallo del Tribunal de Menores Nº 1 de Bahía Blanca. A partir del análisis y comparación de las publicaciones, la bibliografía utilizada y entrevistas que realicé a periodistas de los medios elegidos que estuvieron abocados a la cobertura del hecho y a la magistrada, profundicé en cuestiones que forman parte de la práctica periodística y la difusión sobre minoridad. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Luego de haber realizado el Trabajo Integrador Final titulado “Tratamiento y jerarquización de la noticia. El caso Junior de Carmen de Patagones”, en esta ponencia propongo reflexionar sobre el trabajo periodístico en la construcción de la noticia de acontecimientos que incluyen hechos judiciales en minoridad.La investigación se enfocó en el múltiple crimen ocurrido el 28 de septiembre de 2004 en la Escuela Islas Malvinas de dicha ciudad, donde un adolescente llamado Rafael Junior de 15 añosprovocó un tiroteo en su aula dejando como resultado tres víctimas fatales y cinco heridos, todos menores de edad. Una situación de tales características que no tenía antecedentes en el país. El corpus incluyó notas periodísticas sobre estesuceso de tres medios de comunicación digitales, Página/12, La Nacióny La Nueva, este último de Bahía Blanca. El período elegido fue desde la fecha del múltiple crimen hasta el 1 de octubre que coincidió con el día en que se conoció lo expuesto por la jueza del caso, la Dra. Alicia Georgina Ramallo del Tribunal de Menores Nº 1 de Bahía Blanca. A partir del análisis y comparación de las publicaciones, la bibliografía utilizada y entrevistas que realicé a periodistas de los medios elegidos que estuvieron abocados a la cobertura del hecho y a la magistrada, profundicé en cuestiones que forman parte de la práctica periodística y la difusión sobre minoridad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113338 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113338 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6439 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260476676800512 |
score |
13.13397 |