Circulación e intercambios desde Análisis de Redes Sociales (ARS): Revisión de modelos en clave relacional
- Autores
- Teves, Laura Susana; Castro, Mora; Morgante, María Gabriela; Paredes, Alejandro
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Análisis de Redes Sociales (también conocido como ARS, por sus siglas) ha demostrado tener un amplio potencial para brindar nuevas preguntas, nuevas respuestas y también nuevas prácticas de intervención. En América del Sur, diferentes grupos de investigación se han apropiado del ARS ya que ofrece un marco metodológico amplio y profundo que abre nuevas posibilidades de análisis. Estos estudios no se han restringido a ciertas disciplinas, sino que se utilizan en diversos campos del saber de las ciencias sociales y de las humanidades. Es más, en muchos casos son investigaciones transdisciplinarias que no responden a estas clasificaciones estancas. Todo ello ha contribuido a la realización de nuevas líneas de investigación en lo que se conoce como Ciencia de frontera.
Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada
Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires - Materia
-
Antropología
Circulación
Redes sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107326
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b87d7f5eb5cf3f9304e3d51f0ddb0249 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107326 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Circulación e intercambios desde Análisis de Redes Sociales (ARS): Revisión de modelos en clave relacionalTeves, Laura SusanaCastro, MoraMorgante, María GabrielaParedes, AlejandroAntropologíaCirculaciónRedes socialesEl Análisis de Redes Sociales (también conocido como ARS, por sus siglas) ha demostrado tener un amplio potencial para brindar nuevas preguntas, nuevas respuestas y también nuevas prácticas de intervención. En América del Sur, diferentes grupos de investigación se han apropiado del ARS ya que ofrece un marco metodológico amplio y profundo que abre nuevas posibilidades de análisis. Estos estudios no se han restringido a ciertas disciplinas, sino que se utilizan en diversos campos del saber de las ciencias sociales y de las humanidades. Es más, en muchos casos son investigaciones transdisciplinarias que no responden a estas clasificaciones estancas. Todo ello ha contribuido a la realización de nuevas líneas de investigación en lo que se conoce como Ciencia de frontera.Laboratorio de Investigaciones en Etnografía AplicadaComisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos AiresEditorial Qellqasqa2020-10-15info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf103-125http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107326spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4026-43-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://qellqasqa.com/omp/index.php/qellqasqa/catalog/view/ISBN%20978-987-4026-43-9/18/70-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:24:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107326Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:02.096SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Circulación e intercambios desde Análisis de Redes Sociales (ARS): Revisión de modelos en clave relacional |
title |
Circulación e intercambios desde Análisis de Redes Sociales (ARS): Revisión de modelos en clave relacional |
spellingShingle |
Circulación e intercambios desde Análisis de Redes Sociales (ARS): Revisión de modelos en clave relacional Teves, Laura Susana Antropología Circulación Redes sociales |
title_short |
Circulación e intercambios desde Análisis de Redes Sociales (ARS): Revisión de modelos en clave relacional |
title_full |
Circulación e intercambios desde Análisis de Redes Sociales (ARS): Revisión de modelos en clave relacional |
title_fullStr |
Circulación e intercambios desde Análisis de Redes Sociales (ARS): Revisión de modelos en clave relacional |
title_full_unstemmed |
Circulación e intercambios desde Análisis de Redes Sociales (ARS): Revisión de modelos en clave relacional |
title_sort |
Circulación e intercambios desde Análisis de Redes Sociales (ARS): Revisión de modelos en clave relacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Teves, Laura Susana Castro, Mora Morgante, María Gabriela Paredes, Alejandro |
author |
Teves, Laura Susana |
author_facet |
Teves, Laura Susana Castro, Mora Morgante, María Gabriela Paredes, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Castro, Mora Morgante, María Gabriela Paredes, Alejandro |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Circulación Redes sociales |
topic |
Antropología Circulación Redes sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Análisis de Redes Sociales (también conocido como ARS, por sus siglas) ha demostrado tener un amplio potencial para brindar nuevas preguntas, nuevas respuestas y también nuevas prácticas de intervención. En América del Sur, diferentes grupos de investigación se han apropiado del ARS ya que ofrece un marco metodológico amplio y profundo que abre nuevas posibilidades de análisis. Estos estudios no se han restringido a ciertas disciplinas, sino que se utilizan en diversos campos del saber de las ciencias sociales y de las humanidades. Es más, en muchos casos son investigaciones transdisciplinarias que no responden a estas clasificaciones estancas. Todo ello ha contribuido a la realización de nuevas líneas de investigación en lo que se conoce como Ciencia de frontera. Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires |
description |
El Análisis de Redes Sociales (también conocido como ARS, por sus siglas) ha demostrado tener un amplio potencial para brindar nuevas preguntas, nuevas respuestas y también nuevas prácticas de intervención. En América del Sur, diferentes grupos de investigación se han apropiado del ARS ya que ofrece un marco metodológico amplio y profundo que abre nuevas posibilidades de análisis. Estos estudios no se han restringido a ciertas disciplinas, sino que se utilizan en diversos campos del saber de las ciencias sociales y de las humanidades. Es más, en muchos casos son investigaciones transdisciplinarias que no responden a estas clasificaciones estancas. Todo ello ha contribuido a la realización de nuevas líneas de investigación en lo que se conoce como Ciencia de frontera. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107326 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107326 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4026-43-9 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://qellqasqa.com/omp/index.php/qellqasqa/catalog/view/ISBN%20978-987-4026-43-9/18/70-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 103-125 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Qellqasqa |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Qellqasqa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616116999028736 |
score |
13.070432 |