De la Antropología Social a las Ciencias Sociales interdisciplinarias: trayectos del análisis de redes sociales (ARS) como enfoque metodológico mixto
- Autores
- Fernandez, Federico
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los escritos que se presentan a continuación no tienen la pretensión de constituirse en un breve compendio del Análisis de Redes Sociales (ARS) como enfoque teórico metodológico dentro de la antropología. Tampoco se intentará describir las múltiples líneas de investigación de carácter mixto (cuantitativocualitativo) que el ARS “habilita” y/o “obtura” en torno al planteó de problemas de investigación2. Por el contrario, el objetivo trazado en torno a éste artículo resulta mucho más modesto (no por ello más simple o sencillo). Se trata de dar cuenta de algunos de los aportes que brinda el ARS como enfoque nacido de las entrañas de la antropología social británica a mediados del siglo XX, y su relación con perspectivas contemporáneas del análisis de redes aplicadas en el ámbito local-regional. Actualmente, pasada ya la primera quincena de años del siglo XXI, es indudable que las redes sociales constituyen un eje central para entender a las sociedades contemporáneas. La noción de red se ha convertido desde hace al menos unos 30 años atrás, en una especie de comodín para múltiples ámbitos de investigaciones de base y aplicadas, como así también en lo ateniente a la vida cotidiana en general. Sus usos y abusos en informática computacional, conectividad celular, comunicación social, marketing político y sociabilidad virtual constituyen algunos de los espacios en donde se ha desarrollado de manera más profusa.
Fil: Fernandez, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina - Materia
-
REDES
SOCIOLOGIA
ANTROPOLOGIA
INTERDISCIPLINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173790
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_48bc467d87f029744d2049c2a90f376d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173790 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
De la Antropología Social a las Ciencias Sociales interdisciplinarias: trayectos del análisis de redes sociales (ARS) como enfoque metodológico mixtoFernandez, FedericoREDESSOCIOLOGIAANTROPOLOGIAINTERDISCIPLINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Los escritos que se presentan a continuación no tienen la pretensión de constituirse en un breve compendio del Análisis de Redes Sociales (ARS) como enfoque teórico metodológico dentro de la antropología. Tampoco se intentará describir las múltiples líneas de investigación de carácter mixto (cuantitativocualitativo) que el ARS “habilita” y/o “obtura” en torno al planteó de problemas de investigación2. Por el contrario, el objetivo trazado en torno a éste artículo resulta mucho más modesto (no por ello más simple o sencillo). Se trata de dar cuenta de algunos de los aportes que brinda el ARS como enfoque nacido de las entrañas de la antropología social británica a mediados del siglo XX, y su relación con perspectivas contemporáneas del análisis de redes aplicadas en el ámbito local-regional. Actualmente, pasada ya la primera quincena de años del siglo XXI, es indudable que las redes sociales constituyen un eje central para entender a las sociedades contemporáneas. La noción de red se ha convertido desde hace al menos unos 30 años atrás, en una especie de comodín para múltiples ámbitos de investigaciones de base y aplicadas, como así también en lo ateniente a la vida cotidiana en general. Sus usos y abusos en informática computacional, conectividad celular, comunicación social, marketing político y sociabilidad virtual constituyen algunos de los espacios en donde se ha desarrollado de manera más profusa.Fil: Fernandez, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaTiraxiBergesio, Liliana del CarmenFernandez, FedericoJerez, Victor Omar2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173790Fernandez, Federico; De la Antropología Social a las Ciencias Sociales interdisciplinarias: trayectos del análisis de redes sociales (ARS) como enfoque metodológico mixto; Tiraxi; 2021; 191-209978-987-47753-9-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://colegiodeantropologosjujuy.net/publicaciones/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:59:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173790instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:59:22.405CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
De la Antropología Social a las Ciencias Sociales interdisciplinarias: trayectos del análisis de redes sociales (ARS) como enfoque metodológico mixto |
| title |
De la Antropología Social a las Ciencias Sociales interdisciplinarias: trayectos del análisis de redes sociales (ARS) como enfoque metodológico mixto |
| spellingShingle |
De la Antropología Social a las Ciencias Sociales interdisciplinarias: trayectos del análisis de redes sociales (ARS) como enfoque metodológico mixto Fernandez, Federico REDES SOCIOLOGIA ANTROPOLOGIA INTERDISCIPLINA |
| title_short |
De la Antropología Social a las Ciencias Sociales interdisciplinarias: trayectos del análisis de redes sociales (ARS) como enfoque metodológico mixto |
| title_full |
De la Antropología Social a las Ciencias Sociales interdisciplinarias: trayectos del análisis de redes sociales (ARS) como enfoque metodológico mixto |
| title_fullStr |
De la Antropología Social a las Ciencias Sociales interdisciplinarias: trayectos del análisis de redes sociales (ARS) como enfoque metodológico mixto |
| title_full_unstemmed |
De la Antropología Social a las Ciencias Sociales interdisciplinarias: trayectos del análisis de redes sociales (ARS) como enfoque metodológico mixto |
| title_sort |
De la Antropología Social a las Ciencias Sociales interdisciplinarias: trayectos del análisis de redes sociales (ARS) como enfoque metodológico mixto |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez, Federico |
| author |
Fernandez, Federico |
| author_facet |
Fernandez, Federico |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bergesio, Liliana del Carmen Fernandez, Federico Jerez, Victor Omar |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
REDES SOCIOLOGIA ANTROPOLOGIA INTERDISCIPLINA |
| topic |
REDES SOCIOLOGIA ANTROPOLOGIA INTERDISCIPLINA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los escritos que se presentan a continuación no tienen la pretensión de constituirse en un breve compendio del Análisis de Redes Sociales (ARS) como enfoque teórico metodológico dentro de la antropología. Tampoco se intentará describir las múltiples líneas de investigación de carácter mixto (cuantitativocualitativo) que el ARS “habilita” y/o “obtura” en torno al planteó de problemas de investigación2. Por el contrario, el objetivo trazado en torno a éste artículo resulta mucho más modesto (no por ello más simple o sencillo). Se trata de dar cuenta de algunos de los aportes que brinda el ARS como enfoque nacido de las entrañas de la antropología social británica a mediados del siglo XX, y su relación con perspectivas contemporáneas del análisis de redes aplicadas en el ámbito local-regional. Actualmente, pasada ya la primera quincena de años del siglo XXI, es indudable que las redes sociales constituyen un eje central para entender a las sociedades contemporáneas. La noción de red se ha convertido desde hace al menos unos 30 años atrás, en una especie de comodín para múltiples ámbitos de investigaciones de base y aplicadas, como así también en lo ateniente a la vida cotidiana en general. Sus usos y abusos en informática computacional, conectividad celular, comunicación social, marketing político y sociabilidad virtual constituyen algunos de los espacios en donde se ha desarrollado de manera más profusa. Fil: Fernandez, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina |
| description |
Los escritos que se presentan a continuación no tienen la pretensión de constituirse en un breve compendio del Análisis de Redes Sociales (ARS) como enfoque teórico metodológico dentro de la antropología. Tampoco se intentará describir las múltiples líneas de investigación de carácter mixto (cuantitativocualitativo) que el ARS “habilita” y/o “obtura” en torno al planteó de problemas de investigación2. Por el contrario, el objetivo trazado en torno a éste artículo resulta mucho más modesto (no por ello más simple o sencillo). Se trata de dar cuenta de algunos de los aportes que brinda el ARS como enfoque nacido de las entrañas de la antropología social británica a mediados del siglo XX, y su relación con perspectivas contemporáneas del análisis de redes aplicadas en el ámbito local-regional. Actualmente, pasada ya la primera quincena de años del siglo XXI, es indudable que las redes sociales constituyen un eje central para entender a las sociedades contemporáneas. La noción de red se ha convertido desde hace al menos unos 30 años atrás, en una especie de comodín para múltiples ámbitos de investigaciones de base y aplicadas, como así también en lo ateniente a la vida cotidiana en general. Sus usos y abusos en informática computacional, conectividad celular, comunicación social, marketing político y sociabilidad virtual constituyen algunos de los espacios en donde se ha desarrollado de manera más profusa. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/173790 Fernandez, Federico; De la Antropología Social a las Ciencias Sociales interdisciplinarias: trayectos del análisis de redes sociales (ARS) como enfoque metodológico mixto; Tiraxi; 2021; 191-209 978-987-47753-9-9 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/173790 |
| identifier_str_mv |
Fernandez, Federico; De la Antropología Social a las Ciencias Sociales interdisciplinarias: trayectos del análisis de redes sociales (ARS) como enfoque metodológico mixto; Tiraxi; 2021; 191-209 978-987-47753-9-9 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://colegiodeantropologosjujuy.net/publicaciones/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Tiraxi |
| publisher.none.fl_str_mv |
Tiraxi |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598444816465920 |
| score |
13.25334 |