Salud, integración y movimiento: Parkinson y comportamiento humano

Autores
Bacigalupe, María de los Ángeles; Lahitte, Héctor Blas; Pujol, Silvana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El 20 de diciembre del año pasado el grupo de participantes del Taller de Parkinson visitó el Museo de La Plata, con la excelente guía de la antropóloga María Eugenia Martins. Esta visita concreta una acción más de integración social de las personas con Enfermedad de Parkinson que son promovidas por un grupo de profesionales que en el año 2002 crearon el Taller de Parkinson. Particularmente, el espacio del Museo introduce el contexto antropológico desde el cual entendemos a la Enfermedad de Parkinson, como condición de salud que compromete las relaciones entre el sujeto y su entorno y cuyo mejoramiento (en términos de movilidad y calidad de vida) depende en gran medida de los contextos de aprendizaje donde se desarrollen estas relaciones.
Fundación Museo La Plata
Materia
Ciencias Naturales
servicios a la comunidad
Enfermedad de Parkinson
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52092

id SEDICI_b7eed460371eb80e025c4ff3fb3c9a45
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52092
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Salud, integración y movimiento: Parkinson y comportamiento humanoBacigalupe, María de los ÁngelesLahitte, Héctor BlasPujol, SilvanaCiencias Naturalesservicios a la comunidadEnfermedad de ParkinsonEl 20 de diciembre del año pasado el grupo de participantes del Taller de Parkinson visitó el Museo de La Plata, con la excelente guía de la antropóloga María Eugenia Martins. Esta visita concreta una acción más de integración social de las personas con Enfermedad de Parkinson que son promovidas por un grupo de profesionales que en el año 2002 crearon el Taller de Parkinson. Particularmente, el espacio del Museo introduce el contexto antropológico desde el cual entendemos a la Enfermedad de Parkinson, como condición de salud que compromete las relaciones entre el sujeto y su entorno y cuyo mejoramiento (en términos de movilidad y calidad de vida) depende en gran medida de los contextos de aprendizaje donde se desarrollen estas relaciones.Fundación Museo La Plata2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf45-50http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52092spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4414info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52092Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:09.811SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud, integración y movimiento: Parkinson y comportamiento humano
title Salud, integración y movimiento: Parkinson y comportamiento humano
spellingShingle Salud, integración y movimiento: Parkinson y comportamiento humano
Bacigalupe, María de los Ángeles
Ciencias Naturales
servicios a la comunidad
Enfermedad de Parkinson
title_short Salud, integración y movimiento: Parkinson y comportamiento humano
title_full Salud, integración y movimiento: Parkinson y comportamiento humano
title_fullStr Salud, integración y movimiento: Parkinson y comportamiento humano
title_full_unstemmed Salud, integración y movimiento: Parkinson y comportamiento humano
title_sort Salud, integración y movimiento: Parkinson y comportamiento humano
dc.creator.none.fl_str_mv Bacigalupe, María de los Ángeles
Lahitte, Héctor Blas
Pujol, Silvana
author Bacigalupe, María de los Ángeles
author_facet Bacigalupe, María de los Ángeles
Lahitte, Héctor Blas
Pujol, Silvana
author_role author
author2 Lahitte, Héctor Blas
Pujol, Silvana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
servicios a la comunidad
Enfermedad de Parkinson
topic Ciencias Naturales
servicios a la comunidad
Enfermedad de Parkinson
dc.description.none.fl_txt_mv El 20 de diciembre del año pasado el grupo de participantes del Taller de Parkinson visitó el Museo de La Plata, con la excelente guía de la antropóloga María Eugenia Martins. Esta visita concreta una acción más de integración social de las personas con Enfermedad de Parkinson que son promovidas por un grupo de profesionales que en el año 2002 crearon el Taller de Parkinson. Particularmente, el espacio del Museo introduce el contexto antropológico desde el cual entendemos a la Enfermedad de Parkinson, como condición de salud que compromete las relaciones entre el sujeto y su entorno y cuyo mejoramiento (en términos de movilidad y calidad de vida) depende en gran medida de los contextos de aprendizaje donde se desarrollen estas relaciones.
Fundación Museo La Plata
description El 20 de diciembre del año pasado el grupo de participantes del Taller de Parkinson visitó el Museo de La Plata, con la excelente guía de la antropóloga María Eugenia Martins. Esta visita concreta una acción más de integración social de las personas con Enfermedad de Parkinson que son promovidas por un grupo de profesionales que en el año 2002 crearon el Taller de Parkinson. Particularmente, el espacio del Museo introduce el contexto antropológico desde el cual entendemos a la Enfermedad de Parkinson, como condición de salud que compromete las relaciones entre el sujeto y su entorno y cuyo mejoramiento (en términos de movilidad y calidad de vida) depende en gran medida de los contextos de aprendizaje donde se desarrollen estas relaciones.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52092
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52092
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4414
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
45-50
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260227040215040
score 13.13397