Moira Sullivan: el silencio como lugar de identidad
- Autores
- Eliggi, María Graciela
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las teorías poscoloniales han dado cuenta a lo largo de varios años ya, de la desigualdad existente entre los sectores que en diferentes épocas ejercieron el poder desde una metrópolis y el mundo colonizado en distintas ubicaciones geográficas. Podría decirse que en realidad estas teorías, si bien aplicadas a situaciones particulares entre centros imperiales y sus subordinados, explican verdaderamente una historia tan antigua como la humanidad misma: la historia de la imposición del poder de unos por sobre otros, en condiciones de inferioridad para responder u oponer resistencia. Mucho hemos leído y se ha escrito acerca de la circunstancias de distintas minorías étnicas, raciales, religiosas que, habiendo sido sometidas sufrieron procesos de borramiento de sus identidades culturales. No obstante, también se ha escrito sobre situaciones de poder que cruzan las categorías de raza, clase, género y religión, es decir, no es este un problema sencillo de definir, como tampoco de resolver, para decir que simplemente se trata de la dominación de la mujer por el hombre, el negro por el blanco y oriente por occidente. Este es un problema complejo, como complejo es el ser humano. El planteo de dóciles… ¿o no tanto? es un interesante punto de partida para el análisis que propongo realizar relacionado con la construcción de la identidad del personaje principal de la novela argentina Moira Sullivan de Juan José Delaney.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
Identidad
silencio
Literatura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115273
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b7ea1e0b4beafe891d7bdba255f04062 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115273 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Moira Sullivan: el silencio como lugar de identidadEliggi, María GracielaLetrasIdentidadsilencioLiteraturaLas teorías poscoloniales han dado cuenta a lo largo de varios años ya, de la desigualdad existente entre los sectores que en diferentes épocas ejercieron el poder desde una metrópolis y el mundo colonizado en distintas ubicaciones geográficas. Podría decirse que en realidad estas teorías, si bien aplicadas a situaciones particulares entre centros imperiales y sus subordinados, explican verdaderamente una historia tan antigua como la humanidad misma: la historia de la imposición del poder de unos por sobre otros, en condiciones de inferioridad para responder u oponer resistencia. Mucho hemos leído y se ha escrito acerca de la circunstancias de distintas minorías étnicas, raciales, religiosas que, habiendo sido sometidas sufrieron procesos de borramiento de sus identidades culturales. No obstante, también se ha escrito sobre situaciones de poder que cruzan las categorías de raza, clase, género y religión, es decir, no es este un problema sencillo de definir, como tampoco de resolver, para decir que simplemente se trata de la dominación de la mujer por el hombre, el negro por el blanco y oriente por occidente. Este es un problema complejo, como complejo es el ser humano. El planteo de dóciles… ¿o no tanto? es un interesante punto de partida para el análisis que propongo realizar relacionado con la construcción de la identidad del personaje principal de la novela argentina <i>Moira Sullivan</i> de Juan José Delaney.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2006info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115273<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13132/ev.13132.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-8449info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115273Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:11.253SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Moira Sullivan: el silencio como lugar de identidad |
title |
Moira Sullivan: el silencio como lugar de identidad |
spellingShingle |
Moira Sullivan: el silencio como lugar de identidad Eliggi, María Graciela Letras Identidad silencio Literatura |
title_short |
Moira Sullivan: el silencio como lugar de identidad |
title_full |
Moira Sullivan: el silencio como lugar de identidad |
title_fullStr |
Moira Sullivan: el silencio como lugar de identidad |
title_full_unstemmed |
Moira Sullivan: el silencio como lugar de identidad |
title_sort |
Moira Sullivan: el silencio como lugar de identidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eliggi, María Graciela |
author |
Eliggi, María Graciela |
author_facet |
Eliggi, María Graciela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Identidad silencio Literatura |
topic |
Letras Identidad silencio Literatura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las teorías poscoloniales han dado cuenta a lo largo de varios años ya, de la desigualdad existente entre los sectores que en diferentes épocas ejercieron el poder desde una metrópolis y el mundo colonizado en distintas ubicaciones geográficas. Podría decirse que en realidad estas teorías, si bien aplicadas a situaciones particulares entre centros imperiales y sus subordinados, explican verdaderamente una historia tan antigua como la humanidad misma: la historia de la imposición del poder de unos por sobre otros, en condiciones de inferioridad para responder u oponer resistencia. Mucho hemos leído y se ha escrito acerca de la circunstancias de distintas minorías étnicas, raciales, religiosas que, habiendo sido sometidas sufrieron procesos de borramiento de sus identidades culturales. No obstante, también se ha escrito sobre situaciones de poder que cruzan las categorías de raza, clase, género y religión, es decir, no es este un problema sencillo de definir, como tampoco de resolver, para decir que simplemente se trata de la dominación de la mujer por el hombre, el negro por el blanco y oriente por occidente. Este es un problema complejo, como complejo es el ser humano. El planteo de dóciles… ¿o no tanto? es un interesante punto de partida para el análisis que propongo realizar relacionado con la construcción de la identidad del personaje principal de la novela argentina <i>Moira Sullivan</i> de Juan José Delaney. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Las teorías poscoloniales han dado cuenta a lo largo de varios años ya, de la desigualdad existente entre los sectores que en diferentes épocas ejercieron el poder desde una metrópolis y el mundo colonizado en distintas ubicaciones geográficas. Podría decirse que en realidad estas teorías, si bien aplicadas a situaciones particulares entre centros imperiales y sus subordinados, explican verdaderamente una historia tan antigua como la humanidad misma: la historia de la imposición del poder de unos por sobre otros, en condiciones de inferioridad para responder u oponer resistencia. Mucho hemos leído y se ha escrito acerca de la circunstancias de distintas minorías étnicas, raciales, religiosas que, habiendo sido sometidas sufrieron procesos de borramiento de sus identidades culturales. No obstante, también se ha escrito sobre situaciones de poder que cruzan las categorías de raza, clase, género y religión, es decir, no es este un problema sencillo de definir, como tampoco de resolver, para decir que simplemente se trata de la dominación de la mujer por el hombre, el negro por el blanco y oriente por occidente. Este es un problema complejo, como complejo es el ser humano. El planteo de dóciles… ¿o no tanto? es un interesante punto de partida para el análisis que propongo realizar relacionado con la construcción de la identidad del personaje principal de la novela argentina <i>Moira Sullivan</i> de Juan José Delaney. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115273 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115273 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13132/ev.13132.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-8449 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616139997446144 |
score |
13.069144 |