Cuando el silencio cuenta más que las palabras: las imágenes en <i>Emigrantes</i> de Shaun Tan

Autores
Guzzo, Jorgelina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Shaun Tan es un escritor e ilustrador australiano de libros que plantean preguntas, en lugar de dar respuestas, que hablan con y no al lector, ante temáticas complejas referidas a la depresión, los recuerdos, el imperialismo, la apatía de la sociedad, la marginación y la dominación, por citar sólo algunos. En sus libros, cuando las palabras faltan, son las imágenes las que nos permiten “leer” el texto, las que tienen un rol fundamental; así, parafraseando a Manuel Peña Muñoz (2006), coincidimos en que lo importante no está en las páginas sino en la cabeza del lector; las ilustraciones sugieren más que dicen, insinúan más que revelan. En este trabajo haremos referencia al libro álbum Emigrantes, en el cual la ausencia de palabras contribuye a que como lectores nos sintamos, nosotros también, inmigrantes en una tierra extraña. Este libro, una historia en imágenes, nos invita a detenernos y descubrir épocas, estados anímicos, características de los objetos y más. Lleva a interpretarlos y resignificarlos por nuestros propios medios, porque solamente en el silencio, se oyen las palabras.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Lectura
álbum
imagen
silencio
ícono
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62029

id SEDICI_0c5b94b7c098f968c750785ac349a2a2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62029
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuando el silencio cuenta más que las palabras: las imágenes en <i>Emigrantes</i> de Shaun TanGuzzo, JorgelinaLetrasLecturaálbumimagensilencioíconoShaun Tan es un escritor e ilustrador australiano de libros que plantean preguntas, en lugar de dar respuestas, que hablan con y no al lector, ante temáticas complejas referidas a la depresión, los recuerdos, el imperialismo, la apatía de la sociedad, la marginación y la dominación, por citar sólo algunos. En sus libros, cuando las palabras faltan, son las imágenes las que nos permiten “leer” el texto, las que tienen un rol fundamental; así, parafraseando a Manuel Peña Muñoz (2006), coincidimos en que lo importante no está en las páginas sino en la cabeza del lector; las ilustraciones sugieren más que dicen, insinúan más que revelan. En este trabajo haremos referencia al libro álbum Emigrantes, en el cual la ausencia de palabras contribuye a que como lectores nos sintamos, nosotros también, inmigrantes en una tierra extraña. Este libro, una historia en imágenes, nos invita a detenernos y descubrir épocas, estados anímicos, características de los objetos y más. Lleva a interpretarlos y resignificarlos por nuestros propios medios, porque solamente en el silencio, se oyen las palabras.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62029spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadaslpne.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016/Ponencia_2.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1481info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62029Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:55.821SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuando el silencio cuenta más que las palabras: las imágenes en <i>Emigrantes</i> de Shaun Tan
title Cuando el silencio cuenta más que las palabras: las imágenes en <i>Emigrantes</i> de Shaun Tan
spellingShingle Cuando el silencio cuenta más que las palabras: las imágenes en <i>Emigrantes</i> de Shaun Tan
Guzzo, Jorgelina
Letras
Lectura
álbum
imagen
silencio
ícono
title_short Cuando el silencio cuenta más que las palabras: las imágenes en <i>Emigrantes</i> de Shaun Tan
title_full Cuando el silencio cuenta más que las palabras: las imágenes en <i>Emigrantes</i> de Shaun Tan
title_fullStr Cuando el silencio cuenta más que las palabras: las imágenes en <i>Emigrantes</i> de Shaun Tan
title_full_unstemmed Cuando el silencio cuenta más que las palabras: las imágenes en <i>Emigrantes</i> de Shaun Tan
title_sort Cuando el silencio cuenta más que las palabras: las imágenes en <i>Emigrantes</i> de Shaun Tan
dc.creator.none.fl_str_mv Guzzo, Jorgelina
author Guzzo, Jorgelina
author_facet Guzzo, Jorgelina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Lectura
álbum
imagen
silencio
ícono
topic Letras
Lectura
álbum
imagen
silencio
ícono
dc.description.none.fl_txt_mv Shaun Tan es un escritor e ilustrador australiano de libros que plantean preguntas, en lugar de dar respuestas, que hablan con y no al lector, ante temáticas complejas referidas a la depresión, los recuerdos, el imperialismo, la apatía de la sociedad, la marginación y la dominación, por citar sólo algunos. En sus libros, cuando las palabras faltan, son las imágenes las que nos permiten “leer” el texto, las que tienen un rol fundamental; así, parafraseando a Manuel Peña Muñoz (2006), coincidimos en que lo importante no está en las páginas sino en la cabeza del lector; las ilustraciones sugieren más que dicen, insinúan más que revelan. En este trabajo haremos referencia al libro álbum Emigrantes, en el cual la ausencia de palabras contribuye a que como lectores nos sintamos, nosotros también, inmigrantes en una tierra extraña. Este libro, una historia en imágenes, nos invita a detenernos y descubrir épocas, estados anímicos, características de los objetos y más. Lleva a interpretarlos y resignificarlos por nuestros propios medios, porque solamente en el silencio, se oyen las palabras.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Shaun Tan es un escritor e ilustrador australiano de libros que plantean preguntas, en lugar de dar respuestas, que hablan con y no al lector, ante temáticas complejas referidas a la depresión, los recuerdos, el imperialismo, la apatía de la sociedad, la marginación y la dominación, por citar sólo algunos. En sus libros, cuando las palabras faltan, son las imágenes las que nos permiten “leer” el texto, las que tienen un rol fundamental; así, parafraseando a Manuel Peña Muñoz (2006), coincidimos en que lo importante no está en las páginas sino en la cabeza del lector; las ilustraciones sugieren más que dicen, insinúan más que revelan. En este trabajo haremos referencia al libro álbum Emigrantes, en el cual la ausencia de palabras contribuye a que como lectores nos sintamos, nosotros también, inmigrantes en una tierra extraña. Este libro, una historia en imágenes, nos invita a detenernos y descubrir épocas, estados anímicos, características de los objetos y más. Lleva a interpretarlos y resignificarlos por nuestros propios medios, porque solamente en el silencio, se oyen las palabras.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62029
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62029
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadaslpne.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016/Ponencia_2.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1481
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615951111159808
score 13.069144