Silencios y pandemia

Autores
Lavagnino, Nicolas Jose; Grupo de Filosofía de la Biología
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Qué dice un silencio? En la canción Necesito de Sui Generis, la flauta y el piano de las primeras estrofas dan lugar a la voz de un Nito Mestre que hasta el undécimo compás permanece en silencio, aunque no ausente. Un Charly García ansioso y aga- zapado aguarda su momento para ingresar en el compás diecinueve. En el tiempo que dura la canción, voces como las de Nito y Charly cantan y callan, alternándose con la de otros instrumentos. En la partitura se indican unos y otros; sonidos y silencios como cara y contracara de la expresión artística. Lo interesante de la obra musical es que ninguna voz o instrumento desaparece de la partitura al silenciarse, sino que simplemente permanece en potencia a la espera de otros compases. La presencia incontestable de los silencios en la música los convierte en elementos ineludibles a la hora de explicar, comprender y ejecutar la totalidad de cualquier pieza musical. Resulta que, sin embargo, por fuera de la música, los silencios pueden no ser una contribución positiva a la comprensión de un todo complejo. Sobre esto y a propósito de los tiempos extraños de pandemia que nos tocan vivir trata el presente texto colectivo. Como ya deja entrever esta breve introducción, el trabajo surge de la convicción de que la reflexión acerca de la actual crisis y su administración al igual que la ejecución de una pieza musical? depende también de los silencios involucrados.
Fil: Lavagnino, Nicolas Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Grupo de Filosofía de la Biología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Materia
silencios
pandemia
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123598

id CONICETDig_1c3d1a682d1968e50d0e34a0412dc4ab
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123598
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Silencios y pandemiaLavagnino, Nicolas JoseGrupo de Filosofía de la BiologíasilenciospandemiaCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6¿Qué dice un silencio? En la canción Necesito de Sui Generis, la flauta y el piano de las primeras estrofas dan lugar a la voz de un Nito Mestre que hasta el undécimo compás permanece en silencio, aunque no ausente. Un Charly García ansioso y aga- zapado aguarda su momento para ingresar en el compás diecinueve. En el tiempo que dura la canción, voces como las de Nito y Charly cantan y callan, alternándose con la de otros instrumentos. En la partitura se indican unos y otros; sonidos y silencios como cara y contracara de la expresión artística. Lo interesante de la obra musical es que ninguna voz o instrumento desaparece de la partitura al silenciarse, sino que simplemente permanece en potencia a la espera de otros compases. La presencia incontestable de los silencios en la música los convierte en elementos ineludibles a la hora de explicar, comprender y ejecutar la totalidad de cualquier pieza musical. Resulta que, sin embargo, por fuera de la música, los silencios pueden no ser una contribución positiva a la comprensión de un todo complejo. Sobre esto y a propósito de los tiempos extraños de pandemia que nos tocan vivir trata el presente texto colectivo. Como ya deja entrever esta breve introducción, el trabajo surge de la convicción de que la reflexión acerca de la actual crisis y su administración al igual que la ejecución de una pieza musical? depende también de los silencios involucrados.Fil: Lavagnino, Nicolas Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Grupo de Filosofía de la Biología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaColectiva Materia2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123598Lavagnino, Nicolas Jose; Grupo de Filosofía de la Biología; Silencios y pandemia; Colectiva Materia; Cuadernos Materialistas; 6; 12-2020; 45-492545-7985CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://colectivamateria.wixsite.com/cuadmaterialistas/6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123598instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:35.647CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Silencios y pandemia
title Silencios y pandemia
spellingShingle Silencios y pandemia
Lavagnino, Nicolas Jose
silencios
pandemia
COVID-19
title_short Silencios y pandemia
title_full Silencios y pandemia
title_fullStr Silencios y pandemia
title_full_unstemmed Silencios y pandemia
title_sort Silencios y pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Lavagnino, Nicolas Jose
Grupo de Filosofía de la Biología
author Lavagnino, Nicolas Jose
author_facet Lavagnino, Nicolas Jose
Grupo de Filosofía de la Biología
author_role author
author2 Grupo de Filosofía de la Biología
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv silencios
pandemia
COVID-19
topic silencios
pandemia
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Qué dice un silencio? En la canción Necesito de Sui Generis, la flauta y el piano de las primeras estrofas dan lugar a la voz de un Nito Mestre que hasta el undécimo compás permanece en silencio, aunque no ausente. Un Charly García ansioso y aga- zapado aguarda su momento para ingresar en el compás diecinueve. En el tiempo que dura la canción, voces como las de Nito y Charly cantan y callan, alternándose con la de otros instrumentos. En la partitura se indican unos y otros; sonidos y silencios como cara y contracara de la expresión artística. Lo interesante de la obra musical es que ninguna voz o instrumento desaparece de la partitura al silenciarse, sino que simplemente permanece en potencia a la espera de otros compases. La presencia incontestable de los silencios en la música los convierte en elementos ineludibles a la hora de explicar, comprender y ejecutar la totalidad de cualquier pieza musical. Resulta que, sin embargo, por fuera de la música, los silencios pueden no ser una contribución positiva a la comprensión de un todo complejo. Sobre esto y a propósito de los tiempos extraños de pandemia que nos tocan vivir trata el presente texto colectivo. Como ya deja entrever esta breve introducción, el trabajo surge de la convicción de que la reflexión acerca de la actual crisis y su administración al igual que la ejecución de una pieza musical? depende también de los silencios involucrados.
Fil: Lavagnino, Nicolas Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Grupo de Filosofía de la Biología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
description ¿Qué dice un silencio? En la canción Necesito de Sui Generis, la flauta y el piano de las primeras estrofas dan lugar a la voz de un Nito Mestre que hasta el undécimo compás permanece en silencio, aunque no ausente. Un Charly García ansioso y aga- zapado aguarda su momento para ingresar en el compás diecinueve. En el tiempo que dura la canción, voces como las de Nito y Charly cantan y callan, alternándose con la de otros instrumentos. En la partitura se indican unos y otros; sonidos y silencios como cara y contracara de la expresión artística. Lo interesante de la obra musical es que ninguna voz o instrumento desaparece de la partitura al silenciarse, sino que simplemente permanece en potencia a la espera de otros compases. La presencia incontestable de los silencios en la música los convierte en elementos ineludibles a la hora de explicar, comprender y ejecutar la totalidad de cualquier pieza musical. Resulta que, sin embargo, por fuera de la música, los silencios pueden no ser una contribución positiva a la comprensión de un todo complejo. Sobre esto y a propósito de los tiempos extraños de pandemia que nos tocan vivir trata el presente texto colectivo. Como ya deja entrever esta breve introducción, el trabajo surge de la convicción de que la reflexión acerca de la actual crisis y su administración al igual que la ejecución de una pieza musical? depende también de los silencios involucrados.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/123598
Lavagnino, Nicolas Jose; Grupo de Filosofía de la Biología; Silencios y pandemia; Colectiva Materia; Cuadernos Materialistas; 6; 12-2020; 45-49
2545-7985
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/123598
identifier_str_mv Lavagnino, Nicolas Jose; Grupo de Filosofía de la Biología; Silencios y pandemia; Colectiva Materia; Cuadernos Materialistas; 6; 12-2020; 45-49
2545-7985
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://colectivamateria.wixsite.com/cuadmaterialistas/6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colectiva Materia
publisher.none.fl_str_mv Colectiva Materia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614205057007616
score 13.070432