Incidencia de caries en el primer molar permanente en una población escolar del ciclo primario

Autores
Paleo, María Amelia Clara; Crimaldi, Delia Norma; Pilone, Laura Silvia; Armendano, Alejandro Sergio; Rasse, José Nicolás; Medina, Juan Leonardo; Suárez, Silvina Alejandra; Serrano, Viviana Carmen
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El primer molar permanente comienza a desarrollarse en los últimos meses de vida intrauterina. Su erupción es entre los 5 y 7 años de edad, apareciendo más frecuentemente a partir de los 6 años por detrás del segundo molar temporario sin reemplazar ninguna pieza dentaria. Este es sumamente importante en la oclusión y en la función masticatoria y además constituye la base de la estructura bucal. Su anatomía compleja los hace más susceptible a la retención de alimentos siendo los molares inferiores los más afectados ayudados por el factor gravedad. Por lo tanto la falta de higiene oral, una dieta rica en Hidratos de carbono, presencia de microorganismos, un huésped susceptible, incluyendo el tiempo permite el inicio de la lesión de Caries Dental.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Caries Dental
Primer molar permanente
Población escolar del ciclo primario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116119

id SEDICI_b7e4ed519acf9ccb489e636bc2cbddaf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116119
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Incidencia de caries en el primer molar permanente en una población escolar del ciclo primarioPaleo, María Amelia ClaraCrimaldi, Delia NormaPilone, Laura SilviaArmendano, Alejandro SergioRasse, José NicolásMedina, Juan LeonardoSuárez, Silvina AlejandraSerrano, Viviana CarmenOdontologíaCaries DentalPrimer molar permanentePoblación escolar del ciclo primarioEl primer molar permanente comienza a desarrollarse en los últimos meses de vida intrauterina. Su erupción es entre los 5 y 7 años de edad, apareciendo más frecuentemente a partir de los 6 años por detrás del segundo molar temporario sin reemplazar ninguna pieza dentaria. Este es sumamente importante en la oclusión y en la función masticatoria y además constituye la base de la estructura bucal. Su anatomía compleja los hace más susceptible a la retención de alimentos siendo los molares inferiores los más afectados ayudados por el factor gravedad. Por lo tanto la falta de higiene oral, una dieta rica en Hidratos de carbono, presencia de microorganismos, un huésped susceptible, incluyendo el tiempo permite el inicio de la lesión de Caries Dental.Facultad de Odontología2016-09-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116119spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116119Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:58.162SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de caries en el primer molar permanente en una población escolar del ciclo primario
title Incidencia de caries en el primer molar permanente en una población escolar del ciclo primario
spellingShingle Incidencia de caries en el primer molar permanente en una población escolar del ciclo primario
Paleo, María Amelia Clara
Odontología
Caries Dental
Primer molar permanente
Población escolar del ciclo primario
title_short Incidencia de caries en el primer molar permanente en una población escolar del ciclo primario
title_full Incidencia de caries en el primer molar permanente en una población escolar del ciclo primario
title_fullStr Incidencia de caries en el primer molar permanente en una población escolar del ciclo primario
title_full_unstemmed Incidencia de caries en el primer molar permanente en una población escolar del ciclo primario
title_sort Incidencia de caries en el primer molar permanente en una población escolar del ciclo primario
dc.creator.none.fl_str_mv Paleo, María Amelia Clara
Crimaldi, Delia Norma
Pilone, Laura Silvia
Armendano, Alejandro Sergio
Rasse, José Nicolás
Medina, Juan Leonardo
Suárez, Silvina Alejandra
Serrano, Viviana Carmen
author Paleo, María Amelia Clara
author_facet Paleo, María Amelia Clara
Crimaldi, Delia Norma
Pilone, Laura Silvia
Armendano, Alejandro Sergio
Rasse, José Nicolás
Medina, Juan Leonardo
Suárez, Silvina Alejandra
Serrano, Viviana Carmen
author_role author
author2 Crimaldi, Delia Norma
Pilone, Laura Silvia
Armendano, Alejandro Sergio
Rasse, José Nicolás
Medina, Juan Leonardo
Suárez, Silvina Alejandra
Serrano, Viviana Carmen
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Caries Dental
Primer molar permanente
Población escolar del ciclo primario
topic Odontología
Caries Dental
Primer molar permanente
Población escolar del ciclo primario
dc.description.none.fl_txt_mv El primer molar permanente comienza a desarrollarse en los últimos meses de vida intrauterina. Su erupción es entre los 5 y 7 años de edad, apareciendo más frecuentemente a partir de los 6 años por detrás del segundo molar temporario sin reemplazar ninguna pieza dentaria. Este es sumamente importante en la oclusión y en la función masticatoria y además constituye la base de la estructura bucal. Su anatomía compleja los hace más susceptible a la retención de alimentos siendo los molares inferiores los más afectados ayudados por el factor gravedad. Por lo tanto la falta de higiene oral, una dieta rica en Hidratos de carbono, presencia de microorganismos, un huésped susceptible, incluyendo el tiempo permite el inicio de la lesión de Caries Dental.
Facultad de Odontología
description El primer molar permanente comienza a desarrollarse en los últimos meses de vida intrauterina. Su erupción es entre los 5 y 7 años de edad, apareciendo más frecuentemente a partir de los 6 años por detrás del segundo molar temporario sin reemplazar ninguna pieza dentaria. Este es sumamente importante en la oclusión y en la función masticatoria y además constituye la base de la estructura bucal. Su anatomía compleja los hace más susceptible a la retención de alimentos siendo los molares inferiores los más afectados ayudados por el factor gravedad. Por lo tanto la falta de higiene oral, una dieta rica en Hidratos de carbono, presencia de microorganismos, un huésped susceptible, incluyendo el tiempo permite el inicio de la lesión de Caries Dental.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116119
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116119
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064247575937024
score 13.22299