Identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo

Autores
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
Desde 2010 trabajamos en la promoción del acceso a la identificación estatal de grupos socialmente vulnerables. Promovemos estrategias colectivas de formación de promotores territoriales, así como la gestión y conformación de mesas de trabajo con las instancias estatales. Abordamos el derecho a la identidad, entendiendo que los procesos de identificación sedimentan situaciones de desigualdad en el acceso a derechos.Cuando este derecho es vulnerado se afecta el ejercicio de la ciudadanía, el acceso a la educación, la salud, el trabajo o las asignaciones sociales. Durante los dos primeros años de existencia del proyecto focalizamos en la intervención territorial, que permitió obtener resultados como la obtención de documentos y el fortalecimiento de los espacios de participación. Por su parte, en 2012 visibilizamos el problema en la agenda pública y socializamos los conocimientos construidos en el marco del trabajo extensionista. Dos son las líneas de trabajo que debemos profundizar y extender durante el 2013: la consolidación de una red de actores y organizaciones que potencie la mesa de trabajo iniciada con la presentación del informe Diagnóstico sobre el Acceso a la Identidad, en el Consejo Social de la UNLP en julio de 2012 y, la socialización en talleres del Manual Derecho a la Identidad, escrito durante 2012 y que se encuentra en etapa de edición.
Unidades intervinientes: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Trabajo Social, Presidencia Organismo financiador: Universidad Nacional de La Plata Organización copartícipe: Movimiento Popular Patria Grande - CTA, Dirección Nacional de Migraciones, Delegación La Plata, Comisión Provincial por la Memoria, Centro de Investigaciones Sociohistóricas (CISH), Centro de Participación Popular Monseñor Enrique Angelelli, Florencio Varela, Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (CASACIDN), Colectivo de a Pie, Dirección Nacional de Migraciones Delegación La Plata, Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Dirección Nacional de Migraciones Argentina, Programa Barrio Adentro, Secretaría de Niñez y Adolescencia, Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, Subsecretaría de Niñez y Adolescencia, Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata, Registro Provincial de las Personas de la Provincia de Buenos Aires, Dirección Nacional de Orientación y Formación Profesional (DNOyFP), Secretaría de Empleo, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Asociación Civil Quom Dal Laxaic Gente Nueva, Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Políticas Sociales Áreas temáticas: Desarrollo social
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Derechos
Acceso a la identidad
Documentación
Migrantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118175

id SEDICI_b7b60c7cd9f061875bd28bd249fc6d72
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118175
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerloFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónSociologíaDerechosAcceso a la identidadDocumentaciónMigrantesDesde 2010 trabajamos en la promoción del acceso a la identificación estatal de grupos socialmente vulnerables. Promovemos estrategias colectivas de formación de promotores territoriales, así como la gestión y conformación de mesas de trabajo con las instancias estatales. Abordamos el derecho a la identidad, entendiendo que los procesos de identificación sedimentan situaciones de desigualdad en el acceso a derechos.Cuando este derecho es vulnerado se afecta el ejercicio de la ciudadanía, el acceso a la educación, la salud, el trabajo o las asignaciones sociales. Durante los dos primeros años de existencia del proyecto focalizamos en la intervención territorial, que permitió obtener resultados como la obtención de documentos y el fortalecimiento de los espacios de participación. Por su parte, en 2012 visibilizamos el problema en la agenda pública y socializamos los conocimientos construidos en el marco del trabajo extensionista. Dos son las líneas de trabajo que debemos profundizar y extender durante el 2013: la consolidación de una red de actores y organizaciones que potencie la mesa de trabajo iniciada con la presentación del informe Diagnóstico sobre el Acceso a la Identidad, en el Consejo Social de la UNLP en julio de 2012 y, la socialización en talleres del Manual Derecho a la Identidad, escrito durante 2012 y que se encuentra en etapa de edición.Unidades intervinientes: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Trabajo Social, Presidencia Organismo financiador: Universidad Nacional de La Plata Organización copartícipe: Movimiento Popular Patria Grande - CTA, Dirección Nacional de Migraciones, Delegación La Plata, Comisión Provincial por la Memoria, Centro de Investigaciones Sociohistóricas (CISH), Centro de Participación Popular Monseñor Enrique Angelelli, Florencio Varela, Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (CASACIDN), Colectivo de a Pie, Dirección Nacional de Migraciones Delegación La Plata, Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Dirección Nacional de Migraciones Argentina, Programa Barrio Adentro, Secretaría de Niñez y Adolescencia, Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, Subsecretaría de Niñez y Adolescencia, Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata, Registro Provincial de las Personas de la Provincia de Buenos Aires, Dirección Nacional de Orientación y Formación Profesional (DNOyFP), Secretaría de Empleo, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Asociación Civil Quom Dal Laxaic Gente Nueva, Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Políticas Sociales Áreas temáticas: Desarrollo socialFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónPinedo, JerónimoAraneta, FedericoBermúdez, LorenaOyhandy, ÁngelaIsasi, LucianaDiaz, Candela VictoriaSola, Noely AldanaBretal, ÁlvaroWelschinger Lascano, Nicolás SebastiánBalerdi, SoledadMassano, Juan PedroLucero, María VictoriaBianco, CarolaUrtasun, Martín JavierRodrigo, FedericoAllo, Pablo EduardoD'Amico, María Victoria2012info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118175<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=extension&d=Jpx25info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:19:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118175Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:19:12.657SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo
title Identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo
spellingShingle Identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Sociología
Derechos
Acceso a la identidad
Documentación
Migrantes
title_short Identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo
title_full Identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo
title_fullStr Identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo
title_full_unstemmed Identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo
title_sort Identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
author Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
author_facet Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pinedo, Jerónimo
Araneta, Federico
Bermúdez, Lorena
Oyhandy, Ángela
Isasi, Luciana
Diaz, Candela Victoria
Sola, Noely Aldana
Bretal, Álvaro
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián
Balerdi, Soledad
Massano, Juan Pedro
Lucero, María Victoria
Bianco, Carola
Urtasun, Martín Javier
Rodrigo, Federico
Allo, Pablo Eduardo
D'Amico, María Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Derechos
Acceso a la identidad
Documentación
Migrantes
topic Sociología
Derechos
Acceso a la identidad
Documentación
Migrantes
dc.description.none.fl_txt_mv Desde 2010 trabajamos en la promoción del acceso a la identificación estatal de grupos socialmente vulnerables. Promovemos estrategias colectivas de formación de promotores territoriales, así como la gestión y conformación de mesas de trabajo con las instancias estatales. Abordamos el derecho a la identidad, entendiendo que los procesos de identificación sedimentan situaciones de desigualdad en el acceso a derechos.Cuando este derecho es vulnerado se afecta el ejercicio de la ciudadanía, el acceso a la educación, la salud, el trabajo o las asignaciones sociales. Durante los dos primeros años de existencia del proyecto focalizamos en la intervención territorial, que permitió obtener resultados como la obtención de documentos y el fortalecimiento de los espacios de participación. Por su parte, en 2012 visibilizamos el problema en la agenda pública y socializamos los conocimientos construidos en el marco del trabajo extensionista. Dos son las líneas de trabajo que debemos profundizar y extender durante el 2013: la consolidación de una red de actores y organizaciones que potencie la mesa de trabajo iniciada con la presentación del informe Diagnóstico sobre el Acceso a la Identidad, en el Consejo Social de la UNLP en julio de 2012 y, la socialización en talleres del Manual Derecho a la Identidad, escrito durante 2012 y que se encuentra en etapa de edición.
Unidades intervinientes: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Trabajo Social, Presidencia Organismo financiador: Universidad Nacional de La Plata Organización copartícipe: Movimiento Popular Patria Grande - CTA, Dirección Nacional de Migraciones, Delegación La Plata, Comisión Provincial por la Memoria, Centro de Investigaciones Sociohistóricas (CISH), Centro de Participación Popular Monseñor Enrique Angelelli, Florencio Varela, Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (CASACIDN), Colectivo de a Pie, Dirección Nacional de Migraciones Delegación La Plata, Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Dirección Nacional de Migraciones Argentina, Programa Barrio Adentro, Secretaría de Niñez y Adolescencia, Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, Subsecretaría de Niñez y Adolescencia, Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata, Registro Provincial de las Personas de la Provincia de Buenos Aires, Dirección Nacional de Orientación y Formación Profesional (DNOyFP), Secretaría de Empleo, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Asociación Civil Quom Dal Laxaic Gente Nueva, Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Políticas Sociales Áreas temáticas: Desarrollo social
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde 2010 trabajamos en la promoción del acceso a la identificación estatal de grupos socialmente vulnerables. Promovemos estrategias colectivas de formación de promotores territoriales, así como la gestión y conformación de mesas de trabajo con las instancias estatales. Abordamos el derecho a la identidad, entendiendo que los procesos de identificación sedimentan situaciones de desigualdad en el acceso a derechos.Cuando este derecho es vulnerado se afecta el ejercicio de la ciudadanía, el acceso a la educación, la salud, el trabajo o las asignaciones sociales. Durante los dos primeros años de existencia del proyecto focalizamos en la intervención territorial, que permitió obtener resultados como la obtención de documentos y el fortalecimiento de los espacios de participación. Por su parte, en 2012 visibilizamos el problema en la agenda pública y socializamos los conocimientos construidos en el marco del trabajo extensionista. Dos son las líneas de trabajo que debemos profundizar y extender durante el 2013: la consolidación de una red de actores y organizaciones que potencie la mesa de trabajo iniciada con la presentación del informe Diagnóstico sobre el Acceso a la Identidad, en el Consejo Social de la UNLP en julio de 2012 y, la socialización en talleres del Manual Derecho a la Identidad, escrito durante 2012 y que se encuentra en etapa de edición.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118175
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118175
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=extension&d=Jpx25
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064249508462592
score 13.22299