Derecho a la identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo

Autores
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 2010 iniciamos un proyecto de extensión que abordaba aspectos problemáticos del derecho a la identidad que afectaban: a grupos de bajos ingresos, pueblos originarios y migrantes del MERCOSUR y países asociados. Este nuevo proyecto se propone profundizar el trabajo que venimos realizando con los destinatarios actuales y extenderlo a nuevos destinatarios (otras comunidades, funcionarios estatales y extensionistas de otros proyectos de la UNLP). Teniendo en cuenta la dimensión jurídica, el derecho a la identidad personal es el conjunto de atributos y características que permiten individualizar a la persona en sociedad y se certifica a través de la documentación personal (por ejemplo: el DNI o los certificados de residencia legal). Cuando este derecho es vulnerado se ven afectados otros como el acceso a la educación, la salud, el trabajo o las asignaciones sociales. Mientras que la dimensión cultural contempla aquellos aspectos colectivos que permiten reconocernos en un origen y trayectorias comunes, fortaleciendo una historia compartida y estrategias de acción mancomunada. En este marco implementaremos talleres en los que se trabajarán distintas dimensiones del derecho a la identidad como la promoción e información sobre los procedimientos y recursos disponibles para acceder a la documentación, el fortalecimiento de la organización comunitaria, los espacios colectivos de expresión cultural y la formación de los funcionarios públicos cuya tarea es proveer en tiempo y forma la información y el acceso a la documentación. Con el objetivo de mejorar la articulación entre las organizaciones sociales con las que trabajamos (y que a través del mismo durante el año 2010 incorporaron la problemática en su agenda) y los organismos del Estado y de la sociedad civil involucrados en la restitución de este derecho, buscaremos fortalecer e incorporar nuevos actores a las mesas de trabajo iniciadas durante el año 2010, así como implementar los cursos de formación para funcionarios. Por último nos proponemos diseñar estrategias de cooperación con otros proyectos de extensión acreditados que encuentren entre sus destinatarios problemáticas documentarias como las mencionadas más arriba.
Unidades intervinientes: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Trabajo Social, Presidencia, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Facultad de Periodismo y Comunicación Social Organismo financiador: Universidad Nacional de La Plata Organización copartícipe: Programa de Derechos Humanos y Educación, Dirección de Integración y Planificación de Programas Sociales, Municipalidad de La Plata, Centro de Investigaciones Sociohistóricas (CISH), Colegio de Asistentes Sociales y Trabajadores Sociales, La Plata, Asociación Civil Pantalón Cortito, La Plata, Centro de Metodología de Investigación Ciencias Sociales (CIMECS), Fundación Rolando Zanetta, La Plata, Comedor infantil Juan Gabriel, La Plata, Asociación Indígena Gente Nueva, Centro de Cultura y Comunicación Radio Estación Sur , Radio Universidad, Universidad Nacional de La Plata , Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires , Dirección de Derechos Humanos, Universidad Nacional de La Plata , Dirección Nacional de Migraciones, Delegación La Plata, Dirección de Migraciones. Argentina, Consulado General de Paraguay. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires , Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Provincia de Buenos Aires , Central Sindical de Trabajadores del Paraguay (CESITP), Clínicas Jurídicas, Centro Comunitario Extensión Universitaria CRECEN, La Plata, Registro Provincial de las Personas de la Provincia de Buenos Aires , Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Provincia de Buenos Aires , Centro de Formación Nº 410, La Plata , Federación de Instituciones de la Ciudad de la Plata, Movimiento de Trabajadores Paraguayos Mariscal Francisco Solano Lopez Áreas temáticas: Desarrollo social
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Derechos
Acceso a la identidad
Documentación
Migrantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118015

id SEDICI_4262c2b2741e5dd46d710c8bb512f9f5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118015
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Derecho a la identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerloFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónSociologíaDerechosAcceso a la identidadDocumentaciónMigrantesEn el año 2010 iniciamos un proyecto de extensión que abordaba aspectos problemáticos del derecho a la identidad que afectaban: a grupos de bajos ingresos, pueblos originarios y migrantes del MERCOSUR y países asociados. Este nuevo proyecto se propone profundizar el trabajo que venimos realizando con los destinatarios actuales y extenderlo a nuevos destinatarios (otras comunidades, funcionarios estatales y extensionistas de otros proyectos de la UNLP). Teniendo en cuenta la dimensión jurídica, el derecho a la identidad personal es el conjunto de atributos y características que permiten individualizar a la persona en sociedad y se certifica a través de la documentación personal (por ejemplo: el DNI o los certificados de residencia legal). Cuando este derecho es vulnerado se ven afectados otros como el acceso a la educación, la salud, el trabajo o las asignaciones sociales. Mientras que la dimensión cultural contempla aquellos aspectos colectivos que permiten reconocernos en un origen y trayectorias comunes, fortaleciendo una historia compartida y estrategias de acción mancomunada. En este marco implementaremos talleres en los que se trabajarán distintas dimensiones del derecho a la identidad como la promoción e información sobre los procedimientos y recursos disponibles para acceder a la documentación, el fortalecimiento de la organización comunitaria, los espacios colectivos de expresión cultural y la formación de los funcionarios públicos cuya tarea es proveer en tiempo y forma la información y el acceso a la documentación. Con el objetivo de mejorar la articulación entre las organizaciones sociales con las que trabajamos (y que a través del mismo durante el año 2010 incorporaron la problemática en su agenda) y los organismos del Estado y de la sociedad civil involucrados en la restitución de este derecho, buscaremos fortalecer e incorporar nuevos actores a las mesas de trabajo iniciadas durante el año 2010, así como implementar los cursos de formación para funcionarios. Por último nos proponemos diseñar estrategias de cooperación con otros proyectos de extensión acreditados que encuentren entre sus destinatarios problemáticas documentarias como las mencionadas más arriba.Unidades intervinientes: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Trabajo Social, Presidencia, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Facultad de Periodismo y Comunicación Social Organismo financiador: Universidad Nacional de La Plata Organización copartícipe: Programa de Derechos Humanos y Educación, Dirección de Integración y Planificación de Programas Sociales, Municipalidad de La Plata, Centro de Investigaciones Sociohistóricas (CISH), Colegio de Asistentes Sociales y Trabajadores Sociales, La Plata, Asociación Civil Pantalón Cortito, La Plata, Centro de Metodología de Investigación Ciencias Sociales (CIMECS), Fundación Rolando Zanetta, La Plata, Comedor infantil Juan Gabriel, La Plata, Asociación Indígena Gente Nueva, Centro de Cultura y Comunicación Radio Estación Sur , Radio Universidad, Universidad Nacional de La Plata , Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires , Dirección de Derechos Humanos, Universidad Nacional de La Plata , Dirección Nacional de Migraciones, Delegación La Plata, Dirección de Migraciones. Argentina, Consulado General de Paraguay. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires , Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Provincia de Buenos Aires , Central Sindical de Trabajadores del Paraguay (CESITP), Clínicas Jurídicas, Centro Comunitario Extensión Universitaria CRECEN, La Plata, Registro Provincial de las Personas de la Provincia de Buenos Aires , Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Provincia de Buenos Aires , Centro de Formación Nº 410, La Plata , Federación de Instituciones de la Ciudad de la Plata, Movimiento de Trabajadores Paraguayos Mariscal Francisco Solano Lopez Áreas temáticas: Desarrollo socialFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónOyhandy, ÁngelaLucero, María VictoriaIsasi, LucianaAlvarez, María EugeniaDíaz, Candela VictoriaSola, NoelyCanosa, Juan ManuelBenítez, María EmiliaSerrano, MauricioBretal, ÁlvaroWelschinger Lascano, Nicolás SebastiánBalerdi, SoledadAguilera, CristinaBermúdez, LorenaD'Amico, María VictoriaPinedo, Jerónimo2010info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118015<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=extension&d=Jpx47info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/118896info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:19:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118015Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:19:12.694SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Derecho a la identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo
title Derecho a la identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo
spellingShingle Derecho a la identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Sociología
Derechos
Acceso a la identidad
Documentación
Migrantes
title_short Derecho a la identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo
title_full Derecho a la identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo
title_fullStr Derecho a la identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo
title_full_unstemmed Derecho a la identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo
title_sort Derecho a la identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
author Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
author_facet Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Oyhandy, Ángela
Lucero, María Victoria
Isasi, Luciana
Alvarez, María Eugenia
Díaz, Candela Victoria
Sola, Noely
Canosa, Juan Manuel
Benítez, María Emilia
Serrano, Mauricio
Bretal, Álvaro
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián
Balerdi, Soledad
Aguilera, Cristina
Bermúdez, Lorena
D'Amico, María Victoria
Pinedo, Jerónimo
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Derechos
Acceso a la identidad
Documentación
Migrantes
topic Sociología
Derechos
Acceso a la identidad
Documentación
Migrantes
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2010 iniciamos un proyecto de extensión que abordaba aspectos problemáticos del derecho a la identidad que afectaban: a grupos de bajos ingresos, pueblos originarios y migrantes del MERCOSUR y países asociados. Este nuevo proyecto se propone profundizar el trabajo que venimos realizando con los destinatarios actuales y extenderlo a nuevos destinatarios (otras comunidades, funcionarios estatales y extensionistas de otros proyectos de la UNLP). Teniendo en cuenta la dimensión jurídica, el derecho a la identidad personal es el conjunto de atributos y características que permiten individualizar a la persona en sociedad y se certifica a través de la documentación personal (por ejemplo: el DNI o los certificados de residencia legal). Cuando este derecho es vulnerado se ven afectados otros como el acceso a la educación, la salud, el trabajo o las asignaciones sociales. Mientras que la dimensión cultural contempla aquellos aspectos colectivos que permiten reconocernos en un origen y trayectorias comunes, fortaleciendo una historia compartida y estrategias de acción mancomunada. En este marco implementaremos talleres en los que se trabajarán distintas dimensiones del derecho a la identidad como la promoción e información sobre los procedimientos y recursos disponibles para acceder a la documentación, el fortalecimiento de la organización comunitaria, los espacios colectivos de expresión cultural y la formación de los funcionarios públicos cuya tarea es proveer en tiempo y forma la información y el acceso a la documentación. Con el objetivo de mejorar la articulación entre las organizaciones sociales con las que trabajamos (y que a través del mismo durante el año 2010 incorporaron la problemática en su agenda) y los organismos del Estado y de la sociedad civil involucrados en la restitución de este derecho, buscaremos fortalecer e incorporar nuevos actores a las mesas de trabajo iniciadas durante el año 2010, así como implementar los cursos de formación para funcionarios. Por último nos proponemos diseñar estrategias de cooperación con otros proyectos de extensión acreditados que encuentren entre sus destinatarios problemáticas documentarias como las mencionadas más arriba.
Unidades intervinientes: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Trabajo Social, Presidencia, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Facultad de Periodismo y Comunicación Social Organismo financiador: Universidad Nacional de La Plata Organización copartícipe: Programa de Derechos Humanos y Educación, Dirección de Integración y Planificación de Programas Sociales, Municipalidad de La Plata, Centro de Investigaciones Sociohistóricas (CISH), Colegio de Asistentes Sociales y Trabajadores Sociales, La Plata, Asociación Civil Pantalón Cortito, La Plata, Centro de Metodología de Investigación Ciencias Sociales (CIMECS), Fundación Rolando Zanetta, La Plata, Comedor infantil Juan Gabriel, La Plata, Asociación Indígena Gente Nueva, Centro de Cultura y Comunicación Radio Estación Sur , Radio Universidad, Universidad Nacional de La Plata , Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires , Dirección de Derechos Humanos, Universidad Nacional de La Plata , Dirección Nacional de Migraciones, Delegación La Plata, Dirección de Migraciones. Argentina, Consulado General de Paraguay. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires , Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Provincia de Buenos Aires , Central Sindical de Trabajadores del Paraguay (CESITP), Clínicas Jurídicas, Centro Comunitario Extensión Universitaria CRECEN, La Plata, Registro Provincial de las Personas de la Provincia de Buenos Aires , Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Provincia de Buenos Aires , Centro de Formación Nº 410, La Plata , Federación de Instituciones de la Ciudad de la Plata, Movimiento de Trabajadores Paraguayos Mariscal Francisco Solano Lopez Áreas temáticas: Desarrollo social
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el año 2010 iniciamos un proyecto de extensión que abordaba aspectos problemáticos del derecho a la identidad que afectaban: a grupos de bajos ingresos, pueblos originarios y migrantes del MERCOSUR y países asociados. Este nuevo proyecto se propone profundizar el trabajo que venimos realizando con los destinatarios actuales y extenderlo a nuevos destinatarios (otras comunidades, funcionarios estatales y extensionistas de otros proyectos de la UNLP). Teniendo en cuenta la dimensión jurídica, el derecho a la identidad personal es el conjunto de atributos y características que permiten individualizar a la persona en sociedad y se certifica a través de la documentación personal (por ejemplo: el DNI o los certificados de residencia legal). Cuando este derecho es vulnerado se ven afectados otros como el acceso a la educación, la salud, el trabajo o las asignaciones sociales. Mientras que la dimensión cultural contempla aquellos aspectos colectivos que permiten reconocernos en un origen y trayectorias comunes, fortaleciendo una historia compartida y estrategias de acción mancomunada. En este marco implementaremos talleres en los que se trabajarán distintas dimensiones del derecho a la identidad como la promoción e información sobre los procedimientos y recursos disponibles para acceder a la documentación, el fortalecimiento de la organización comunitaria, los espacios colectivos de expresión cultural y la formación de los funcionarios públicos cuya tarea es proveer en tiempo y forma la información y el acceso a la documentación. Con el objetivo de mejorar la articulación entre las organizaciones sociales con las que trabajamos (y que a través del mismo durante el año 2010 incorporaron la problemática en su agenda) y los organismos del Estado y de la sociedad civil involucrados en la restitución de este derecho, buscaremos fortalecer e incorporar nuevos actores a las mesas de trabajo iniciadas durante el año 2010, así como implementar los cursos de formación para funcionarios. Por último nos proponemos diseñar estrategias de cooperación con otros proyectos de extensión acreditados que encuentren entre sus destinatarios problemáticas documentarias como las mencionadas más arriba.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118015
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=extension&d=Jpx47
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/118896
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064249530482688
score 13.22299