Eficiencia de aplicación de pastillas de pulverización con inducción de aire en el cultivo de soja

Autores
Domper, Gabriel Nehuén; Mur, Matilde; Balbuena, Roberto Hernán
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las enfermedades de fin de ciclo en soja (Glycine max L. Merril) requieren de una adecuada calidad en las tecnologías de aplicación por su influencia en la cantidad de plaguicida que llega finalmente al objetivo y el control de las mismas. Se realizaron ensayos con el objeto de evaluar la eficiencia de aplicación y sus metodologías de evaluación. Por un lado se contrastaron pastillas de cono hueco 80015 y 8002 convencionales y pastillas 80015 con aire inducido, sobre un cultivo de soja en el estadío R5. Se determinó el número de impactos (imp cm-2), la eficiencia (%), la cobertura (%) y el DV0,5 en los estratos superiores, medios e inferiores del cultivo con tarjetas hidrosensibles, para tasas de aplicación altas y bajas. En el otro ensayo se comparó la eficiencia de la aplicación, a través del programa CIR 1,5 y el método fluorimétrico, de pastillas de cono hueco 80015 convencionales y de aire inducidas. El tratamiento con pastillas de cono hueco 80015 y mayor tasa de aplicación se destacó por sobre los demás alcanzando, en promedio, mejor prestación en cobertura (13,5%) y número de impactos (175 imp cm-2), como así también mayor penetración en los estratos medio e inferior. Las pastillas cono hueco con inducción de aire alcanzan un número de impactos (25-40cm-2) y cobertura (5,5%) en el objeto de aplicación en los estratos inferiores incompatible con la aplicación de fungicidas de contacto. En la evaluación metodológica, desprovista de cultivo, se observó que la metodología de procesamiento de imágenes sobreestima la eficiencia de aplicación, sobre todo para pastillas con inducción de aire, pero logra ser una herramienta aceptable a nivel de campo para la toma de decisiones dada su sencillez y rapidez.
Late season diseases in soybean (Glycine max L. Merril) requires an adequate quality of application technologies for their influence on the amount of pesticide that finally reaches the target and spray drift risk. Field tests were carried out with the aim to evaluate the efficiency of application and their assessment methodologies. On one hand conventional hollow cone nozzles, 8002 and 80015, and air induction nozzles 80015, on a soybean crop in the R5 stage were compared. Drops cm-2, efficiency (%), coverage (%) and DV0,5 in the upper, middle and lower canopy levels was determined with water-sensitive cards, for high and low application rates. In another test the application efficiency was compared through program CIR 1.5 and the fluorimetric method, of conventional and air induction 80015 hollow cone nozzles. Conventional hollow cone nozzles at high application rate treatment was highlighted over others and reaches, in average, the best results in coverage (13.5%) and drops cm-2 (175) and also more penetration in the middle and lower canopy levels. The air induction hollow cone nozzles achieve 25-40 drop cm-2 and 5.5% coverage in the application object in the lower canopy level, incompatible with recommendations for contact fungicides application. In methodological assessment, the image processing methodology overestimates the efficiency of application, particularly for air induction nozzles, but it’s an acceptable tool at field level for taking decisions given for its simplicity and rapidity.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Tarjetas hidrosensibles
Enfermedades fúngicas
Cobertura
Fluoresceína
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98644

id SEDICI_b79b7ddbd10a46bff39c5b7f8c8013f5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98644
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Eficiencia de aplicación de pastillas de pulverización con inducción de aire en el cultivo de sojaAir induction nozzle application efficiency in soybeanDomper, Gabriel NehuénMur, MatildeBalbuena, Roberto HernánCiencias AgrariasTarjetas hidrosensiblesEnfermedades fúngicasCoberturaFluoresceínaLas enfermedades de fin de ciclo en soja (Glycine max L. Merril) requieren de una adecuada calidad en las tecnologías de aplicación por su influencia en la cantidad de plaguicida que llega finalmente al objetivo y el control de las mismas. Se realizaron ensayos con el objeto de evaluar la eficiencia de aplicación y sus metodologías de evaluación. Por un lado se contrastaron pastillas de cono hueco 80015 y 8002 convencionales y pastillas 80015 con aire inducido, sobre un cultivo de soja en el estadío R5. Se determinó el número de impactos (imp cm-2), la eficiencia (%), la cobertura (%) y el DV0,5 en los estratos superiores, medios e inferiores del cultivo con tarjetas hidrosensibles, para tasas de aplicación altas y bajas. En el otro ensayo se comparó la eficiencia de la aplicación, a través del programa CIR 1,5 y el método fluorimétrico, de pastillas de cono hueco 80015 convencionales y de aire inducidas. El tratamiento con pastillas de cono hueco 80015 y mayor tasa de aplicación se destacó por sobre los demás alcanzando, en promedio, mejor prestación en cobertura (13,5%) y número de impactos (175 imp cm-2), como así también mayor penetración en los estratos medio e inferior. Las pastillas cono hueco con inducción de aire alcanzan un número de impactos (25-40cm-2) y cobertura (5,5%) en el objeto de aplicación en los estratos inferiores incompatible con la aplicación de fungicidas de contacto. En la evaluación metodológica, desprovista de cultivo, se observó que la metodología de procesamiento de imágenes sobreestima la eficiencia de aplicación, sobre todo para pastillas con inducción de aire, pero logra ser una herramienta aceptable a nivel de campo para la toma de decisiones dada su sencillez y rapidez.Late season diseases in soybean (Glycine max L. Merril) requires an adequate quality of application technologies for their influence on the amount of pesticide that finally reaches the target and spray drift risk. Field tests were carried out with the aim to evaluate the efficiency of application and their assessment methodologies. On one hand conventional hollow cone nozzles, 8002 and 80015, and air induction nozzles 80015, on a soybean crop in the R5 stage were compared. Drops cm-2, efficiency (%), coverage (%) and DV0,5 in the upper, middle and lower canopy levels was determined with water-sensitive cards, for high and low application rates. In another test the application efficiency was compared through program CIR 1.5 and the fluorimetric method, of conventional and air induction 80015 hollow cone nozzles. Conventional hollow cone nozzles at high application rate treatment was highlighted over others and reaches, in average, the best results in coverage (13.5%) and drops cm-2 (175) and also more penetration in the middle and lower canopy levels. The air induction hollow cone nozzles achieve 25-40 drop cm-2 and 5.5% coverage in the application object in the lower canopy level, incompatible with recommendations for contact fungicides application. In methodological assessment, the image processing methodology overestimates the efficiency of application, particularly for air induction nozzles, but it’s an acceptable tool at field level for taking decisions given for its simplicity and rapidity.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf202-210http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98644spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/280info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98644Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:39.532SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Eficiencia de aplicación de pastillas de pulverización con inducción de aire en el cultivo de soja
Air induction nozzle application efficiency in soybean
title Eficiencia de aplicación de pastillas de pulverización con inducción de aire en el cultivo de soja
spellingShingle Eficiencia de aplicación de pastillas de pulverización con inducción de aire en el cultivo de soja
Domper, Gabriel Nehuén
Ciencias Agrarias
Tarjetas hidrosensibles
Enfermedades fúngicas
Cobertura
Fluoresceína
title_short Eficiencia de aplicación de pastillas de pulverización con inducción de aire en el cultivo de soja
title_full Eficiencia de aplicación de pastillas de pulverización con inducción de aire en el cultivo de soja
title_fullStr Eficiencia de aplicación de pastillas de pulverización con inducción de aire en el cultivo de soja
title_full_unstemmed Eficiencia de aplicación de pastillas de pulverización con inducción de aire en el cultivo de soja
title_sort Eficiencia de aplicación de pastillas de pulverización con inducción de aire en el cultivo de soja
dc.creator.none.fl_str_mv Domper, Gabriel Nehuén
Mur, Matilde
Balbuena, Roberto Hernán
author Domper, Gabriel Nehuén
author_facet Domper, Gabriel Nehuén
Mur, Matilde
Balbuena, Roberto Hernán
author_role author
author2 Mur, Matilde
Balbuena, Roberto Hernán
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Tarjetas hidrosensibles
Enfermedades fúngicas
Cobertura
Fluoresceína
topic Ciencias Agrarias
Tarjetas hidrosensibles
Enfermedades fúngicas
Cobertura
Fluoresceína
dc.description.none.fl_txt_mv Las enfermedades de fin de ciclo en soja (Glycine max L. Merril) requieren de una adecuada calidad en las tecnologías de aplicación por su influencia en la cantidad de plaguicida que llega finalmente al objetivo y el control de las mismas. Se realizaron ensayos con el objeto de evaluar la eficiencia de aplicación y sus metodologías de evaluación. Por un lado se contrastaron pastillas de cono hueco 80015 y 8002 convencionales y pastillas 80015 con aire inducido, sobre un cultivo de soja en el estadío R5. Se determinó el número de impactos (imp cm-2), la eficiencia (%), la cobertura (%) y el DV0,5 en los estratos superiores, medios e inferiores del cultivo con tarjetas hidrosensibles, para tasas de aplicación altas y bajas. En el otro ensayo se comparó la eficiencia de la aplicación, a través del programa CIR 1,5 y el método fluorimétrico, de pastillas de cono hueco 80015 convencionales y de aire inducidas. El tratamiento con pastillas de cono hueco 80015 y mayor tasa de aplicación se destacó por sobre los demás alcanzando, en promedio, mejor prestación en cobertura (13,5%) y número de impactos (175 imp cm-2), como así también mayor penetración en los estratos medio e inferior. Las pastillas cono hueco con inducción de aire alcanzan un número de impactos (25-40cm-2) y cobertura (5,5%) en el objeto de aplicación en los estratos inferiores incompatible con la aplicación de fungicidas de contacto. En la evaluación metodológica, desprovista de cultivo, se observó que la metodología de procesamiento de imágenes sobreestima la eficiencia de aplicación, sobre todo para pastillas con inducción de aire, pero logra ser una herramienta aceptable a nivel de campo para la toma de decisiones dada su sencillez y rapidez.
Late season diseases in soybean (Glycine max L. Merril) requires an adequate quality of application technologies for their influence on the amount of pesticide that finally reaches the target and spray drift risk. Field tests were carried out with the aim to evaluate the efficiency of application and their assessment methodologies. On one hand conventional hollow cone nozzles, 8002 and 80015, and air induction nozzles 80015, on a soybean crop in the R5 stage were compared. Drops cm-2, efficiency (%), coverage (%) and DV0,5 in the upper, middle and lower canopy levels was determined with water-sensitive cards, for high and low application rates. In another test the application efficiency was compared through program CIR 1.5 and the fluorimetric method, of conventional and air induction 80015 hollow cone nozzles. Conventional hollow cone nozzles at high application rate treatment was highlighted over others and reaches, in average, the best results in coverage (13.5%) and drops cm-2 (175) and also more penetration in the middle and lower canopy levels. The air induction hollow cone nozzles achieve 25-40 drop cm-2 and 5.5% coverage in the application object in the lower canopy level, incompatible with recommendations for contact fungicides application. In methodological assessment, the image processing methodology overestimates the efficiency of application, particularly for air induction nozzles, but it’s an acceptable tool at field level for taking decisions given for its simplicity and rapidity.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Las enfermedades de fin de ciclo en soja (Glycine max L. Merril) requieren de una adecuada calidad en las tecnologías de aplicación por su influencia en la cantidad de plaguicida que llega finalmente al objetivo y el control de las mismas. Se realizaron ensayos con el objeto de evaluar la eficiencia de aplicación y sus metodologías de evaluación. Por un lado se contrastaron pastillas de cono hueco 80015 y 8002 convencionales y pastillas 80015 con aire inducido, sobre un cultivo de soja en el estadío R5. Se determinó el número de impactos (imp cm-2), la eficiencia (%), la cobertura (%) y el DV0,5 en los estratos superiores, medios e inferiores del cultivo con tarjetas hidrosensibles, para tasas de aplicación altas y bajas. En el otro ensayo se comparó la eficiencia de la aplicación, a través del programa CIR 1,5 y el método fluorimétrico, de pastillas de cono hueco 80015 convencionales y de aire inducidas. El tratamiento con pastillas de cono hueco 80015 y mayor tasa de aplicación se destacó por sobre los demás alcanzando, en promedio, mejor prestación en cobertura (13,5%) y número de impactos (175 imp cm-2), como así también mayor penetración en los estratos medio e inferior. Las pastillas cono hueco con inducción de aire alcanzan un número de impactos (25-40cm-2) y cobertura (5,5%) en el objeto de aplicación en los estratos inferiores incompatible con la aplicación de fungicidas de contacto. En la evaluación metodológica, desprovista de cultivo, se observó que la metodología de procesamiento de imágenes sobreestima la eficiencia de aplicación, sobre todo para pastillas con inducción de aire, pero logra ser una herramienta aceptable a nivel de campo para la toma de decisiones dada su sencillez y rapidez.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98644
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98644
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/280
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
202-210
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616091919187968
score 13.070432