El incumplimiento alimentario y el entrecruzamiento de las violencias: económica y simbólica

Autores
Flores, Virginia Ester
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se hace una revisión teórico/práctica del incumplimiento de la responsabilidad alimentaria como un factor de victimización del que hace uso el progenitor no conviviente para aleccionar a la mujer, progenitora de sus hijes. También se analizará el tratamiento de ese incumplimiento en el poder judicial y su impacto en las separaciones atravesadas por la violencia. A la luz de los hechos, la práctica tribunalicia demuestra que para el sistema constituye un incumplimiento más, esto, porque tal como se demostrará, en los párrafos siguientes, no lo aborda desde una perspectiva integral y de género. Por lo que, es el mismo Estado el que contribuye a revictimizar a la mujer y a promover la impunidad del victimario – alimentante. El sentir de las personas en situación de violencia de la ONG Quillagua de la ciudad de General Roca, Provincia de Rio Negro, llevó a analizar las prácticas revictimizantes ante el reclamo de la prestación alimentaria, a fin de visibilizar esta realidad en el día nacional de niñas, niños y adolescentes.
In the present work, a theoretical / practical review of the non-fulfillment of food responsibility is made as a victimization factor that the non-cohabiting parent makes use of to instruct the woman, the progenitor of their children. The treatment of this breach in the judiciary and its impact on the separations traversed by violence will also be analyzed. In light of the facts, the court practice shows that for the system it constitutes one more breach, this, because, as will be demonstrated, in the following paragraphs, it does not address it from a comprehensive and gender perspective. Therefore, it is the State itself that contributes to revictimizing women and promoting impunity for the perpetrator - feeder. The feelings of the people in a situation of violence from the NGO Quillagua in the city of General Roca, Province of Rio Negro, led to an analysis of the revictimizing practices in the face of the claim for food benefits, in order to make this reality visible on the national day of girls, boys and adolescents.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Responsabilidad alimentaria
Incumplimiento
Revictimización
Food responsibility
Breach
Revictimization
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153297

id SEDICI_b78f64dcfe77deba57bedfc2e6b85c30
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153297
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El incumplimiento alimentario y el entrecruzamiento de las violencias: económica y simbólicaFlores, Virginia EsterPsicologíaResponsabilidad alimentariaIncumplimientoRevictimizaciónFood responsibilityBreachRevictimizationEn el presente trabajo se hace una revisión teórico/práctica del incumplimiento de la responsabilidad alimentaria como un factor de victimización del que hace uso el progenitor no conviviente para aleccionar a la mujer, progenitora de sus hijes. También se analizará el tratamiento de ese incumplimiento en el poder judicial y su impacto en las separaciones atravesadas por la violencia. A la luz de los hechos, la práctica tribunalicia demuestra que para el sistema constituye un incumplimiento más, esto, porque tal como se demostrará, en los párrafos siguientes, no lo aborda desde una perspectiva integral y de género. Por lo que, es el mismo Estado el que contribuye a revictimizar a la mujer y a promover la impunidad del victimario – alimentante. El sentir de las personas en situación de violencia de la ONG Quillagua de la ciudad de General Roca, Provincia de Rio Negro, llevó a analizar las prácticas revictimizantes ante el reclamo de la prestación alimentaria, a fin de visibilizar esta realidad en el día nacional de niñas, niños y adolescentes.In the present work, a theoretical / practical review of the non-fulfillment of food responsibility is made as a victimization factor that the non-cohabiting parent makes use of to instruct the woman, the progenitor of their children. The treatment of this breach in the judiciary and its impact on the separations traversed by violence will also be analyzed. In light of the facts, the court practice shows that for the system it constitutes one more breach, this, because, as will be demonstrated, in the following paragraphs, it does not address it from a comprehensive and gender perspective. Therefore, it is the State itself that contributes to revictimizing women and promoting impunity for the perpetrator - feeder. The feelings of the people in a situation of violence from the NGO Quillagua in the city of General Roca, Province of Rio Negro, led to an analysis of the revictimizing practices in the face of the claim for food benefits, in order to make this reality visible on the national day of girls, boys and adolescents.Facultad de Psicología2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf395-401http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153297spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2105-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152781info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:31:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153297Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:31:24.987SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El incumplimiento alimentario y el entrecruzamiento de las violencias: económica y simbólica
title El incumplimiento alimentario y el entrecruzamiento de las violencias: económica y simbólica
spellingShingle El incumplimiento alimentario y el entrecruzamiento de las violencias: económica y simbólica
Flores, Virginia Ester
Psicología
Responsabilidad alimentaria
Incumplimiento
Revictimización
Food responsibility
Breach
Revictimization
title_short El incumplimiento alimentario y el entrecruzamiento de las violencias: económica y simbólica
title_full El incumplimiento alimentario y el entrecruzamiento de las violencias: económica y simbólica
title_fullStr El incumplimiento alimentario y el entrecruzamiento de las violencias: económica y simbólica
title_full_unstemmed El incumplimiento alimentario y el entrecruzamiento de las violencias: económica y simbólica
title_sort El incumplimiento alimentario y el entrecruzamiento de las violencias: económica y simbólica
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Virginia Ester
author Flores, Virginia Ester
author_facet Flores, Virginia Ester
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Responsabilidad alimentaria
Incumplimiento
Revictimización
Food responsibility
Breach
Revictimization
topic Psicología
Responsabilidad alimentaria
Incumplimiento
Revictimización
Food responsibility
Breach
Revictimization
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se hace una revisión teórico/práctica del incumplimiento de la responsabilidad alimentaria como un factor de victimización del que hace uso el progenitor no conviviente para aleccionar a la mujer, progenitora de sus hijes. También se analizará el tratamiento de ese incumplimiento en el poder judicial y su impacto en las separaciones atravesadas por la violencia. A la luz de los hechos, la práctica tribunalicia demuestra que para el sistema constituye un incumplimiento más, esto, porque tal como se demostrará, en los párrafos siguientes, no lo aborda desde una perspectiva integral y de género. Por lo que, es el mismo Estado el que contribuye a revictimizar a la mujer y a promover la impunidad del victimario – alimentante. El sentir de las personas en situación de violencia de la ONG Quillagua de la ciudad de General Roca, Provincia de Rio Negro, llevó a analizar las prácticas revictimizantes ante el reclamo de la prestación alimentaria, a fin de visibilizar esta realidad en el día nacional de niñas, niños y adolescentes.
In the present work, a theoretical / practical review of the non-fulfillment of food responsibility is made as a victimization factor that the non-cohabiting parent makes use of to instruct the woman, the progenitor of their children. The treatment of this breach in the judiciary and its impact on the separations traversed by violence will also be analyzed. In light of the facts, the court practice shows that for the system it constitutes one more breach, this, because, as will be demonstrated, in the following paragraphs, it does not address it from a comprehensive and gender perspective. Therefore, it is the State itself that contributes to revictimizing women and promoting impunity for the perpetrator - feeder. The feelings of the people in a situation of violence from the NGO Quillagua in the city of General Roca, Province of Rio Negro, led to an analysis of the revictimizing practices in the face of the claim for food benefits, in order to make this reality visible on the national day of girls, boys and adolescents.
Facultad de Psicología
description En el presente trabajo se hace una revisión teórico/práctica del incumplimiento de la responsabilidad alimentaria como un factor de victimización del que hace uso el progenitor no conviviente para aleccionar a la mujer, progenitora de sus hijes. También se analizará el tratamiento de ese incumplimiento en el poder judicial y su impacto en las separaciones atravesadas por la violencia. A la luz de los hechos, la práctica tribunalicia demuestra que para el sistema constituye un incumplimiento más, esto, porque tal como se demostrará, en los párrafos siguientes, no lo aborda desde una perspectiva integral y de género. Por lo que, es el mismo Estado el que contribuye a revictimizar a la mujer y a promover la impunidad del victimario – alimentante. El sentir de las personas en situación de violencia de la ONG Quillagua de la ciudad de General Roca, Provincia de Rio Negro, llevó a analizar las prácticas revictimizantes ante el reclamo de la prestación alimentaria, a fin de visibilizar esta realidad en el día nacional de niñas, niños y adolescentes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153297
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153297
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2105-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152781
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
395-401
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064350060609536
score 13.221938