Inducción de tolerancia a la fusariosis de la espiga mediante el empleo de elicitores hormonales en trigo
- Autores
- Pintos, Federico Martín
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lori, Gladys Albina
Castro, Ana María - Descripción
- La “fusariosis de la espiga de trigo” (FET) o “golpe blanco”, ocasionada por Fusarium graminearum Schwabe, es una de las enfermedades más importantes que afecta al cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) en todas las regiones cerealeras del mundo. Esta patología ocasiona disminuciones del rendimiento, deterioro sobre la calidad del trigo y la contaminación del grano con micotoxinas, que constituyen un riesgo para la salud humana y animal, y comprometen su utilización industrial. En el presente trabajo se determinó la posibilidad de inducir mecanismos de defensa a la FET en los genotipos de trigo Klein Zorro (KZ), Opata x Synthetic (OxS) y Spark x Rialto (SxR) mediante la aplicación exógena de reguladores de crecimiento vegetal. La aplicación de los reguladores Ácido Jasmónico (JAS) y Ácido Giberélico (GA) se efectuó en plena antesis y luego de 48 hs se inoculó artificialmente con Fusarium graminearum (FUS) utilizando dos técnicas; inoculación por aspersión con suspensión de esporas e inoculación puntual en las espiguillas centrales. Dichas técnicas permiten poner en evidencia el mecanismo de resistencia a la penetración del patógeno (mecanismo Tipo I) y la resistencia a la dispersión del patógeno (mecanismo Tipo II) respectivamente. Para determinar el comportamiento de los genotipos se estudiaron dos parámetros: la severidad y el componente de rendimiento peso de mil granos (PMG). Los cultivares empleados resultaron susceptibles a la FET, sin embargo se observó que algunos tratamientos hormonales tal como la aplicación de GA por única vez y posterior inoculación (el GAX1+FUS) mejoraron su comportamiento en presencia del hongo superando en 8,73 gramos la media de PMG del testigo FUS. Es posible relacionar esta respuesta positiva con la inducción de mecanismos de defensa de la planta, hecho que permitiría estudiar y desarrollar estrategias de control más sustentables.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Ingeniería Agronómica
Interacciones Huésped-Patógeno
trigo
Fusarium
Mecanismos de Defensa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53472
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b76e7198a03457f99fe9a08542714daf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53472 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Inducción de tolerancia a la fusariosis de la espiga mediante el empleo de elicitores hormonales en trigoPintos, Federico MartínCiencias AgrariasIngeniería AgronómicaInteracciones Huésped-PatógenotrigoFusariumMecanismos de DefensaLa “fusariosis de la espiga de trigo” (FET) o “golpe blanco”, ocasionada por Fusarium graminearum Schwabe, es una de las enfermedades más importantes que afecta al cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) en todas las regiones cerealeras del mundo. Esta patología ocasiona disminuciones del rendimiento, deterioro sobre la calidad del trigo y la contaminación del grano con micotoxinas, que constituyen un riesgo para la salud humana y animal, y comprometen su utilización industrial. En el presente trabajo se determinó la posibilidad de inducir mecanismos de defensa a la FET en los genotipos de trigo Klein Zorro (KZ), Opata x Synthetic (OxS) y Spark x Rialto (SxR) mediante la aplicación exógena de reguladores de crecimiento vegetal. La aplicación de los reguladores Ácido Jasmónico (JAS) y Ácido Giberélico (GA) se efectuó en plena antesis y luego de 48 hs se inoculó artificialmente con Fusarium graminearum (FUS) utilizando dos técnicas; inoculación por aspersión con suspensión de esporas e inoculación puntual en las espiguillas centrales. Dichas técnicas permiten poner en evidencia el mecanismo de resistencia a la penetración del patógeno (mecanismo Tipo I) y la resistencia a la dispersión del patógeno (mecanismo Tipo II) respectivamente. Para determinar el comportamiento de los genotipos se estudiaron dos parámetros: la severidad y el componente de rendimiento peso de mil granos (PMG). Los cultivares empleados resultaron susceptibles a la FET, sin embargo se observó que algunos tratamientos hormonales tal como la aplicación de GA por única vez y posterior inoculación (el GAX1+FUS) mejoraron su comportamiento en presencia del hongo superando en 8,73 gramos la media de PMG del testigo FUS. Es posible relacionar esta respuesta positiva con la inducción de mecanismos de defensa de la planta, hecho que permitiría estudiar y desarrollar estrategias de control más sustentables.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesLori, Gladys AlbinaCastro, Ana María2016-06-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53472spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53472Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:42.348SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inducción de tolerancia a la fusariosis de la espiga mediante el empleo de elicitores hormonales en trigo |
title |
Inducción de tolerancia a la fusariosis de la espiga mediante el empleo de elicitores hormonales en trigo |
spellingShingle |
Inducción de tolerancia a la fusariosis de la espiga mediante el empleo de elicitores hormonales en trigo Pintos, Federico Martín Ciencias Agrarias Ingeniería Agronómica Interacciones Huésped-Patógeno trigo Fusarium Mecanismos de Defensa |
title_short |
Inducción de tolerancia a la fusariosis de la espiga mediante el empleo de elicitores hormonales en trigo |
title_full |
Inducción de tolerancia a la fusariosis de la espiga mediante el empleo de elicitores hormonales en trigo |
title_fullStr |
Inducción de tolerancia a la fusariosis de la espiga mediante el empleo de elicitores hormonales en trigo |
title_full_unstemmed |
Inducción de tolerancia a la fusariosis de la espiga mediante el empleo de elicitores hormonales en trigo |
title_sort |
Inducción de tolerancia a la fusariosis de la espiga mediante el empleo de elicitores hormonales en trigo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pintos, Federico Martín |
author |
Pintos, Federico Martín |
author_facet |
Pintos, Federico Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lori, Gladys Albina Castro, Ana María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Ingeniería Agronómica Interacciones Huésped-Patógeno trigo Fusarium Mecanismos de Defensa |
topic |
Ciencias Agrarias Ingeniería Agronómica Interacciones Huésped-Patógeno trigo Fusarium Mecanismos de Defensa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La “fusariosis de la espiga de trigo” (FET) o “golpe blanco”, ocasionada por Fusarium graminearum Schwabe, es una de las enfermedades más importantes que afecta al cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) en todas las regiones cerealeras del mundo. Esta patología ocasiona disminuciones del rendimiento, deterioro sobre la calidad del trigo y la contaminación del grano con micotoxinas, que constituyen un riesgo para la salud humana y animal, y comprometen su utilización industrial. En el presente trabajo se determinó la posibilidad de inducir mecanismos de defensa a la FET en los genotipos de trigo Klein Zorro (KZ), Opata x Synthetic (OxS) y Spark x Rialto (SxR) mediante la aplicación exógena de reguladores de crecimiento vegetal. La aplicación de los reguladores Ácido Jasmónico (JAS) y Ácido Giberélico (GA) se efectuó en plena antesis y luego de 48 hs se inoculó artificialmente con Fusarium graminearum (FUS) utilizando dos técnicas; inoculación por aspersión con suspensión de esporas e inoculación puntual en las espiguillas centrales. Dichas técnicas permiten poner en evidencia el mecanismo de resistencia a la penetración del patógeno (mecanismo Tipo I) y la resistencia a la dispersión del patógeno (mecanismo Tipo II) respectivamente. Para determinar el comportamiento de los genotipos se estudiaron dos parámetros: la severidad y el componente de rendimiento peso de mil granos (PMG). Los cultivares empleados resultaron susceptibles a la FET, sin embargo se observó que algunos tratamientos hormonales tal como la aplicación de GA por única vez y posterior inoculación (el GAX1+FUS) mejoraron su comportamiento en presencia del hongo superando en 8,73 gramos la media de PMG del testigo FUS. Es posible relacionar esta respuesta positiva con la inducción de mecanismos de defensa de la planta, hecho que permitiría estudiar y desarrollar estrategias de control más sustentables. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La “fusariosis de la espiga de trigo” (FET) o “golpe blanco”, ocasionada por Fusarium graminearum Schwabe, es una de las enfermedades más importantes que afecta al cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) en todas las regiones cerealeras del mundo. Esta patología ocasiona disminuciones del rendimiento, deterioro sobre la calidad del trigo y la contaminación del grano con micotoxinas, que constituyen un riesgo para la salud humana y animal, y comprometen su utilización industrial. En el presente trabajo se determinó la posibilidad de inducir mecanismos de defensa a la FET en los genotipos de trigo Klein Zorro (KZ), Opata x Synthetic (OxS) y Spark x Rialto (SxR) mediante la aplicación exógena de reguladores de crecimiento vegetal. La aplicación de los reguladores Ácido Jasmónico (JAS) y Ácido Giberélico (GA) se efectuó en plena antesis y luego de 48 hs se inoculó artificialmente con Fusarium graminearum (FUS) utilizando dos técnicas; inoculación por aspersión con suspensión de esporas e inoculación puntual en las espiguillas centrales. Dichas técnicas permiten poner en evidencia el mecanismo de resistencia a la penetración del patógeno (mecanismo Tipo I) y la resistencia a la dispersión del patógeno (mecanismo Tipo II) respectivamente. Para determinar el comportamiento de los genotipos se estudiaron dos parámetros: la severidad y el componente de rendimiento peso de mil granos (PMG). Los cultivares empleados resultaron susceptibles a la FET, sin embargo se observó que algunos tratamientos hormonales tal como la aplicación de GA por única vez y posterior inoculación (el GAX1+FUS) mejoraron su comportamiento en presencia del hongo superando en 8,73 gramos la media de PMG del testigo FUS. Es posible relacionar esta respuesta positiva con la inducción de mecanismos de defensa de la planta, hecho que permitiría estudiar y desarrollar estrategias de control más sustentables. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53472 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53472 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260235788484608 |
score |
13.13397 |