Aplicación de un modelo no lineal al estudio del comportamiento en fractura del hormigón

Autores
Bissio, Juan Francisco; Villa, E. Ignacio
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El hormigón es uno de los materiales más utilizados en la construcción de obras civiles, viales e hidráulicas. Su uso se ha generalizado debido no solamente a la elevada resistencia a la compresión que posee, sino también a su durabilidad, trabajabilidad y economía, y a la posibilidad de disponer de él a pie de obra en la mayoría de los lugares. Entre las características más salientes de este material pueden citarse su comportamiento en fractura, de tipo cuasifrágil, y su escasa resistencia frente a tensiones de tracción, aún cuando la mayoría de las estructuras de hormigón se encuentran sometidas a este tipo de esfuerzos desde el mismo momento en que comienza a hidratarse la pasta del cemento y se producen las consecuentes variaciones volumétricas. Estas características dan lugar a la aparición de microfisuras debido a la escasa resistencia del material a edades tempranas, cuyo tamaño se incrementa notoriamente una vez que la estructura entra en servicio y empiezan a actuar sobre ella las cargas para las que fue diseñada.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería en Materiales
Ingeniería
fractura no lineal; hormigón simple; modelos de fisuración cohesiva; función de ablandamiento
Resistencia de Materiales
hormigón
Materiales de Construcción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17742

id SEDICI_b7599e7c499bd0eb71d64b4137fe62d0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17742
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicación de un modelo no lineal al estudio del comportamiento en fractura del hormigónBissio, Juan FranciscoVilla, E. IgnacioIngeniería en MaterialesIngenieríafractura no lineal; hormigón simple; modelos de fisuración cohesiva; función de ablandamientoResistencia de MaterialeshormigónMateriales de ConstrucciónEl hormigón es uno de los materiales más utilizados en la construcción de obras civiles, viales e hidráulicas. Su uso se ha generalizado debido no solamente a la elevada resistencia a la compresión que posee, sino también a su durabilidad, trabajabilidad y economía, y a la posibilidad de disponer de él a pie de obra en la mayoría de los lugares. Entre las características más salientes de este material pueden citarse su comportamiento en fractura, de tipo cuasifrágil, y su escasa resistencia frente a tensiones de tracción, aún cuando la mayoría de las estructuras de hormigón se encuentran sometidas a este tipo de esfuerzos desde el mismo momento en que comienza a hidratarse la pasta del cemento y se producen las consecuentes variaciones volumétricas. Estas características dan lugar a la aparición de microfisuras debido a la escasa resistencia del material a edades tempranas, cuyo tamaño se incrementa notoriamente una vez que la estructura entra en servicio y empiezan a actuar sobre ella las cargas para las que fue diseñada.Facultad de Ingeniería2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17742spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ing.unlp.edu.ar/sitio/investigacion/archivos/jornadas2011/ic05.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:46:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17742Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:46:00.61SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de un modelo no lineal al estudio del comportamiento en fractura del hormigón
title Aplicación de un modelo no lineal al estudio del comportamiento en fractura del hormigón
spellingShingle Aplicación de un modelo no lineal al estudio del comportamiento en fractura del hormigón
Bissio, Juan Francisco
Ingeniería en Materiales
Ingeniería
fractura no lineal; hormigón simple; modelos de fisuración cohesiva; función de ablandamiento
Resistencia de Materiales
hormigón
Materiales de Construcción
title_short Aplicación de un modelo no lineal al estudio del comportamiento en fractura del hormigón
title_full Aplicación de un modelo no lineal al estudio del comportamiento en fractura del hormigón
title_fullStr Aplicación de un modelo no lineal al estudio del comportamiento en fractura del hormigón
title_full_unstemmed Aplicación de un modelo no lineal al estudio del comportamiento en fractura del hormigón
title_sort Aplicación de un modelo no lineal al estudio del comportamiento en fractura del hormigón
dc.creator.none.fl_str_mv Bissio, Juan Francisco
Villa, E. Ignacio
author Bissio, Juan Francisco
author_facet Bissio, Juan Francisco
Villa, E. Ignacio
author_role author
author2 Villa, E. Ignacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería en Materiales
Ingeniería
fractura no lineal; hormigón simple; modelos de fisuración cohesiva; función de ablandamiento
Resistencia de Materiales
hormigón
Materiales de Construcción
topic Ingeniería en Materiales
Ingeniería
fractura no lineal; hormigón simple; modelos de fisuración cohesiva; función de ablandamiento
Resistencia de Materiales
hormigón
Materiales de Construcción
dc.description.none.fl_txt_mv El hormigón es uno de los materiales más utilizados en la construcción de obras civiles, viales e hidráulicas. Su uso se ha generalizado debido no solamente a la elevada resistencia a la compresión que posee, sino también a su durabilidad, trabajabilidad y economía, y a la posibilidad de disponer de él a pie de obra en la mayoría de los lugares. Entre las características más salientes de este material pueden citarse su comportamiento en fractura, de tipo cuasifrágil, y su escasa resistencia frente a tensiones de tracción, aún cuando la mayoría de las estructuras de hormigón se encuentran sometidas a este tipo de esfuerzos desde el mismo momento en que comienza a hidratarse la pasta del cemento y se producen las consecuentes variaciones volumétricas. Estas características dan lugar a la aparición de microfisuras debido a la escasa resistencia del material a edades tempranas, cuyo tamaño se incrementa notoriamente una vez que la estructura entra en servicio y empiezan a actuar sobre ella las cargas para las que fue diseñada.
Facultad de Ingeniería
description El hormigón es uno de los materiales más utilizados en la construcción de obras civiles, viales e hidráulicas. Su uso se ha generalizado debido no solamente a la elevada resistencia a la compresión que posee, sino también a su durabilidad, trabajabilidad y economía, y a la posibilidad de disponer de él a pie de obra en la mayoría de los lugares. Entre las características más salientes de este material pueden citarse su comportamiento en fractura, de tipo cuasifrágil, y su escasa resistencia frente a tensiones de tracción, aún cuando la mayoría de las estructuras de hormigón se encuentran sometidas a este tipo de esfuerzos desde el mismo momento en que comienza a hidratarse la pasta del cemento y se producen las consecuentes variaciones volumétricas. Estas características dan lugar a la aparición de microfisuras debido a la escasa resistencia del material a edades tempranas, cuyo tamaño se incrementa notoriamente una vez que la estructura entra en servicio y empiezan a actuar sobre ella las cargas para las que fue diseñada.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17742
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17742
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ing.unlp.edu.ar/sitio/investigacion/archivos/jornadas2011/ic05.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063882602283008
score 13.22299