Desarrollo de estrategias terapéuticas para el tratamiento de la amiloidosis basadas en fototermia plasmónica con nanopartículas de oro
- Autores
- Borzi, María Alejandra
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de mi trabajo de tesis es el desarrollo de una estrategia nanotecnológica para el tratamiento de la amiloidosis (que no incluye la enfermedad de Alzheimer). Esta enfermedad degenerativa crónica, poco frecuente y sin tratamiento en la actualidad, puede afectar prácticamente cualquier órgano o tejido, llegando a ser el trasplante de órganos es la única opción de tratamiento en los casos severos. Para ello se propone el empleo de nanopartículas de oro (AuNPs) con absorbancia en la región del infrarrojo cercano (IRC) bajo la hipótesis de la generación de hipertermia de origen plasmónico en regiones altamente localizadas, que permitirían modificar y remover el depósito amiloide. La región del IRC presenta ventanas biológicas donde los tejidos absorben poco o nada de radiación infrarroja. Por lo tanto, es posible excitar las AuNPs con un láser de longitud de onda en el IRC (808 nm) y calentar específicamente las regiones donde ellas se encuentran, con la intención de disgregar y remover, parcial o totalmente, los acúmulos proteicos para recuperar la funcionalidad del tejido afectado. Una estrategia para llevar este desarrollo adelante consiste en seguir el cambio de temperatura local con el uso de Carbon Dots (CDs) que actúan como sondas fotoluminiscentes sensibles a la temperatura a escala nanométrica (nanotermómetros). Resultados. Con el objetivo de cuantificar los cambios de temperatura generados por la excitación de las AuNPs, se sintetizaron CDs a partir de la carbonización en microondas de glutatión y formamida. Estas partículas fotoluminiscentes no sufren photo-bleaching, y sus picos de absorción/emisión no se superponen con la longitud onda de excitación de las AuNPs en el IRC (808 nm). La respuesta de los CDs a los cambios de temperatura se midió en solución acuosa por microscopía confocal y fluorimetría. Conclusiones. Fue posible sintetizar, purificar por diálisis, cromatografía y electroforesis y caracterizar por diferentes técnicas fisicoquímicas los CDs mencionados. Estas partículas mostraron una respuesta lineal a los cambios de temperatura, tanto en dispersión como por microscopía. Actualmente estamos terminando de escribir un trabajo para publicar en una revista indexada mostrando nuestros resultados.
Carrera: Doctorado en Ciencias Exactas Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Huergo, María Alejandra Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Prieto, Eduardo Daniel Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Áreas de conocimiento: Química y Ciencias Exactas Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Química
Nanoparticulas de Oro
Amiloidosis
Terapia de Fototermia Plasmónica
Gold Nanoparticles
Amyloidosis
Plasmonic Photothermy Therapy - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145484
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b722025a407ec8f5dcf5aac5b6ede8a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145484 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo de estrategias terapéuticas para el tratamiento de la amiloidosis basadas en fototermia plasmónica con nanopartículas de oroDevelopment of therapeutic strategies for the treatment of amyloidosis based on plasmonic photothermy with gold nanoparticlesBorzi, María AlejandraQuímicaNanoparticulas de OroAmiloidosisTerapia de Fototermia PlasmónicaGold NanoparticlesAmyloidosisPlasmonic Photothermy TherapyEl objetivo de mi trabajo de tesis es el desarrollo de una estrategia nanotecnológica para el tratamiento de la amiloidosis (que no incluye la enfermedad de Alzheimer). Esta enfermedad degenerativa crónica, poco frecuente y sin tratamiento en la actualidad, puede afectar prácticamente cualquier órgano o tejido, llegando a ser el trasplante de órganos es la única opción de tratamiento en los casos severos. Para ello se propone el empleo de nanopartículas de oro (AuNPs) con absorbancia en la región del infrarrojo cercano (IRC) bajo la hipótesis de la generación de hipertermia de origen plasmónico en regiones altamente localizadas, que permitirían modificar y remover el depósito amiloide. La región del IRC presenta ventanas biológicas donde los tejidos absorben poco o nada de radiación infrarroja. Por lo tanto, es posible excitar las AuNPs con un láser de longitud de onda en el IRC (808 nm) y calentar específicamente las regiones donde ellas se encuentran, con la intención de disgregar y remover, parcial o totalmente, los acúmulos proteicos para recuperar la funcionalidad del tejido afectado. Una estrategia para llevar este desarrollo adelante consiste en seguir el cambio de temperatura local con el uso de Carbon Dots (CDs) que actúan como sondas fotoluminiscentes sensibles a la temperatura a escala nanométrica (nanotermómetros). Resultados. Con el objetivo de cuantificar los cambios de temperatura generados por la excitación de las AuNPs, se sintetizaron CDs a partir de la carbonización en microondas de glutatión y formamida. Estas partículas fotoluminiscentes no sufren photo-bleaching, y sus picos de absorción/emisión no se superponen con la longitud onda de excitación de las AuNPs en el IRC (808 nm). La respuesta de los CDs a los cambios de temperatura se midió en solución acuosa por microscopía confocal y fluorimetría. Conclusiones. Fue posible sintetizar, purificar por diálisis, cromatografía y electroforesis y caracterizar por diferentes técnicas fisicoquímicas los CDs mencionados. Estas partículas mostraron una respuesta lineal a los cambios de temperatura, tanto en dispersión como por microscopía. Actualmente estamos terminando de escribir un trabajo para publicar en una revista indexada mostrando nuestros resultados.Carrera: Doctorado en Ciencias Exactas Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Huergo, María Alejandra Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Prieto, Eduardo Daniel Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Áreas de conocimiento: Química y Ciencias Exactas Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Exactas2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145484spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:19:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145484Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:19:46.504SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de estrategias terapéuticas para el tratamiento de la amiloidosis basadas en fototermia plasmónica con nanopartículas de oro Development of therapeutic strategies for the treatment of amyloidosis based on plasmonic photothermy with gold nanoparticles |
title |
Desarrollo de estrategias terapéuticas para el tratamiento de la amiloidosis basadas en fototermia plasmónica con nanopartículas de oro |
spellingShingle |
Desarrollo de estrategias terapéuticas para el tratamiento de la amiloidosis basadas en fototermia plasmónica con nanopartículas de oro Borzi, María Alejandra Química Nanoparticulas de Oro Amiloidosis Terapia de Fototermia Plasmónica Gold Nanoparticles Amyloidosis Plasmonic Photothermy Therapy |
title_short |
Desarrollo de estrategias terapéuticas para el tratamiento de la amiloidosis basadas en fototermia plasmónica con nanopartículas de oro |
title_full |
Desarrollo de estrategias terapéuticas para el tratamiento de la amiloidosis basadas en fototermia plasmónica con nanopartículas de oro |
title_fullStr |
Desarrollo de estrategias terapéuticas para el tratamiento de la amiloidosis basadas en fototermia plasmónica con nanopartículas de oro |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de estrategias terapéuticas para el tratamiento de la amiloidosis basadas en fototermia plasmónica con nanopartículas de oro |
title_sort |
Desarrollo de estrategias terapéuticas para el tratamiento de la amiloidosis basadas en fototermia plasmónica con nanopartículas de oro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borzi, María Alejandra |
author |
Borzi, María Alejandra |
author_facet |
Borzi, María Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Nanoparticulas de Oro Amiloidosis Terapia de Fototermia Plasmónica Gold Nanoparticles Amyloidosis Plasmonic Photothermy Therapy |
topic |
Química Nanoparticulas de Oro Amiloidosis Terapia de Fototermia Plasmónica Gold Nanoparticles Amyloidosis Plasmonic Photothermy Therapy |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de mi trabajo de tesis es el desarrollo de una estrategia nanotecnológica para el tratamiento de la amiloidosis (que no incluye la enfermedad de Alzheimer). Esta enfermedad degenerativa crónica, poco frecuente y sin tratamiento en la actualidad, puede afectar prácticamente cualquier órgano o tejido, llegando a ser el trasplante de órganos es la única opción de tratamiento en los casos severos. Para ello se propone el empleo de nanopartículas de oro (AuNPs) con absorbancia en la región del infrarrojo cercano (IRC) bajo la hipótesis de la generación de hipertermia de origen plasmónico en regiones altamente localizadas, que permitirían modificar y remover el depósito amiloide. La región del IRC presenta ventanas biológicas donde los tejidos absorben poco o nada de radiación infrarroja. Por lo tanto, es posible excitar las AuNPs con un láser de longitud de onda en el IRC (808 nm) y calentar específicamente las regiones donde ellas se encuentran, con la intención de disgregar y remover, parcial o totalmente, los acúmulos proteicos para recuperar la funcionalidad del tejido afectado. Una estrategia para llevar este desarrollo adelante consiste en seguir el cambio de temperatura local con el uso de Carbon Dots (CDs) que actúan como sondas fotoluminiscentes sensibles a la temperatura a escala nanométrica (nanotermómetros). Resultados. Con el objetivo de cuantificar los cambios de temperatura generados por la excitación de las AuNPs, se sintetizaron CDs a partir de la carbonización en microondas de glutatión y formamida. Estas partículas fotoluminiscentes no sufren photo-bleaching, y sus picos de absorción/emisión no se superponen con la longitud onda de excitación de las AuNPs en el IRC (808 nm). La respuesta de los CDs a los cambios de temperatura se midió en solución acuosa por microscopía confocal y fluorimetría. Conclusiones. Fue posible sintetizar, purificar por diálisis, cromatografía y electroforesis y caracterizar por diferentes técnicas fisicoquímicas los CDs mencionados. Estas partículas mostraron una respuesta lineal a los cambios de temperatura, tanto en dispersión como por microscopía. Actualmente estamos terminando de escribir un trabajo para publicar en una revista indexada mostrando nuestros resultados. Carrera: Doctorado en Ciencias Exactas Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Huergo, María Alejandra Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Prieto, Eduardo Daniel Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Áreas de conocimiento: Química y Ciencias Exactas Tipo de investigación: Básica Facultad de Ciencias Exactas |
description |
El objetivo de mi trabajo de tesis es el desarrollo de una estrategia nanotecnológica para el tratamiento de la amiloidosis (que no incluye la enfermedad de Alzheimer). Esta enfermedad degenerativa crónica, poco frecuente y sin tratamiento en la actualidad, puede afectar prácticamente cualquier órgano o tejido, llegando a ser el trasplante de órganos es la única opción de tratamiento en los casos severos. Para ello se propone el empleo de nanopartículas de oro (AuNPs) con absorbancia en la región del infrarrojo cercano (IRC) bajo la hipótesis de la generación de hipertermia de origen plasmónico en regiones altamente localizadas, que permitirían modificar y remover el depósito amiloide. La región del IRC presenta ventanas biológicas donde los tejidos absorben poco o nada de radiación infrarroja. Por lo tanto, es posible excitar las AuNPs con un láser de longitud de onda en el IRC (808 nm) y calentar específicamente las regiones donde ellas se encuentran, con la intención de disgregar y remover, parcial o totalmente, los acúmulos proteicos para recuperar la funcionalidad del tejido afectado. Una estrategia para llevar este desarrollo adelante consiste en seguir el cambio de temperatura local con el uso de Carbon Dots (CDs) que actúan como sondas fotoluminiscentes sensibles a la temperatura a escala nanométrica (nanotermómetros). Resultados. Con el objetivo de cuantificar los cambios de temperatura generados por la excitación de las AuNPs, se sintetizaron CDs a partir de la carbonización en microondas de glutatión y formamida. Estas partículas fotoluminiscentes no sufren photo-bleaching, y sus picos de absorción/emisión no se superponen con la longitud onda de excitación de las AuNPs en el IRC (808 nm). La respuesta de los CDs a los cambios de temperatura se midió en solución acuosa por microscopía confocal y fluorimetría. Conclusiones. Fue posible sintetizar, purificar por diálisis, cromatografía y electroforesis y caracterizar por diferentes técnicas fisicoquímicas los CDs mencionados. Estas partículas mostraron una respuesta lineal a los cambios de temperatura, tanto en dispersión como por microscopía. Actualmente estamos terminando de escribir un trabajo para publicar en una revista indexada mostrando nuestros resultados. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145484 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145484 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532885940764672 |
score |
13.001348 |