La interseccionalidad como dispositivo teórico-metodológico para el estudio de las migraciones

Autores
Cubillos Almendra, Javiera; González Pavicich, Consuelo; Contreras Hernández, Paola
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El debate en torno a la interseccionalidad ha abierto un abanico de posibilidades teóricas y epistemológicas, problematizando las lógicas unidimensionales con los que solemos estudiar la realidad social. Esta complejización en el abordaje de los fenómenos sociales pasa por la comprensión de una matriz de dominación, que concatena sistemas de poder asociados a la raza/etnicidad, el género y la clase social, entre otros, y propicia experiencias sociales diferenciadas en términos de privilegio y desventaja (Collins, 2000). No obstante, en ocasiones la interseccionalidad ha redundado en una ambigüedad tanto teórica como metodológica, por lo que diferentes autoras han reconocido la importancia de nutrir el debate no sólo en términos teóricos sino también metodológicos (McCall, 2005; Davis, 2008; Gandarias, 2017). Con dichas inquietudes, nos acercamos al campo de la migración internacional en Chile –específicamente en la región del Maule, la que se configura como nuevo destino migratorio a nivel nacional—, para probar el valor explicativo de la interseccionalidad para el análisis de trayectorias migratorias. Nuestra propuesta busca dialogar con el campo de estudio sobre migración en Chile, el que paulatinamente reconoce la importancia de integrar una perspectiva de género al campo de estudio, dada la tendencia a la feminización del fenómeno (Guizardi, Gonzálvez y Stefoni, 2018).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
interseccionalidad
migración internacional
Chile
trayectorias migratorias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173482

id SEDICI_b70cb23d24ac60c9c2b95292dd0083bc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173482
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La interseccionalidad como dispositivo teórico-metodológico para el estudio de las migracionesCubillos Almendra, JavieraGonzález Pavicich, ConsueloContreras Hernández, PaolaCiencias Socialesinterseccionalidadmigración internacionalChiletrayectorias migratoriasEl debate en torno a la interseccionalidad ha abierto un abanico de posibilidades teóricas y epistemológicas, problematizando las lógicas unidimensionales con los que solemos estudiar la realidad social. Esta complejización en el abordaje de los fenómenos sociales pasa por la comprensión de una matriz de dominación, que concatena sistemas de poder asociados a la raza/etnicidad, el género y la clase social, entre otros, y propicia experiencias sociales diferenciadas en términos de privilegio y desventaja (Collins, 2000). No obstante, en ocasiones la interseccionalidad ha redundado en una ambigüedad tanto teórica como metodológica, por lo que diferentes autoras han reconocido la importancia de nutrir el debate no sólo en términos teóricos sino también metodológicos (McCall, 2005; Davis, 2008; Gandarias, 2017). Con dichas inquietudes, nos acercamos al campo de la migración internacional en Chile –específicamente en la región del Maule, la que se configura como nuevo destino migratorio a nivel nacional—, para probar el valor explicativo de la interseccionalidad para el análisis de trayectorias migratorias. Nuestra propuesta busca dialogar con el campo de estudio sobre migración en Chile, el que paulatinamente reconoce la importancia de integrar una perspectiva de género al campo de estudio, dada la tendencia a la feminización del fenómeno (Guizardi, Gonzálvez y Stefoni, 2018).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173482spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vii-elmecs/actas/ponencia-220905121210064101/@@display-file/file/CubillosPONmesa17.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:28:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173482Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:28:46.758SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La interseccionalidad como dispositivo teórico-metodológico para el estudio de las migraciones
title La interseccionalidad como dispositivo teórico-metodológico para el estudio de las migraciones
spellingShingle La interseccionalidad como dispositivo teórico-metodológico para el estudio de las migraciones
Cubillos Almendra, Javiera
Ciencias Sociales
interseccionalidad
migración internacional
Chile
trayectorias migratorias
title_short La interseccionalidad como dispositivo teórico-metodológico para el estudio de las migraciones
title_full La interseccionalidad como dispositivo teórico-metodológico para el estudio de las migraciones
title_fullStr La interseccionalidad como dispositivo teórico-metodológico para el estudio de las migraciones
title_full_unstemmed La interseccionalidad como dispositivo teórico-metodológico para el estudio de las migraciones
title_sort La interseccionalidad como dispositivo teórico-metodológico para el estudio de las migraciones
dc.creator.none.fl_str_mv Cubillos Almendra, Javiera
González Pavicich, Consuelo
Contreras Hernández, Paola
author Cubillos Almendra, Javiera
author_facet Cubillos Almendra, Javiera
González Pavicich, Consuelo
Contreras Hernández, Paola
author_role author
author2 González Pavicich, Consuelo
Contreras Hernández, Paola
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
interseccionalidad
migración internacional
Chile
trayectorias migratorias
topic Ciencias Sociales
interseccionalidad
migración internacional
Chile
trayectorias migratorias
dc.description.none.fl_txt_mv El debate en torno a la interseccionalidad ha abierto un abanico de posibilidades teóricas y epistemológicas, problematizando las lógicas unidimensionales con los que solemos estudiar la realidad social. Esta complejización en el abordaje de los fenómenos sociales pasa por la comprensión de una matriz de dominación, que concatena sistemas de poder asociados a la raza/etnicidad, el género y la clase social, entre otros, y propicia experiencias sociales diferenciadas en términos de privilegio y desventaja (Collins, 2000). No obstante, en ocasiones la interseccionalidad ha redundado en una ambigüedad tanto teórica como metodológica, por lo que diferentes autoras han reconocido la importancia de nutrir el debate no sólo en términos teóricos sino también metodológicos (McCall, 2005; Davis, 2008; Gandarias, 2017). Con dichas inquietudes, nos acercamos al campo de la migración internacional en Chile –específicamente en la región del Maule, la que se configura como nuevo destino migratorio a nivel nacional—, para probar el valor explicativo de la interseccionalidad para el análisis de trayectorias migratorias. Nuestra propuesta busca dialogar con el campo de estudio sobre migración en Chile, el que paulatinamente reconoce la importancia de integrar una perspectiva de género al campo de estudio, dada la tendencia a la feminización del fenómeno (Guizardi, Gonzálvez y Stefoni, 2018).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El debate en torno a la interseccionalidad ha abierto un abanico de posibilidades teóricas y epistemológicas, problematizando las lógicas unidimensionales con los que solemos estudiar la realidad social. Esta complejización en el abordaje de los fenómenos sociales pasa por la comprensión de una matriz de dominación, que concatena sistemas de poder asociados a la raza/etnicidad, el género y la clase social, entre otros, y propicia experiencias sociales diferenciadas en términos de privilegio y desventaja (Collins, 2000). No obstante, en ocasiones la interseccionalidad ha redundado en una ambigüedad tanto teórica como metodológica, por lo que diferentes autoras han reconocido la importancia de nutrir el debate no sólo en términos teóricos sino también metodológicos (McCall, 2005; Davis, 2008; Gandarias, 2017). Con dichas inquietudes, nos acercamos al campo de la migración internacional en Chile –específicamente en la región del Maule, la que se configura como nuevo destino migratorio a nivel nacional—, para probar el valor explicativo de la interseccionalidad para el análisis de trayectorias migratorias. Nuestra propuesta busca dialogar con el campo de estudio sobre migración en Chile, el que paulatinamente reconoce la importancia de integrar una perspectiva de género al campo de estudio, dada la tendencia a la feminización del fenómeno (Guizardi, Gonzálvez y Stefoni, 2018).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173482
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173482
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vii-elmecs/actas/ponencia-220905121210064101/@@display-file/file/CubillosPONmesa17.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843533064385331200
score 13.000565