Género, cuerpo y adolescencias: encrucijadas teoréticas del psicoanálisis contemporáneo

Autores
Brusquini, Agustín; Almagro, María Florencia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación “Dimensiones de lo corporal y el campo virtual. Indagaciones en la subjetividad de niños, niñas y adolescentes en contexto de pandemia” (2022-2023. UNLP) y en la Beca EVC 2022 CIN “Hacia la construcción de criterios para la inclusión de la perspectiva de género en las conceptualizaciones psicoanalíticas sobre la producción de subjetividad”. Los modos de presentación del sufrimiento de los y las adolescentes indudablemente se anudan a los nuevos existenciarios y experiencias disidentes; identidades, modalidades deseantes y ejercicios de goce que los feminismos y movimientos de la diversidad sexual han instaurado en nuestro contexto socio-histórico. Este artículo tiene como objetivo el abordaje, desde la perspectiva psicoanalítica, del estatuto que adquiere el cuerpo en la adolescencia a partir de la intersección con algunos aportes de los Estudios de Género. Para ello, será imprescindible una inicial revisión conceptual de la noción de cuerpo para el psicoanálisis, con el fin de erradicar las cristalizaciones del sentido común que obstaculizan el análisis crítico de esta noción y producen una patologización a priori de las posiciones genéricas que no se subordinan a las clasificaciones hegemónicas.
This work is part of the Research Project “Dimensions of the body and the virtual field. Inquiries in the subjectivity of children and adolescents in the pandemic context” (2022-2023. UNLP) and the EVC 2022 CIN Scholarship ‘’Towards the construction of criteria for the inclusion of the gender perspective in psychoanalytic conceptualizations on the production of subjectivity’’. The different presentations of the suffering of adolescents are undoubtedly tied to new existentialisms and dissident experiences, identities, desiring modalities and exercises of enjoyment that feminisms and sexual diversity movements have established in our sociohistorical context. This article aims to provide a psychoanalytic review of the status that the body acquires in adolescence based on the intersection with some contributions from Gender Studies. An initial conceptual review of the notion of body for psychoanalysis will be essential, in order to eradicate the crystallizations of common sense that hinder the critical analysis of this notion and produce an a priori pathologization of generic positions that are not subordinated. to hegemonic classifications.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Género
Cuerpo
Adolescencias
Psicoanálisis
Gender
Body
Teenagers
Psychoanalysis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177037

id SEDICI_b704017789345d4a458f47641258bcda
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177037
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Género, cuerpo y adolescencias: encrucijadas teoréticas del psicoanálisis contemporáneoGender, body and teenagers: theoretical crossroads of contemporary psychoanalysisBrusquini, AgustínAlmagro, María FlorenciaPsicologíaGéneroCuerpoAdolescenciasPsicoanálisisGenderBodyTeenagersPsychoanalysisEl presente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación “Dimensiones de lo corporal y el campo virtual. Indagaciones en la subjetividad de niños, niñas y adolescentes en contexto de pandemia” (2022-2023. UNLP) y en la Beca EVC 2022 CIN “Hacia la construcción de criterios para la inclusión de la perspectiva de género en las conceptualizaciones psicoanalíticas sobre la producción de subjetividad”. Los modos de presentación del sufrimiento de los y las adolescentes indudablemente se anudan a los nuevos existenciarios y experiencias disidentes; identidades, modalidades deseantes y ejercicios de goce que los feminismos y movimientos de la diversidad sexual han instaurado en nuestro contexto socio-histórico. Este artículo tiene como objetivo el abordaje, desde la perspectiva psicoanalítica, del estatuto que adquiere el cuerpo en la adolescencia a partir de la intersección con algunos aportes de los Estudios de Género. Para ello, será imprescindible una inicial revisión conceptual de la noción de cuerpo para el psicoanálisis, con el fin de erradicar las cristalizaciones del sentido común que obstaculizan el análisis crítico de esta noción y producen una patologización a priori de las posiciones genéricas que no se subordinan a las clasificaciones hegemónicas.This work is part of the Research Project “Dimensions of the body and the virtual field. Inquiries in the subjectivity of children and adolescents in the pandemic context” (2022-2023. UNLP) and the EVC 2022 CIN Scholarship ‘’Towards the construction of criteria for the inclusion of the gender perspective in psychoanalytic conceptualizations on the production of subjectivity’’. The different presentations of the suffering of adolescents are undoubtedly tied to new existentialisms and dissident experiences, identities, desiring modalities and exercises of enjoyment that feminisms and sexual diversity movements have established in our sociohistorical context. This article aims to provide a psychoanalytic review of the status that the body acquires in adolescence based on the intersection with some contributions from Gender Studies. An initial conceptual review of the notion of body for psychoanalysis will be essential, in order to eradicate the crystallizations of common sense that hinder the critical analysis of this notion and produce an a priori pathologization of generic positions that are not subordinated. to hegemonic classifications.Facultad de Psicología2024-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf22-26http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177037spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-2238info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177037Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:41.99SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Género, cuerpo y adolescencias: encrucijadas teoréticas del psicoanálisis contemporáneo
Gender, body and teenagers: theoretical crossroads of contemporary psychoanalysis
title Género, cuerpo y adolescencias: encrucijadas teoréticas del psicoanálisis contemporáneo
spellingShingle Género, cuerpo y adolescencias: encrucijadas teoréticas del psicoanálisis contemporáneo
Brusquini, Agustín
Psicología
Género
Cuerpo
Adolescencias
Psicoanálisis
Gender
Body
Teenagers
Psychoanalysis
title_short Género, cuerpo y adolescencias: encrucijadas teoréticas del psicoanálisis contemporáneo
title_full Género, cuerpo y adolescencias: encrucijadas teoréticas del psicoanálisis contemporáneo
title_fullStr Género, cuerpo y adolescencias: encrucijadas teoréticas del psicoanálisis contemporáneo
title_full_unstemmed Género, cuerpo y adolescencias: encrucijadas teoréticas del psicoanálisis contemporáneo
title_sort Género, cuerpo y adolescencias: encrucijadas teoréticas del psicoanálisis contemporáneo
dc.creator.none.fl_str_mv Brusquini, Agustín
Almagro, María Florencia
author Brusquini, Agustín
author_facet Brusquini, Agustín
Almagro, María Florencia
author_role author
author2 Almagro, María Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Género
Cuerpo
Adolescencias
Psicoanálisis
Gender
Body
Teenagers
Psychoanalysis
topic Psicología
Género
Cuerpo
Adolescencias
Psicoanálisis
Gender
Body
Teenagers
Psychoanalysis
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación “Dimensiones de lo corporal y el campo virtual. Indagaciones en la subjetividad de niños, niñas y adolescentes en contexto de pandemia” (2022-2023. UNLP) y en la Beca EVC 2022 CIN “Hacia la construcción de criterios para la inclusión de la perspectiva de género en las conceptualizaciones psicoanalíticas sobre la producción de subjetividad”. Los modos de presentación del sufrimiento de los y las adolescentes indudablemente se anudan a los nuevos existenciarios y experiencias disidentes; identidades, modalidades deseantes y ejercicios de goce que los feminismos y movimientos de la diversidad sexual han instaurado en nuestro contexto socio-histórico. Este artículo tiene como objetivo el abordaje, desde la perspectiva psicoanalítica, del estatuto que adquiere el cuerpo en la adolescencia a partir de la intersección con algunos aportes de los Estudios de Género. Para ello, será imprescindible una inicial revisión conceptual de la noción de cuerpo para el psicoanálisis, con el fin de erradicar las cristalizaciones del sentido común que obstaculizan el análisis crítico de esta noción y producen una patologización a priori de las posiciones genéricas que no se subordinan a las clasificaciones hegemónicas.
This work is part of the Research Project “Dimensions of the body and the virtual field. Inquiries in the subjectivity of children and adolescents in the pandemic context” (2022-2023. UNLP) and the EVC 2022 CIN Scholarship ‘’Towards the construction of criteria for the inclusion of the gender perspective in psychoanalytic conceptualizations on the production of subjectivity’’. The different presentations of the suffering of adolescents are undoubtedly tied to new existentialisms and dissident experiences, identities, desiring modalities and exercises of enjoyment that feminisms and sexual diversity movements have established in our sociohistorical context. This article aims to provide a psychoanalytic review of the status that the body acquires in adolescence based on the intersection with some contributions from Gender Studies. An initial conceptual review of the notion of body for psychoanalysis will be essential, in order to eradicate the crystallizations of common sense that hinder the critical analysis of this notion and produce an a priori pathologization of generic positions that are not subordinated. to hegemonic classifications.
Facultad de Psicología
description El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación “Dimensiones de lo corporal y el campo virtual. Indagaciones en la subjetividad de niños, niñas y adolescentes en contexto de pandemia” (2022-2023. UNLP) y en la Beca EVC 2022 CIN “Hacia la construcción de criterios para la inclusión de la perspectiva de género en las conceptualizaciones psicoanalíticas sobre la producción de subjetividad”. Los modos de presentación del sufrimiento de los y las adolescentes indudablemente se anudan a los nuevos existenciarios y experiencias disidentes; identidades, modalidades deseantes y ejercicios de goce que los feminismos y movimientos de la diversidad sexual han instaurado en nuestro contexto socio-histórico. Este artículo tiene como objetivo el abordaje, desde la perspectiva psicoanalítica, del estatuto que adquiere el cuerpo en la adolescencia a partir de la intersección con algunos aportes de los Estudios de Género. Para ello, será imprescindible una inicial revisión conceptual de la noción de cuerpo para el psicoanálisis, con el fin de erradicar las cristalizaciones del sentido común que obstaculizan el análisis crítico de esta noción y producen una patologización a priori de las posiciones genéricas que no se subordinan a las clasificaciones hegemónicas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177037
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177037
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-2238
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
22-26
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260703470157824
score 13.13397