Saer y el cine : Una lectura deleuziana sobre la repetición y los movimientos geométricos en la escritura cinematográfica de Saer

Autores
Figliola, Alejandra; Yoel, Gerardo
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los años 60, las obras fundamentales de Foucault, Lacan y Deleuze constituyen una síntesis de las inquietudes del momento, posicionándose en el justo cruce de la filosofía, el psicoanálisis, la lingüística y el arte. Son coincidentes con las prácticas artísticas que dieron lugar a corrientes tales como la nouvelle vague en el cine con artistas como Resnais, Godard y Antonioni, o como el nouveau roman y sus correlatos en las esculturas y cuadros de Sol LeWitt y Frank Stella, en la música de Reich, Riley y Glass. En la literatura argentina aparece un autor como Juan José Saer quien concilia con la corriente del nouveau roman, la que rompe con el modelo narrativo del realismo decimonónico.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
cinematografía
literatura argentina
escritura
literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46252

id SEDICI_b6c032b087fe8d99ca5f5d59e30b0b56
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46252
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Saer y el cine : Una lectura deleuziana sobre la repetición y los movimientos geométricos en la escritura cinematográfica de SaerFigliola, AlejandraYoel, GerardoBellas Artescinematografíaliteratura argentinaescrituraliteraturaEn los años 60, las obras fundamentales de Foucault, Lacan y Deleuze constituyen una síntesis de las inquietudes del momento, posicionándose en el justo cruce de la filosofía, el psicoanálisis, la lingüística y el arte. Son coincidentes con las prácticas artísticas que dieron lugar a corrientes tales como la <i>nouvelle vague</i> en el cine con artistas como Resnais, Godard y Antonioni, o como el <i>nouveau roman</i> y sus correlatos en las esculturas y cuadros de Sol LeWitt y Frank Stella, en la música de Reich, Riley y Glass. En la literatura argentina aparece un autor como Juan José Saer quien concilia con la corriente del <i>nouveau roman</i>, la que rompe con el modelo narrativo del realismo decimonónico.Facultad de Bellas Artes2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf33-45http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46252spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-1563info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46252Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:36.309SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Saer y el cine : Una lectura deleuziana sobre la repetición y los movimientos geométricos en la escritura cinematográfica de Saer
title Saer y el cine : Una lectura deleuziana sobre la repetición y los movimientos geométricos en la escritura cinematográfica de Saer
spellingShingle Saer y el cine : Una lectura deleuziana sobre la repetición y los movimientos geométricos en la escritura cinematográfica de Saer
Figliola, Alejandra
Bellas Artes
cinematografía
literatura argentina
escritura
literatura
title_short Saer y el cine : Una lectura deleuziana sobre la repetición y los movimientos geométricos en la escritura cinematográfica de Saer
title_full Saer y el cine : Una lectura deleuziana sobre la repetición y los movimientos geométricos en la escritura cinematográfica de Saer
title_fullStr Saer y el cine : Una lectura deleuziana sobre la repetición y los movimientos geométricos en la escritura cinematográfica de Saer
title_full_unstemmed Saer y el cine : Una lectura deleuziana sobre la repetición y los movimientos geométricos en la escritura cinematográfica de Saer
title_sort Saer y el cine : Una lectura deleuziana sobre la repetición y los movimientos geométricos en la escritura cinematográfica de Saer
dc.creator.none.fl_str_mv Figliola, Alejandra
Yoel, Gerardo
author Figliola, Alejandra
author_facet Figliola, Alejandra
Yoel, Gerardo
author_role author
author2 Yoel, Gerardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
cinematografía
literatura argentina
escritura
literatura
topic Bellas Artes
cinematografía
literatura argentina
escritura
literatura
dc.description.none.fl_txt_mv En los años 60, las obras fundamentales de Foucault, Lacan y Deleuze constituyen una síntesis de las inquietudes del momento, posicionándose en el justo cruce de la filosofía, el psicoanálisis, la lingüística y el arte. Son coincidentes con las prácticas artísticas que dieron lugar a corrientes tales como la <i>nouvelle vague</i> en el cine con artistas como Resnais, Godard y Antonioni, o como el <i>nouveau roman</i> y sus correlatos en las esculturas y cuadros de Sol LeWitt y Frank Stella, en la música de Reich, Riley y Glass. En la literatura argentina aparece un autor como Juan José Saer quien concilia con la corriente del <i>nouveau roman</i>, la que rompe con el modelo narrativo del realismo decimonónico.
Facultad de Bellas Artes
description En los años 60, las obras fundamentales de Foucault, Lacan y Deleuze constituyen una síntesis de las inquietudes del momento, posicionándose en el justo cruce de la filosofía, el psicoanálisis, la lingüística y el arte. Son coincidentes con las prácticas artísticas que dieron lugar a corrientes tales como la <i>nouvelle vague</i> en el cine con artistas como Resnais, Godard y Antonioni, o como el <i>nouveau roman</i> y sus correlatos en las esculturas y cuadros de Sol LeWitt y Frank Stella, en la música de Reich, Riley y Glass. En la literatura argentina aparece un autor como Juan José Saer quien concilia con la corriente del <i>nouveau roman</i>, la que rompe con el modelo narrativo del realismo decimonónico.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46252
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46252
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-1563
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
33-45
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615893651292160
score 13.070432