Etnofarmacología gastrointestinal de plantas medicinales argentinas del género Aloysia, familia Verbenaceae: mecanismos de acción y relación con los principios activos

Autores
Berardi, Andrea Beatríz
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Consolini, Alicia
Descripción
Esta tesis avala experimentalmente el uso popular de “burrito” (Aloysia polystachya) y de “palo amarillo” (A. gratissima) (Verbenaceae) como digestivos antiespasmódicos. Los efectos espasmolíticos de los extractos acuosos (EA) y tinturas (T) de estas dos especies de Aloysia se estudiaron en ileons y duodenos aislados de rata. Ambos EA inhibieron no-competitivamente las curvas dosis-respuesta (CDR) de acetilcolina (Ach) y la CDR de Ca+2 en medio de alta [K+]o, así como lo hicieron las tinturas. Ambas T de A. polystachya y A. gratissima inhibieron respectivamente la CDR-Ach a la CI50 de 3.15 ± 0.57 y 6.46 ± 2.28 mg hojas/ml). La actividad antagonista de Ca2+ de ambas T se produjo con CI50 respectivamente similares a las que inhibieron la CDR-Ach, y fue potenciada por la despolarización producida por el bloqueante de los canales de K+, TEA 10 mM. El efecto de T de A. polystachya no involucró la liberación de dopamina con efecto en receptores D2, pues no fue bloqueado por 10 μM metoclopramida. Además, las T relajaron en modo concentración-dependiente a la contractura tónica producida por alta [K+]o. En pruebas fitoquímicas se detectó la presencia de flavonoides, y por TLC monoterpenos como (-)-carvona en las hojas. Por HPLC se descartó la presencia de los flavonoides vitexina e isovitexina, que habían sido identificados en A.citriodora. El monoterpeno (-)-carvona que fue caracterizado por otros como un componente del aceite esencial de A. polystachya también inhibió no-competitivamente la CDR-Ach (pD´2 of 4.0 ± 0.1) y la CDR-Ca+2 (pD´2 of 3.86 ± 0.19), sugiriendo que el bloqueo del influjo de Ca+2 es el mecanismo principal del efecto antagonista de la DRC-Ach. Los resultados sugieren que el efecto antiespasmódico de A. polystachya y A. gratissima es explicado mayormente por un bloqueo no-competitivo del influjo de Ca+2, y por la presencia de flavonoides y componentes de la esencia como (-)-carvone, la cual relaja el músculo liso por reducir el influjo de Ca+2.
Magister en Plantas Medicinales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Biología
Plantas
Plantas medicinales
Angiospermas
Verbenaceae
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2656

id SEDICI_b690b3ff6cd8b1fbecf296b3b3513941
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2656
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Etnofarmacología gastrointestinal de plantas medicinales argentinas del género Aloysia, familia Verbenaceae: mecanismos de acción y relación con los principios activosBerardi, Andrea BeatrízCiencias ExactasBiologíaPlantasPlantas medicinalesAngiospermasVerbenaceaeEsta tesis avala experimentalmente el uso popular de “burrito” (Aloysia polystachya) y de “palo amarillo” (A. gratissima) (Verbenaceae) como digestivos antiespasmódicos. Los efectos espasmolíticos de los extractos acuosos (EA) y tinturas (T) de estas dos especies de Aloysia se estudiaron en ileons y duodenos aislados de rata. Ambos EA inhibieron no-competitivamente las curvas dosis-respuesta (CDR) de acetilcolina (Ach) y la CDR de Ca<SUP>+2</SUP> en medio de alta [K<SUP>+</SUP>]<SUB>o</SUB>, así como lo hicieron las tinturas. Ambas T de A. polystachya y A. gratissima inhibieron respectivamente la CDR-Ach a la CI50 de 3.15 ± 0.57 y 6.46 ± 2.28 mg hojas/ml). La actividad antagonista de Ca<SUP>2+</SUP> de ambas T se produjo con CI50 respectivamente similares a las que inhibieron la CDR-Ach, y fue potenciada por la despolarización producida por el bloqueante de los canales de K<SUP>+</SUP>, TEA 10 mM. El efecto de T de A. polystachya no involucró la liberación de dopamina con efecto en receptores D2, pues no fue bloqueado por 10 μM metoclopramida. Además, las T relajaron en modo concentración-dependiente a la contractura tónica producida por alta [K<SUP>+</SUP>]<SUB>o</SUB>. En pruebas fitoquímicas se detectó la presencia de flavonoides, y por TLC monoterpenos como (-)-carvona en las hojas. Por HPLC se descartó la presencia de los flavonoides vitexina e isovitexina, que habían sido identificados en A.citriodora. El monoterpeno (-)-carvona que fue caracterizado por otros como un componente del aceite esencial de A. polystachya también inhibió no-competitivamente la CDR-Ach (pD´2 of 4.0 ± 0.1) y la CDR-Ca<SUP>+2</SUP> (pD´2 of 3.86 ± 0.19), sugiriendo que el bloqueo del influjo de Ca<SUP>+2</SUP> es el mecanismo principal del efecto antagonista de la DRC-Ach. Los resultados sugieren que el efecto antiespasmódico de A. polystachya y A. gratissima es explicado mayormente por un bloqueo no-competitivo del influjo de Ca<SUP>+2</SUP>, y por la presencia de flavonoides y componentes de la esencia como (-)-carvone, la cual relaja el músculo liso por reducir el influjo de Ca<SUP>+2</SUP>.Magister en Plantas MedicinalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasConsolini, Alicia2011info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2656https://doi.org/10.35537/10915/2656spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0861-2info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2656Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:00.221SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Etnofarmacología gastrointestinal de plantas medicinales argentinas del género Aloysia, familia Verbenaceae: mecanismos de acción y relación con los principios activos
title Etnofarmacología gastrointestinal de plantas medicinales argentinas del género Aloysia, familia Verbenaceae: mecanismos de acción y relación con los principios activos
spellingShingle Etnofarmacología gastrointestinal de plantas medicinales argentinas del género Aloysia, familia Verbenaceae: mecanismos de acción y relación con los principios activos
Berardi, Andrea Beatríz
Ciencias Exactas
Biología
Plantas
Plantas medicinales
Angiospermas
Verbenaceae
title_short Etnofarmacología gastrointestinal de plantas medicinales argentinas del género Aloysia, familia Verbenaceae: mecanismos de acción y relación con los principios activos
title_full Etnofarmacología gastrointestinal de plantas medicinales argentinas del género Aloysia, familia Verbenaceae: mecanismos de acción y relación con los principios activos
title_fullStr Etnofarmacología gastrointestinal de plantas medicinales argentinas del género Aloysia, familia Verbenaceae: mecanismos de acción y relación con los principios activos
title_full_unstemmed Etnofarmacología gastrointestinal de plantas medicinales argentinas del género Aloysia, familia Verbenaceae: mecanismos de acción y relación con los principios activos
title_sort Etnofarmacología gastrointestinal de plantas medicinales argentinas del género Aloysia, familia Verbenaceae: mecanismos de acción y relación con los principios activos
dc.creator.none.fl_str_mv Berardi, Andrea Beatríz
author Berardi, Andrea Beatríz
author_facet Berardi, Andrea Beatríz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Consolini, Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Biología
Plantas
Plantas medicinales
Angiospermas
Verbenaceae
topic Ciencias Exactas
Biología
Plantas
Plantas medicinales
Angiospermas
Verbenaceae
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis avala experimentalmente el uso popular de “burrito” (Aloysia polystachya) y de “palo amarillo” (A. gratissima) (Verbenaceae) como digestivos antiespasmódicos. Los efectos espasmolíticos de los extractos acuosos (EA) y tinturas (T) de estas dos especies de Aloysia se estudiaron en ileons y duodenos aislados de rata. Ambos EA inhibieron no-competitivamente las curvas dosis-respuesta (CDR) de acetilcolina (Ach) y la CDR de Ca<SUP>+2</SUP> en medio de alta [K<SUP>+</SUP>]<SUB>o</SUB>, así como lo hicieron las tinturas. Ambas T de A. polystachya y A. gratissima inhibieron respectivamente la CDR-Ach a la CI50 de 3.15 ± 0.57 y 6.46 ± 2.28 mg hojas/ml). La actividad antagonista de Ca<SUP>2+</SUP> de ambas T se produjo con CI50 respectivamente similares a las que inhibieron la CDR-Ach, y fue potenciada por la despolarización producida por el bloqueante de los canales de K<SUP>+</SUP>, TEA 10 mM. El efecto de T de A. polystachya no involucró la liberación de dopamina con efecto en receptores D2, pues no fue bloqueado por 10 μM metoclopramida. Además, las T relajaron en modo concentración-dependiente a la contractura tónica producida por alta [K<SUP>+</SUP>]<SUB>o</SUB>. En pruebas fitoquímicas se detectó la presencia de flavonoides, y por TLC monoterpenos como (-)-carvona en las hojas. Por HPLC se descartó la presencia de los flavonoides vitexina e isovitexina, que habían sido identificados en A.citriodora. El monoterpeno (-)-carvona que fue caracterizado por otros como un componente del aceite esencial de A. polystachya también inhibió no-competitivamente la CDR-Ach (pD´2 of 4.0 ± 0.1) y la CDR-Ca<SUP>+2</SUP> (pD´2 of 3.86 ± 0.19), sugiriendo que el bloqueo del influjo de Ca<SUP>+2</SUP> es el mecanismo principal del efecto antagonista de la DRC-Ach. Los resultados sugieren que el efecto antiespasmódico de A. polystachya y A. gratissima es explicado mayormente por un bloqueo no-competitivo del influjo de Ca<SUP>+2</SUP>, y por la presencia de flavonoides y componentes de la esencia como (-)-carvone, la cual relaja el músculo liso por reducir el influjo de Ca<SUP>+2</SUP>.
Magister en Plantas Medicinales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Esta tesis avala experimentalmente el uso popular de “burrito” (Aloysia polystachya) y de “palo amarillo” (A. gratissima) (Verbenaceae) como digestivos antiespasmódicos. Los efectos espasmolíticos de los extractos acuosos (EA) y tinturas (T) de estas dos especies de Aloysia se estudiaron en ileons y duodenos aislados de rata. Ambos EA inhibieron no-competitivamente las curvas dosis-respuesta (CDR) de acetilcolina (Ach) y la CDR de Ca<SUP>+2</SUP> en medio de alta [K<SUP>+</SUP>]<SUB>o</SUB>, así como lo hicieron las tinturas. Ambas T de A. polystachya y A. gratissima inhibieron respectivamente la CDR-Ach a la CI50 de 3.15 ± 0.57 y 6.46 ± 2.28 mg hojas/ml). La actividad antagonista de Ca<SUP>2+</SUP> de ambas T se produjo con CI50 respectivamente similares a las que inhibieron la CDR-Ach, y fue potenciada por la despolarización producida por el bloqueante de los canales de K<SUP>+</SUP>, TEA 10 mM. El efecto de T de A. polystachya no involucró la liberación de dopamina con efecto en receptores D2, pues no fue bloqueado por 10 μM metoclopramida. Además, las T relajaron en modo concentración-dependiente a la contractura tónica producida por alta [K<SUP>+</SUP>]<SUB>o</SUB>. En pruebas fitoquímicas se detectó la presencia de flavonoides, y por TLC monoterpenos como (-)-carvona en las hojas. Por HPLC se descartó la presencia de los flavonoides vitexina e isovitexina, que habían sido identificados en A.citriodora. El monoterpeno (-)-carvona que fue caracterizado por otros como un componente del aceite esencial de A. polystachya también inhibió no-competitivamente la CDR-Ach (pD´2 of 4.0 ± 0.1) y la CDR-Ca<SUP>+2</SUP> (pD´2 of 3.86 ± 0.19), sugiriendo que el bloqueo del influjo de Ca<SUP>+2</SUP> es el mecanismo principal del efecto antagonista de la DRC-Ach. Los resultados sugieren que el efecto antiespasmódico de A. polystachya y A. gratissima es explicado mayormente por un bloqueo no-competitivo del influjo de Ca<SUP>+2</SUP>, y por la presencia de flavonoides y componentes de la esencia como (-)-carvone, la cual relaja el músculo liso por reducir el influjo de Ca<SUP>+2</SUP>.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2656
https://doi.org/10.35537/10915/2656
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2656
https://doi.org/10.35537/10915/2656
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0861-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615741810147328
score 13.070432