Distribución geográfica de ocho especies del genero Aloysia (Verbenaceae) de Argentina
- Autores
- Zerpa, Federico; Sajama, Jaquelina Noemi; Leal, Laura Evelyn; Galindez, Guadalupe; Ortega Baes, Francisco Pablo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las especies del genero Aloysia se utilizan en medicina popular y también tienen importancia industrial. Debido al impacto creciente de las actividades humanas, las especies de este género se encuentran amenazadas por el cambio en el uso del suelo y la sobreexplotación. Por esto, es necesario establecer estrategias de conservación para este grupo de especies. En este trabajo se modeló la distribución geográfica actual de ocho especies del género Lippia que se distribuyen en Argentina. Esta información será útil para identificar poblaciones no conocidas, planificar la colecta de germoplasma y fijar prioridades de conservación in situ. El modelado se realizó con Maxent utilizando 20 variables ambientales (19 bioclimáticas y la altitud). De acuerdo a los resultados, el modelo fue útil para construir la distribución geográfica de todas las especies. La especie con la mayor distribución fue A.gratissima, mientras que la de menor fue A. desertícola. La más alta riqueza de especies se registró en las ecoregiones de las Yungas Andinas del Sur y el Chaco Seco. Por otra parte, la menor concentración se encontró en la ecorregión de la Estepa Patagónica. Los resultados muestran que el uso de los modelos de distribución geográfica pueden ser útiles para predecir los hotspot de diversidad de estas especies con importancia por su valor de uso, definiendo áreas prioritarias para su manejo y conservación.
Fil: Zerpa, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina
Fil: Sajama, Jaquelina Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina
Fil: Leal, Laura Evelyn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina
Fil: Galindez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina
Fil: Ortega Baes, Francisco Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina
XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica
San Miguel de Tucumán
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica - Materia
-
Distribución geográfica
Verbenaceae
Nativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161263
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_be34dcbbda342f41cf2a4d89d3ea28f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161263 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Distribución geográfica de ocho especies del genero Aloysia (Verbenaceae) de ArgentinaGeographical distribution of the eight species of the genus Aloysia (Verbenaceae) of ArgentinaZerpa, FedericoSajama, Jaquelina NoemiLeal, Laura EvelynGalindez, GuadalupeOrtega Baes, Francisco PabloDistribución geográficaVerbenaceaeNativashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las especies del genero Aloysia se utilizan en medicina popular y también tienen importancia industrial. Debido al impacto creciente de las actividades humanas, las especies de este género se encuentran amenazadas por el cambio en el uso del suelo y la sobreexplotación. Por esto, es necesario establecer estrategias de conservación para este grupo de especies. En este trabajo se modeló la distribución geográfica actual de ocho especies del género Lippia que se distribuyen en Argentina. Esta información será útil para identificar poblaciones no conocidas, planificar la colecta de germoplasma y fijar prioridades de conservación in situ. El modelado se realizó con Maxent utilizando 20 variables ambientales (19 bioclimáticas y la altitud). De acuerdo a los resultados, el modelo fue útil para construir la distribución geográfica de todas las especies. La especie con la mayor distribución fue A.gratissima, mientras que la de menor fue A. desertícola. La más alta riqueza de especies se registró en las ecoregiones de las Yungas Andinas del Sur y el Chaco Seco. Por otra parte, la menor concentración se encontró en la ecorregión de la Estepa Patagónica. Los resultados muestran que el uso de los modelos de distribución geográfica pueden ser útiles para predecir los hotspot de diversidad de estas especies con importancia por su valor de uso, definiendo áreas prioritarias para su manejo y conservación.Fil: Zerpa, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; ArgentinaFil: Sajama, Jaquelina Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; ArgentinaFil: Leal, Laura Evelyn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; ArgentinaFil: Galindez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; ArgentinaFil: Ortega Baes, Francisco Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; ArgentinaXXXVII Jornadas Argentinas de BotánicaSan Miguel de TucumánArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161263Distribución geográfica de ocho especies del genero Aloysia (Verbenaceae) de Argentina; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 163-1640373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161263instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:17.985CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Distribución geográfica de ocho especies del genero Aloysia (Verbenaceae) de Argentina Geographical distribution of the eight species of the genus Aloysia (Verbenaceae) of Argentina |
title |
Distribución geográfica de ocho especies del genero Aloysia (Verbenaceae) de Argentina |
spellingShingle |
Distribución geográfica de ocho especies del genero Aloysia (Verbenaceae) de Argentina Zerpa, Federico Distribución geográfica Verbenaceae Nativas |
title_short |
Distribución geográfica de ocho especies del genero Aloysia (Verbenaceae) de Argentina |
title_full |
Distribución geográfica de ocho especies del genero Aloysia (Verbenaceae) de Argentina |
title_fullStr |
Distribución geográfica de ocho especies del genero Aloysia (Verbenaceae) de Argentina |
title_full_unstemmed |
Distribución geográfica de ocho especies del genero Aloysia (Verbenaceae) de Argentina |
title_sort |
Distribución geográfica de ocho especies del genero Aloysia (Verbenaceae) de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zerpa, Federico Sajama, Jaquelina Noemi Leal, Laura Evelyn Galindez, Guadalupe Ortega Baes, Francisco Pablo |
author |
Zerpa, Federico |
author_facet |
Zerpa, Federico Sajama, Jaquelina Noemi Leal, Laura Evelyn Galindez, Guadalupe Ortega Baes, Francisco Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Sajama, Jaquelina Noemi Leal, Laura Evelyn Galindez, Guadalupe Ortega Baes, Francisco Pablo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Distribución geográfica Verbenaceae Nativas |
topic |
Distribución geográfica Verbenaceae Nativas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las especies del genero Aloysia se utilizan en medicina popular y también tienen importancia industrial. Debido al impacto creciente de las actividades humanas, las especies de este género se encuentran amenazadas por el cambio en el uso del suelo y la sobreexplotación. Por esto, es necesario establecer estrategias de conservación para este grupo de especies. En este trabajo se modeló la distribución geográfica actual de ocho especies del género Lippia que se distribuyen en Argentina. Esta información será útil para identificar poblaciones no conocidas, planificar la colecta de germoplasma y fijar prioridades de conservación in situ. El modelado se realizó con Maxent utilizando 20 variables ambientales (19 bioclimáticas y la altitud). De acuerdo a los resultados, el modelo fue útil para construir la distribución geográfica de todas las especies. La especie con la mayor distribución fue A.gratissima, mientras que la de menor fue A. desertícola. La más alta riqueza de especies se registró en las ecoregiones de las Yungas Andinas del Sur y el Chaco Seco. Por otra parte, la menor concentración se encontró en la ecorregión de la Estepa Patagónica. Los resultados muestran que el uso de los modelos de distribución geográfica pueden ser útiles para predecir los hotspot de diversidad de estas especies con importancia por su valor de uso, definiendo áreas prioritarias para su manejo y conservación. Fil: Zerpa, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina Fil: Sajama, Jaquelina Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina Fil: Leal, Laura Evelyn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina Fil: Galindez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina Fil: Ortega Baes, Francisco Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica San Miguel de Tucumán Argentina Sociedad Argentina de Botánica |
description |
Las especies del genero Aloysia se utilizan en medicina popular y también tienen importancia industrial. Debido al impacto creciente de las actividades humanas, las especies de este género se encuentran amenazadas por el cambio en el uso del suelo y la sobreexplotación. Por esto, es necesario establecer estrategias de conservación para este grupo de especies. En este trabajo se modeló la distribución geográfica actual de ocho especies del género Lippia que se distribuyen en Argentina. Esta información será útil para identificar poblaciones no conocidas, planificar la colecta de germoplasma y fijar prioridades de conservación in situ. El modelado se realizó con Maxent utilizando 20 variables ambientales (19 bioclimáticas y la altitud). De acuerdo a los resultados, el modelo fue útil para construir la distribución geográfica de todas las especies. La especie con la mayor distribución fue A.gratissima, mientras que la de menor fue A. desertícola. La más alta riqueza de especies se registró en las ecoregiones de las Yungas Andinas del Sur y el Chaco Seco. Por otra parte, la menor concentración se encontró en la ecorregión de la Estepa Patagónica. Los resultados muestran que el uso de los modelos de distribución geográfica pueden ser útiles para predecir los hotspot de diversidad de estas especies con importancia por su valor de uso, definiendo áreas prioritarias para su manejo y conservación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/161263 Distribución geográfica de ocho especies del genero Aloysia (Verbenaceae) de Argentina; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 163-164 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/161263 |
identifier_str_mv |
Distribución geográfica de ocho especies del genero Aloysia (Verbenaceae) de Argentina; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 163-164 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613243532738560 |
score |
13.070432 |