Control de malezas : Evaluación de la eficiencia de riesgos ambientales de distintas pastillas
- Autores
- Rodríguez Vassallo, Matías
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mur, Matilde
Ponce, Mariano Julio - Descripción
- La pulverización es la forma más difundida de aplicación de fitosanitarios en Argentina. Pero su uso es complejo, desde el punto de vista agronómico y por sus implicancias en el medio ambiente, contaminación y la salud humana, ya que, el proceso de deriva tiene gran incidencia en los aspectos mencionados. El objetivo del ensayo fue evaluar el desempeño de diferentes técnicas de aplicación para la mitigación de la deriva. Se utilizaron tres diseños de pastillas: abanico plano aire inducido (AI), cono hueco aire inducido (CI) y cono hueco (CC), en dos distancias sobre el botalón, 0,70 m (A) y 0,35 m (B). Se determinaron la densidad de impactos (imp cm-2), la cobertura (%), el DV0,5 y la eficiencia sobre tarjetas hidrosensibles. Se evaluó la eficiencia de aplicación debajo del botalón. A 25 m del mismo, sobre el suelo, se valoró la deriva de sedimentación (DS) y sobre torres a 5 m, 25 m y 50 m de distancia, la exoderiva (ED). Los imp cm-2 recolectados debajo del botalón fueron mayores en CC diferenciándose significativamente de CI, y a su vez esta primera pastilla fue la que generó un menor DV0,5, cercano a 200 μm, diferenciándose de las demás. A su vez, las eficiencias rondaron entre 50% y 60%. Respecto a la DS, todas las pastillas lograron una cantidad suficiente de imp cm-2 para generar eficacia biológica con un tamaño de gota independiente de la pastilla, entre 60 y 80 μm de DV0,5. La ED fue mayor en cantidad de imp cm-2 para 0,35 m en las tres distancias, diferenciándose de 0,70 m en 5 m con un DV0,5 de 86 μm. Todas las pastillas generaron imp cm-2 superiores a los recomendados para herbicidas de pre siembra y preemergencia. La distancia límite de trabajo para disminuir los daños por exoderiva es dependiente de las pastillas, variables operativas y ambientales.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
boquillas inducidas por aire
Control de Malezas
eficiencia de aplicación
Cultivos Agrícolas
deriva de sedimentación
exoderiva
termoderiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65502
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b687208e88e402e5373c667fbb05dbce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65502 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Control de malezas : Evaluación de la eficiencia de riesgos ambientales de distintas pastillasRodríguez Vassallo, MatíasCiencias Agrariasboquillas inducidas por aireControl de Malezaseficiencia de aplicaciónCultivos Agrícolasderiva de sedimentaciónexoderivatermoderivaLa pulverización es la forma más difundida de aplicación de fitosanitarios en Argentina. Pero su uso es complejo, desde el punto de vista agronómico y por sus implicancias en el medio ambiente, contaminación y la salud humana, ya que, el proceso de deriva tiene gran incidencia en los aspectos mencionados. El objetivo del ensayo fue evaluar el desempeño de diferentes técnicas de aplicación para la mitigación de la deriva. Se utilizaron tres diseños de pastillas: abanico plano aire inducido (AI), cono hueco aire inducido (CI) y cono hueco (CC), en dos distancias sobre el botalón, 0,70 m (A) y 0,35 m (B). Se determinaron la densidad de impactos (imp cm<SUP>-2</SUP>), la cobertura (%), el DV<SUB>0,5</SUB> y la eficiencia sobre tarjetas hidrosensibles. Se evaluó la eficiencia de aplicación debajo del botalón. A 25 m del mismo, sobre el suelo, se valoró la deriva de sedimentación (DS) y sobre torres a 5 m, 25 m y 50 m de distancia, la exoderiva (ED). Los imp cm<SUP>-2</SUP> recolectados debajo del botalón fueron mayores en CC diferenciándose significativamente de CI, y a su vez esta primera pastilla fue la que generó un menor DV<SUB>0,5</SUB>, cercano a 200 μm, diferenciándose de las demás. A su vez, las eficiencias rondaron entre 50% y 60%. Respecto a la DS, todas las pastillas lograron una cantidad suficiente de imp cm<SUP>-2</SUP> para generar eficacia biológica con un tamaño de gota independiente de la pastilla, entre 60 y 80 μm de DV<SUB>0,5</SUB>. La ED fue mayor en cantidad de imp cm<SUP>-2</SUP> para 0,35 m en las tres distancias, diferenciándose de 0,70 m en 5 m con un DV<SUB>0,5</SUB> de 86 μm. Todas las pastillas generaron imp cm<SUP>-2</SUP> superiores a los recomendados para herbicidas de pre siembra y preemergencia. La distancia límite de trabajo para disminuir los daños por exoderiva es dependiente de las pastillas, variables operativas y ambientales.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesMur, MatildePonce, Mariano Julio2018-03-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65502spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65502Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:34.731SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Control de malezas : Evaluación de la eficiencia de riesgos ambientales de distintas pastillas |
title |
Control de malezas : Evaluación de la eficiencia de riesgos ambientales de distintas pastillas |
spellingShingle |
Control de malezas : Evaluación de la eficiencia de riesgos ambientales de distintas pastillas Rodríguez Vassallo, Matías Ciencias Agrarias boquillas inducidas por aire Control de Malezas eficiencia de aplicación Cultivos Agrícolas deriva de sedimentación exoderiva termoderiva |
title_short |
Control de malezas : Evaluación de la eficiencia de riesgos ambientales de distintas pastillas |
title_full |
Control de malezas : Evaluación de la eficiencia de riesgos ambientales de distintas pastillas |
title_fullStr |
Control de malezas : Evaluación de la eficiencia de riesgos ambientales de distintas pastillas |
title_full_unstemmed |
Control de malezas : Evaluación de la eficiencia de riesgos ambientales de distintas pastillas |
title_sort |
Control de malezas : Evaluación de la eficiencia de riesgos ambientales de distintas pastillas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Vassallo, Matías |
author |
Rodríguez Vassallo, Matías |
author_facet |
Rodríguez Vassallo, Matías |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mur, Matilde Ponce, Mariano Julio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias boquillas inducidas por aire Control de Malezas eficiencia de aplicación Cultivos Agrícolas deriva de sedimentación exoderiva termoderiva |
topic |
Ciencias Agrarias boquillas inducidas por aire Control de Malezas eficiencia de aplicación Cultivos Agrícolas deriva de sedimentación exoderiva termoderiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pulverización es la forma más difundida de aplicación de fitosanitarios en Argentina. Pero su uso es complejo, desde el punto de vista agronómico y por sus implicancias en el medio ambiente, contaminación y la salud humana, ya que, el proceso de deriva tiene gran incidencia en los aspectos mencionados. El objetivo del ensayo fue evaluar el desempeño de diferentes técnicas de aplicación para la mitigación de la deriva. Se utilizaron tres diseños de pastillas: abanico plano aire inducido (AI), cono hueco aire inducido (CI) y cono hueco (CC), en dos distancias sobre el botalón, 0,70 m (A) y 0,35 m (B). Se determinaron la densidad de impactos (imp cm<SUP>-2</SUP>), la cobertura (%), el DV<SUB>0,5</SUB> y la eficiencia sobre tarjetas hidrosensibles. Se evaluó la eficiencia de aplicación debajo del botalón. A 25 m del mismo, sobre el suelo, se valoró la deriva de sedimentación (DS) y sobre torres a 5 m, 25 m y 50 m de distancia, la exoderiva (ED). Los imp cm<SUP>-2</SUP> recolectados debajo del botalón fueron mayores en CC diferenciándose significativamente de CI, y a su vez esta primera pastilla fue la que generó un menor DV<SUB>0,5</SUB>, cercano a 200 μm, diferenciándose de las demás. A su vez, las eficiencias rondaron entre 50% y 60%. Respecto a la DS, todas las pastillas lograron una cantidad suficiente de imp cm<SUP>-2</SUP> para generar eficacia biológica con un tamaño de gota independiente de la pastilla, entre 60 y 80 μm de DV<SUB>0,5</SUB>. La ED fue mayor en cantidad de imp cm<SUP>-2</SUP> para 0,35 m en las tres distancias, diferenciándose de 0,70 m en 5 m con un DV<SUB>0,5</SUB> de 86 μm. Todas las pastillas generaron imp cm<SUP>-2</SUP> superiores a los recomendados para herbicidas de pre siembra y preemergencia. La distancia límite de trabajo para disminuir los daños por exoderiva es dependiente de las pastillas, variables operativas y ambientales. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La pulverización es la forma más difundida de aplicación de fitosanitarios en Argentina. Pero su uso es complejo, desde el punto de vista agronómico y por sus implicancias en el medio ambiente, contaminación y la salud humana, ya que, el proceso de deriva tiene gran incidencia en los aspectos mencionados. El objetivo del ensayo fue evaluar el desempeño de diferentes técnicas de aplicación para la mitigación de la deriva. Se utilizaron tres diseños de pastillas: abanico plano aire inducido (AI), cono hueco aire inducido (CI) y cono hueco (CC), en dos distancias sobre el botalón, 0,70 m (A) y 0,35 m (B). Se determinaron la densidad de impactos (imp cm<SUP>-2</SUP>), la cobertura (%), el DV<SUB>0,5</SUB> y la eficiencia sobre tarjetas hidrosensibles. Se evaluó la eficiencia de aplicación debajo del botalón. A 25 m del mismo, sobre el suelo, se valoró la deriva de sedimentación (DS) y sobre torres a 5 m, 25 m y 50 m de distancia, la exoderiva (ED). Los imp cm<SUP>-2</SUP> recolectados debajo del botalón fueron mayores en CC diferenciándose significativamente de CI, y a su vez esta primera pastilla fue la que generó un menor DV<SUB>0,5</SUB>, cercano a 200 μm, diferenciándose de las demás. A su vez, las eficiencias rondaron entre 50% y 60%. Respecto a la DS, todas las pastillas lograron una cantidad suficiente de imp cm<SUP>-2</SUP> para generar eficacia biológica con un tamaño de gota independiente de la pastilla, entre 60 y 80 μm de DV<SUB>0,5</SUB>. La ED fue mayor en cantidad de imp cm<SUP>-2</SUP> para 0,35 m en las tres distancias, diferenciándose de 0,70 m en 5 m con un DV<SUB>0,5</SUB> de 86 μm. Todas las pastillas generaron imp cm<SUP>-2</SUP> superiores a los recomendados para herbicidas de pre siembra y preemergencia. La distancia límite de trabajo para disminuir los daños por exoderiva es dependiente de las pastillas, variables operativas y ambientales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65502 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65502 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615963985575936 |
score |
13.070432 |