Metodologías y herramientas emergentes para contribuir con la calidad del software
- Autores
- Dapozo, Gladys N.; Greiner, Cristina L.; Irrazábal, Emanuel; Medina, Yanina; Ferraro, María de los Angeles; Mascheroni, Agustín; Company, Ana M.; Badaracco, Numa H.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este proyecto es una continuación de los proyectos F07-2009 y F10-2013, ambos enfocados en modelos, métodos y herramientas para la calidad del software. En esta propuesta se abordarán temas emergentes en el área de la calidad de software, en particular, aspectos vinculados con la gestión cuantitativa de proyectos y entrega continua en entornos ágiles buscando promover y/o generar métodos y herramientas que contribuyan a mejorar la calidad del proceso y del producto software. Una vía para la obtención de un producto software de calidad tanto en el desarrollo como en el mantenimiento es una apropiada gestión de la asignación de los pedidos de cambio al RRHH más apropiado. Si esto se combina con una medición de los atributos que permiten tener una medida de la calidad, es posible brindar a los responsables de los proyectos de desarrollo de software una poderosa herramienta para la mejora de la calidad del mismo. Por otro lado, se está trabajando en el desarrollo de procedimientos para la gestión de las actividades de prueba continua en la disciplina de entrega continua. Esto incluye el análisis comparado de las herramientas actuales de entrega continua y la evaluación de sus características. Se continúa con métodos cuantitativos para estimar esfuerzo de desarrollo y se atiende la problemática de la eficiencia de los sistemas en organismos públicos, mediante la trazabilidad y el enfoque de procesos de negocios.
Eje: Ingeniería del Software.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
calidad de software
gestión cuantitativa
entrega continua - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67912
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b6808a4e050f297268e5210ba8983ff4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67912 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Metodologías y herramientas emergentes para contribuir con la calidad del softwareDapozo, Gladys N.Greiner, Cristina L.Irrazábal, EmanuelMedina, YaninaFerraro, María de los AngelesMascheroni, AgustínCompany, Ana M.Badaracco, Numa H.Ciencias Informáticascalidad de softwaregestión cuantitativaentrega continuaEste proyecto es una continuación de los proyectos F07-2009 y F10-2013, ambos enfocados en modelos, métodos y herramientas para la calidad del software. En esta propuesta se abordarán temas emergentes en el área de la calidad de software, en particular, aspectos vinculados con la gestión cuantitativa de proyectos y entrega continua en entornos ágiles buscando promover y/o generar métodos y herramientas que contribuyan a mejorar la calidad del proceso y del producto software. Una vía para la obtención de un producto software de calidad tanto en el desarrollo como en el mantenimiento es una apropiada gestión de la asignación de los pedidos de cambio al RRHH más apropiado. Si esto se combina con una medición de los atributos que permiten tener una medida de la calidad, es posible brindar a los responsables de los proyectos de desarrollo de software una poderosa herramienta para la mejora de la calidad del mismo. Por otro lado, se está trabajando en el desarrollo de procedimientos para la gestión de las actividades de prueba continua en la disciplina de entrega continua. Esto incluye el análisis comparado de las herramientas actuales de entrega continua y la evaluación de sus características. Se continúa con métodos cuantitativos para estimar esfuerzo de desarrollo y se atiende la problemática de la eficiencia de los sistemas en organismos públicos, mediante la trazabilidad y el enfoque de procesos de negocios.Eje: Ingeniería del Software.Red de Universidades con Carreras en Informática2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf721-725http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67912spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-27-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/67063info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:02:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67912Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:02:28.339SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metodologías y herramientas emergentes para contribuir con la calidad del software |
title |
Metodologías y herramientas emergentes para contribuir con la calidad del software |
spellingShingle |
Metodologías y herramientas emergentes para contribuir con la calidad del software Dapozo, Gladys N. Ciencias Informáticas calidad de software gestión cuantitativa entrega continua |
title_short |
Metodologías y herramientas emergentes para contribuir con la calidad del software |
title_full |
Metodologías y herramientas emergentes para contribuir con la calidad del software |
title_fullStr |
Metodologías y herramientas emergentes para contribuir con la calidad del software |
title_full_unstemmed |
Metodologías y herramientas emergentes para contribuir con la calidad del software |
title_sort |
Metodologías y herramientas emergentes para contribuir con la calidad del software |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dapozo, Gladys N. Greiner, Cristina L. Irrazábal, Emanuel Medina, Yanina Ferraro, María de los Angeles Mascheroni, Agustín Company, Ana M. Badaracco, Numa H. |
author |
Dapozo, Gladys N. |
author_facet |
Dapozo, Gladys N. Greiner, Cristina L. Irrazábal, Emanuel Medina, Yanina Ferraro, María de los Angeles Mascheroni, Agustín Company, Ana M. Badaracco, Numa H. |
author_role |
author |
author2 |
Greiner, Cristina L. Irrazábal, Emanuel Medina, Yanina Ferraro, María de los Angeles Mascheroni, Agustín Company, Ana M. Badaracco, Numa H. |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas calidad de software gestión cuantitativa entrega continua |
topic |
Ciencias Informáticas calidad de software gestión cuantitativa entrega continua |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este proyecto es una continuación de los proyectos F07-2009 y F10-2013, ambos enfocados en modelos, métodos y herramientas para la calidad del software. En esta propuesta se abordarán temas emergentes en el área de la calidad de software, en particular, aspectos vinculados con la gestión cuantitativa de proyectos y entrega continua en entornos ágiles buscando promover y/o generar métodos y herramientas que contribuyan a mejorar la calidad del proceso y del producto software. Una vía para la obtención de un producto software de calidad tanto en el desarrollo como en el mantenimiento es una apropiada gestión de la asignación de los pedidos de cambio al RRHH más apropiado. Si esto se combina con una medición de los atributos que permiten tener una medida de la calidad, es posible brindar a los responsables de los proyectos de desarrollo de software una poderosa herramienta para la mejora de la calidad del mismo. Por otro lado, se está trabajando en el desarrollo de procedimientos para la gestión de las actividades de prueba continua en la disciplina de entrega continua. Esto incluye el análisis comparado de las herramientas actuales de entrega continua y la evaluación de sus características. Se continúa con métodos cuantitativos para estimar esfuerzo de desarrollo y se atiende la problemática de la eficiencia de los sistemas en organismos públicos, mediante la trazabilidad y el enfoque de procesos de negocios. Eje: Ingeniería del Software. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
Este proyecto es una continuación de los proyectos F07-2009 y F10-2013, ambos enfocados en modelos, métodos y herramientas para la calidad del software. En esta propuesta se abordarán temas emergentes en el área de la calidad de software, en particular, aspectos vinculados con la gestión cuantitativa de proyectos y entrega continua en entornos ágiles buscando promover y/o generar métodos y herramientas que contribuyan a mejorar la calidad del proceso y del producto software. Una vía para la obtención de un producto software de calidad tanto en el desarrollo como en el mantenimiento es una apropiada gestión de la asignación de los pedidos de cambio al RRHH más apropiado. Si esto se combina con una medición de los atributos que permiten tener una medida de la calidad, es posible brindar a los responsables de los proyectos de desarrollo de software una poderosa herramienta para la mejora de la calidad del mismo. Por otro lado, se está trabajando en el desarrollo de procedimientos para la gestión de las actividades de prueba continua en la disciplina de entrega continua. Esto incluye el análisis comparado de las herramientas actuales de entrega continua y la evaluación de sus características. Se continúa con métodos cuantitativos para estimar esfuerzo de desarrollo y se atiende la problemática de la eficiencia de los sistemas en organismos públicos, mediante la trazabilidad y el enfoque de procesos de negocios. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67912 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67912 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-27-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/67063 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 721-725 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064076621348864 |
score |
13.22299 |