Las interacciones sociales en el mundo virtual : Paradoja de la realidad contemporánea
- Autores
- Morales Sanders, Griselda Guadalupe; Ortiz Marín, Ángel Manuel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La globalización, entendida como periodo histórico, se caracteriza por el protagonismo y la influencia en la sociedad de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Las ciencias sociales han investigado la relación entre tecnología y seres humanos desde diversas perspectivas y disciplinas junto con el emergente escenario del ciberespacio, donde los actores sociales han formado nuevas y diferentes estructuras sociales que cuestionan las nociones de comunidad, redes sociales, conocimiento e interacción social. Comprender el uso, consumo y el acceso a las TIC, principalmente entre los jóvenes, implica conocer las transformaciones y los significados que construyen un modelo de realidad que vive entre clics e interacciones cara a cara. Desde la perspectiva del interaccionismo simbólico, las interacciones sociales en el ciberespacio replantean la noción del yo al agregar prácticas y discursos que confluyen en el informacionalismo y la comunicación como motor social. Lo anterior se ha convertido en objeto de estudio de la investigación científica transdisciplinaria, adoptando innovadoras rutas metodológicas para comprobar el poder explicativo de paradigmas propios de los escenarios cara a cara. Se trata de aproximarse a la realidad desde la óptica científica para entender la sociedad contemporánea en constante desplazamiento entre interacción virtual e interacción cara a cara.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
ciberespacio; globalización; identidad social; redes sociales; tecnologías
redes sociales
globalización
tecnología
ciberespacio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57864
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b625cf085ec4cd9cec897d5b74f18b89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57864 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las interacciones sociales en el mundo virtual : Paradoja de la realidad contemporáneaMorales Sanders, Griselda GuadalupeOrtiz Marín, Ángel ManuelComunicación Socialciberespacio; globalización; identidad social; redes sociales; tecnologíasredes socialesglobalizacióntecnologíaciberespacioLa globalización, entendida como periodo histórico, se caracteriza por el protagonismo y la influencia en la sociedad de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Las ciencias sociales han investigado la relación entre tecnología y seres humanos desde diversas perspectivas y disciplinas junto con el emergente escenario del ciberespacio, donde los actores sociales han formado nuevas y diferentes estructuras sociales que cuestionan las nociones de comunidad, redes sociales, conocimiento e interacción social. Comprender el uso, consumo y el acceso a las TIC, principalmente entre los jóvenes, implica conocer las transformaciones y los significados que construyen un modelo de realidad que vive entre clics e interacciones cara a cara. Desde la perspectiva del interaccionismo simbólico, las interacciones sociales en el ciberespacio replantean la noción del yo al agregar prácticas y discursos que confluyen en el informacionalismo y la comunicación como motor social. Lo anterior se ha convertido en objeto de estudio de la investigación científica transdisciplinaria, adoptando innovadoras rutas metodológicas para comprobar el poder explicativo de paradigmas propios de los escenarios cara a cara. Se trata de aproximarse a la realidad desde la óptica científica para entender la sociedad contemporánea en constante desplazamiento entre interacción virtual e interacción cara a cara.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf57-73http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57864spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3469info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57864Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:08.268SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las interacciones sociales en el mundo virtual : Paradoja de la realidad contemporánea |
title |
Las interacciones sociales en el mundo virtual : Paradoja de la realidad contemporánea |
spellingShingle |
Las interacciones sociales en el mundo virtual : Paradoja de la realidad contemporánea Morales Sanders, Griselda Guadalupe Comunicación Social ciberespacio; globalización; identidad social; redes sociales; tecnologías redes sociales globalización tecnología ciberespacio |
title_short |
Las interacciones sociales en el mundo virtual : Paradoja de la realidad contemporánea |
title_full |
Las interacciones sociales en el mundo virtual : Paradoja de la realidad contemporánea |
title_fullStr |
Las interacciones sociales en el mundo virtual : Paradoja de la realidad contemporánea |
title_full_unstemmed |
Las interacciones sociales en el mundo virtual : Paradoja de la realidad contemporánea |
title_sort |
Las interacciones sociales en el mundo virtual : Paradoja de la realidad contemporánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales Sanders, Griselda Guadalupe Ortiz Marín, Ángel Manuel |
author |
Morales Sanders, Griselda Guadalupe |
author_facet |
Morales Sanders, Griselda Guadalupe Ortiz Marín, Ángel Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Ortiz Marín, Ángel Manuel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social ciberespacio; globalización; identidad social; redes sociales; tecnologías redes sociales globalización tecnología ciberespacio |
topic |
Comunicación Social ciberespacio; globalización; identidad social; redes sociales; tecnologías redes sociales globalización tecnología ciberespacio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La globalización, entendida como periodo histórico, se caracteriza por el protagonismo y la influencia en la sociedad de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Las ciencias sociales han investigado la relación entre tecnología y seres humanos desde diversas perspectivas y disciplinas junto con el emergente escenario del ciberespacio, donde los actores sociales han formado nuevas y diferentes estructuras sociales que cuestionan las nociones de comunidad, redes sociales, conocimiento e interacción social. Comprender el uso, consumo y el acceso a las TIC, principalmente entre los jóvenes, implica conocer las transformaciones y los significados que construyen un modelo de realidad que vive entre clics e interacciones cara a cara. Desde la perspectiva del interaccionismo simbólico, las interacciones sociales en el ciberespacio replantean la noción del yo al agregar prácticas y discursos que confluyen en el informacionalismo y la comunicación como motor social. Lo anterior se ha convertido en objeto de estudio de la investigación científica transdisciplinaria, adoptando innovadoras rutas metodológicas para comprobar el poder explicativo de paradigmas propios de los escenarios cara a cara. Se trata de aproximarse a la realidad desde la óptica científica para entender la sociedad contemporánea en constante desplazamiento entre interacción virtual e interacción cara a cara. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La globalización, entendida como periodo histórico, se caracteriza por el protagonismo y la influencia en la sociedad de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Las ciencias sociales han investigado la relación entre tecnología y seres humanos desde diversas perspectivas y disciplinas junto con el emergente escenario del ciberespacio, donde los actores sociales han formado nuevas y diferentes estructuras sociales que cuestionan las nociones de comunidad, redes sociales, conocimiento e interacción social. Comprender el uso, consumo y el acceso a las TIC, principalmente entre los jóvenes, implica conocer las transformaciones y los significados que construyen un modelo de realidad que vive entre clics e interacciones cara a cara. Desde la perspectiva del interaccionismo simbólico, las interacciones sociales en el ciberespacio replantean la noción del yo al agregar prácticas y discursos que confluyen en el informacionalismo y la comunicación como motor social. Lo anterior se ha convertido en objeto de estudio de la investigación científica transdisciplinaria, adoptando innovadoras rutas metodológicas para comprobar el poder explicativo de paradigmas propios de los escenarios cara a cara. Se trata de aproximarse a la realidad desde la óptica científica para entender la sociedad contemporánea en constante desplazamiento entre interacción virtual e interacción cara a cara. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57864 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57864 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3469 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 57-73 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260251776122880 |
score |
13.13397 |