La necesidad de una perspectiva estatal para la Economía Social/Popular

Autores
Barberena, Mariano
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia aumentó las desigualdades y las vulnerabilidades de la gran mayoría de la población comprendida en la Economía Social/ Popular. El desarrollo de una perspectiva estatal, considero que es central en Argentina para que se visibilice al sector y se formulen políticas específicas, y que se dirijan a fortalecer esta perspectiva en el Estado Nacional , provincial y municipal. El pensar desde el estado y desarrollar pensamiento estatal en el campo de la economía social ha sido uno de los déficit en el sentido que se convive con una subjetividad de época a estatal o anti estatal que ha sido forjada por el neoliberalismo. En este sentido es muy valioso el aporte que han hecho autores como Abad y Cantarelli en el texto “Habitar el Estado: pensamiento estatal en tiempos a estatales” . Uno de los temas a trabajar es el análisis permanente de la circulación del poder en el proceso de intervención, sobre quienes diseñan, quienes ejecutan, poder abordar lo relacional entre los equipos profesionales y los diferentes actores, que en general si se trata de Estado Nacional el vínculo es con Estados provinciales, municipales y organizaciones sociales- En el caso del Estado provincial es con municipios y organizaciones sociales y en el caso de los municipios es con organizaciones sociales, instituciones y con personas físicas.
Mesa de trabajo 19: Economía popular Eje temático 1: Capitalismo en la contemporaneidad. Desigualdades y vulnerabilidades
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Economía
Estado
Empleo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130175

id SEDICI_b602d1d17f3e90ad79663ea301ad0806
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130175
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La necesidad de una perspectiva estatal para la Economía Social/PopularBarberena, MarianoTrabajo SocialEconomíaEstadoEmpleoLa pandemia aumentó las desigualdades y las vulnerabilidades de la gran mayoría de la población comprendida en la Economía Social/ Popular. El desarrollo de una perspectiva estatal, considero que es central en Argentina para que se visibilice al sector y se formulen políticas específicas, y que se dirijan a fortalecer esta perspectiva en el Estado Nacional , provincial y municipal. El pensar desde el estado y desarrollar pensamiento estatal en el campo de la economía social ha sido uno de los déficit en el sentido que se convive con una subjetividad de época a estatal o anti estatal que ha sido forjada por el neoliberalismo. En este sentido es muy valioso el aporte que han hecho autores como Abad y Cantarelli en el texto “Habitar el Estado: pensamiento estatal en tiempos a estatales” . Uno de los temas a trabajar es el análisis permanente de la circulación del poder en el proceso de intervención, sobre quienes diseñan, quienes ejecutan, poder abordar lo relacional entre los equipos profesionales y los diferentes actores, que en general si se trata de Estado Nacional el vínculo es con Estados provinciales, municipales y organizaciones sociales- En el caso del Estado provincial es con municipios y organizaciones sociales y en el caso de los municipios es con organizaciones sociales, instituciones y con personas físicas.Mesa de trabajo 19: Economía popular Eje temático 1: Capitalismo en la contemporaneidad. Desigualdades y vulnerabilidadesFacultad de Trabajo Social2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf435-440http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130175spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2047-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:13:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130175Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:13:41.498SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La necesidad de una perspectiva estatal para la Economía Social/Popular
title La necesidad de una perspectiva estatal para la Economía Social/Popular
spellingShingle La necesidad de una perspectiva estatal para la Economía Social/Popular
Barberena, Mariano
Trabajo Social
Economía
Estado
Empleo
title_short La necesidad de una perspectiva estatal para la Economía Social/Popular
title_full La necesidad de una perspectiva estatal para la Economía Social/Popular
title_fullStr La necesidad de una perspectiva estatal para la Economía Social/Popular
title_full_unstemmed La necesidad de una perspectiva estatal para la Economía Social/Popular
title_sort La necesidad de una perspectiva estatal para la Economía Social/Popular
dc.creator.none.fl_str_mv Barberena, Mariano
author Barberena, Mariano
author_facet Barberena, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Economía
Estado
Empleo
topic Trabajo Social
Economía
Estado
Empleo
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia aumentó las desigualdades y las vulnerabilidades de la gran mayoría de la población comprendida en la Economía Social/ Popular. El desarrollo de una perspectiva estatal, considero que es central en Argentina para que se visibilice al sector y se formulen políticas específicas, y que se dirijan a fortalecer esta perspectiva en el Estado Nacional , provincial y municipal. El pensar desde el estado y desarrollar pensamiento estatal en el campo de la economía social ha sido uno de los déficit en el sentido que se convive con una subjetividad de época a estatal o anti estatal que ha sido forjada por el neoliberalismo. En este sentido es muy valioso el aporte que han hecho autores como Abad y Cantarelli en el texto “Habitar el Estado: pensamiento estatal en tiempos a estatales” . Uno de los temas a trabajar es el análisis permanente de la circulación del poder en el proceso de intervención, sobre quienes diseñan, quienes ejecutan, poder abordar lo relacional entre los equipos profesionales y los diferentes actores, que en general si se trata de Estado Nacional el vínculo es con Estados provinciales, municipales y organizaciones sociales- En el caso del Estado provincial es con municipios y organizaciones sociales y en el caso de los municipios es con organizaciones sociales, instituciones y con personas físicas.
Mesa de trabajo 19: Economía popular Eje temático 1: Capitalismo en la contemporaneidad. Desigualdades y vulnerabilidades
Facultad de Trabajo Social
description La pandemia aumentó las desigualdades y las vulnerabilidades de la gran mayoría de la población comprendida en la Economía Social/ Popular. El desarrollo de una perspectiva estatal, considero que es central en Argentina para que se visibilice al sector y se formulen políticas específicas, y que se dirijan a fortalecer esta perspectiva en el Estado Nacional , provincial y municipal. El pensar desde el estado y desarrollar pensamiento estatal en el campo de la economía social ha sido uno de los déficit en el sentido que se convive con una subjetividad de época a estatal o anti estatal que ha sido forjada por el neoliberalismo. En este sentido es muy valioso el aporte que han hecho autores como Abad y Cantarelli en el texto “Habitar el Estado: pensamiento estatal en tiempos a estatales” . Uno de los temas a trabajar es el análisis permanente de la circulación del poder en el proceso de intervención, sobre quienes diseñan, quienes ejecutan, poder abordar lo relacional entre los equipos profesionales y los diferentes actores, que en general si se trata de Estado Nacional el vínculo es con Estados provinciales, municipales y organizaciones sociales- En el caso del Estado provincial es con municipios y organizaciones sociales y en el caso de los municipios es con organizaciones sociales, instituciones y con personas físicas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130175
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130175
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2047-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
435-440
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783510402039808
score 12.982451