La idea de la justicia como capacidades de Sen

Autores
Arrese Igor, Héctor Oscar; Asprella, Ezequiel; Bolla, Luisina; Rómoli, César Germán
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el capítulo anterior exploramos la teoría de John Rawls, que se considera la primera teoría de la justicia contemporánea. Como señalamos anteriormente, la teoría de Rawls fue muy importante, sobre todo por el debate que generó. En este sentido, analizamos la crítica de Nozick y luego las objeciones de Cohen a este último. En este capítulo, tomaremos en cuenta la teoría de Amartya Sen, que fue otro crítico de Rawls. De este modo, podremos seguir el debate en torno de las teorías de justicia, al menos en sus líneas generales. Sen es un economista hindú que viene de una familia pobre y que pudo estudiar economía en Inglaterra gracias a una beca que ganó. De allí la importancia que él le dio a la educación para poder salir de la pobreza. Como consecuencia de sus trabajos sobre el desarrollo económico y la superación de la pobreza, Sen ganó el Premio Nobel de Economía en el año 1998.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Filosofía
Amartya Sen
Justicia
Libertad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136841

id SEDICI_b5e2425d263fe472cb6ffe4f5038684d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136841
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La idea de la justicia como capacidades de SenArrese Igor, Héctor OscarAsprella, EzequielBolla, LuisinaRómoli, César GermánFilosofíaAmartya SenJusticiaLibertadEn el capítulo anterior exploramos la teoría de John Rawls, que se considera la primera teoría de la justicia contemporánea. Como señalamos anteriormente, la teoría de Rawls fue muy importante, sobre todo por el debate que generó. En este sentido, analizamos la crítica de Nozick y luego las objeciones de Cohen a este último. En este capítulo, tomaremos en cuenta la teoría de Amartya Sen, que fue otro crítico de Rawls. De este modo, podremos seguir el debate en torno de las teorías de justicia, al menos en sus líneas generales. Sen es un economista hindú que viene de una familia pobre y que pudo estudiar economía en Inglaterra gracias a una beca que ganó. De allí la importancia que él le dio a la educación para poder salir de la pobreza. Como consecuencia de sus trabajos sobre el desarrollo económico y la superación de la pobreza, Sen ganó el Premio Nobel de Economía en el año 1998.Facultad de Trabajo SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf66-74http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136841spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2102-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/136571info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136841Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:43.959SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La idea de la justicia como capacidades de Sen
title La idea de la justicia como capacidades de Sen
spellingShingle La idea de la justicia como capacidades de Sen
Arrese Igor, Héctor Oscar
Filosofía
Amartya Sen
Justicia
Libertad
title_short La idea de la justicia como capacidades de Sen
title_full La idea de la justicia como capacidades de Sen
title_fullStr La idea de la justicia como capacidades de Sen
title_full_unstemmed La idea de la justicia como capacidades de Sen
title_sort La idea de la justicia como capacidades de Sen
dc.creator.none.fl_str_mv Arrese Igor, Héctor Oscar
Asprella, Ezequiel
Bolla, Luisina
Rómoli, César Germán
author Arrese Igor, Héctor Oscar
author_facet Arrese Igor, Héctor Oscar
Asprella, Ezequiel
Bolla, Luisina
Rómoli, César Germán
author_role author
author2 Asprella, Ezequiel
Bolla, Luisina
Rómoli, César Germán
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Amartya Sen
Justicia
Libertad
topic Filosofía
Amartya Sen
Justicia
Libertad
dc.description.none.fl_txt_mv En el capítulo anterior exploramos la teoría de John Rawls, que se considera la primera teoría de la justicia contemporánea. Como señalamos anteriormente, la teoría de Rawls fue muy importante, sobre todo por el debate que generó. En este sentido, analizamos la crítica de Nozick y luego las objeciones de Cohen a este último. En este capítulo, tomaremos en cuenta la teoría de Amartya Sen, que fue otro crítico de Rawls. De este modo, podremos seguir el debate en torno de las teorías de justicia, al menos en sus líneas generales. Sen es un economista hindú que viene de una familia pobre y que pudo estudiar economía en Inglaterra gracias a una beca que ganó. De allí la importancia que él le dio a la educación para poder salir de la pobreza. Como consecuencia de sus trabajos sobre el desarrollo económico y la superación de la pobreza, Sen ganó el Premio Nobel de Economía en el año 1998.
Facultad de Trabajo Social
description En el capítulo anterior exploramos la teoría de John Rawls, que se considera la primera teoría de la justicia contemporánea. Como señalamos anteriormente, la teoría de Rawls fue muy importante, sobre todo por el debate que generó. En este sentido, analizamos la crítica de Nozick y luego las objeciones de Cohen a este último. En este capítulo, tomaremos en cuenta la teoría de Amartya Sen, que fue otro crítico de Rawls. De este modo, podremos seguir el debate en torno de las teorías de justicia, al menos en sus líneas generales. Sen es un economista hindú que viene de una familia pobre y que pudo estudiar economía en Inglaterra gracias a una beca que ganó. De allí la importancia que él le dio a la educación para poder salir de la pobreza. Como consecuencia de sus trabajos sobre el desarrollo económico y la superación de la pobreza, Sen ganó el Premio Nobel de Economía en el año 1998.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136841
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136841
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2102-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/136571
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
66-74
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260567704731648
score 13.13397