Producción avícola
- Autores
- Cordiviola, Carlos Ángel; Calonge, Felipe Santiago
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la naturaleza existen varias especies animales emparentadas con los pollos, tales como los pavos, faisanes y codornices. Estos animales, pertenecen al orden Galliformes (comúnmente conocida como gallináceas). La especie Gallus gallus, es originaria del sudeste asiático, y en la actualidad cuenta con diversas razas. La cría de las mismas comenzó en la antigüedad, durante la revolución del Neolítico, cuando el hombre realizó las primeras siembras de cultivos y logró domesticar especies animales, dando inicio a la Agricultura. Esta domesticación no fue ajena a las gallinas. El hombre, pronto descubrió que este animal era una fuente de proteína y grasas requeridas por su dieta. Sus principales ventajas radican en que presenta una buena conversión alimenticia y un escaso uso del recurso suelo.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Producción avícola
Producción animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178989
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_b59c807598259406c33823445667ce3a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178989 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Producción avícolaCordiviola, Carlos ÁngelCalonge, Felipe SantiagoCiencias AgrariasProducción avícolaProducción animalEn la naturaleza existen varias especies animales emparentadas con los pollos, tales como los pavos, faisanes y codornices. Estos animales, pertenecen al orden Galliformes (comúnmente conocida como gallináceas). La especie Gallus gallus, es originaria del sudeste asiático, y en la actualidad cuenta con diversas razas. La cría de las mismas comenzó en la antigüedad, durante la revolución del Neolítico, cuando el hombre realizó las primeras siembras de cultivos y logró domesticar especies animales, dando inicio a la Agricultura. Esta domesticación no fue ajena a las gallinas. El hombre, pronto descubrió que este animal era una fuente de proteína y grasas requeridas por su dieta. Sus principales ventajas radican en que presenta una buena conversión alimenticia y un escaso uso del recurso suelo.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf145-161http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178989spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2148-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/144421info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178989Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:17.383SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Producción avícola |
| title |
Producción avícola |
| spellingShingle |
Producción avícola Cordiviola, Carlos Ángel Ciencias Agrarias Producción avícola Producción animal |
| title_short |
Producción avícola |
| title_full |
Producción avícola |
| title_fullStr |
Producción avícola |
| title_full_unstemmed |
Producción avícola |
| title_sort |
Producción avícola |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cordiviola, Carlos Ángel Calonge, Felipe Santiago |
| author |
Cordiviola, Carlos Ángel |
| author_facet |
Cordiviola, Carlos Ángel Calonge, Felipe Santiago |
| author_role |
author |
| author2 |
Calonge, Felipe Santiago |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Producción avícola Producción animal |
| topic |
Ciencias Agrarias Producción avícola Producción animal |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En la naturaleza existen varias especies animales emparentadas con los pollos, tales como los pavos, faisanes y codornices. Estos animales, pertenecen al orden Galliformes (comúnmente conocida como gallináceas). La especie Gallus gallus, es originaria del sudeste asiático, y en la actualidad cuenta con diversas razas. La cría de las mismas comenzó en la antigüedad, durante la revolución del Neolítico, cuando el hombre realizó las primeras siembras de cultivos y logró domesticar especies animales, dando inicio a la Agricultura. Esta domesticación no fue ajena a las gallinas. El hombre, pronto descubrió que este animal era una fuente de proteína y grasas requeridas por su dieta. Sus principales ventajas radican en que presenta una buena conversión alimenticia y un escaso uso del recurso suelo. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
En la naturaleza existen varias especies animales emparentadas con los pollos, tales como los pavos, faisanes y codornices. Estos animales, pertenecen al orden Galliformes (comúnmente conocida como gallináceas). La especie Gallus gallus, es originaria del sudeste asiático, y en la actualidad cuenta con diversas razas. La cría de las mismas comenzó en la antigüedad, durante la revolución del Neolítico, cuando el hombre realizó las primeras siembras de cultivos y logró domesticar especies animales, dando inicio a la Agricultura. Esta domesticación no fue ajena a las gallinas. El hombre, pronto descubrió que este animal era una fuente de proteína y grasas requeridas por su dieta. Sus principales ventajas radican en que presenta una buena conversión alimenticia y un escaso uso del recurso suelo. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178989 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178989 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2148-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/144421 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 145-161 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846064415824150528 |
| score |
13.22299 |