Despilfarrando la herencia: ciencia, tecnología e innovación en la etapa neoliberal

Autores
Salvarezza, Roberto Carlos
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el período 2003-2015 Argentina llevó adelante un ambicioso proyecto para dotar al país de un sistema de ciencia y tecnología capaz de afrontar los desafíos que presenta un mundo globalizado y altamente competitivo. EL Gobierno recibió un sistema congelado en la década de los 90 por el gobierno neoliberal de Menen y parcialmente desmantelado por el gobierno de la Alianza en los 2000, es decir un sistema en ruinas. Para revertir el proceso de deterioro Néstor Kirchner y su Ministro de Educación Daniel Filmus, del cual dependía la Secretaría de Ciencia y Tecnología, debieron inicialmente revertir el acelerado éxodo de personal altamente calificado al exterior y el envejecimiento acentuado de quienes permanecían en el país. En una Argentina asolada por una crisis económico social de enormes proporciones, año 2004, el Gobierno tomó la decisión política de aumentar el salario de los científicos en un 50% y otorgar 400 cargos de investigadores y 1300 becas, luego de largos años durante los cuales los se otorgaban en promedio 100 y 200 respectivamente, frenando el éxodo y cambiando las expectativas de los científicos.
Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación (CIEPYC)
Materia
Economía
Política
ciencia y tecnología
innovación
modelos económicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61401

id SEDICI_b56f1e85642cd9e8ee4c42d067dfff8d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61401
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Despilfarrando la herencia: ciencia, tecnología e innovación en la etapa neoliberalSalvarezza, Roberto CarlosEconomíaPolíticaciencia y tecnologíainnovaciónmodelos económicosDurante el período 2003-2015 Argentina llevó adelante un ambicioso proyecto para dotar al país de un sistema de ciencia y tecnología capaz de afrontar los desafíos que presenta un mundo globalizado y altamente competitivo. EL Gobierno recibió un sistema congelado en la década de los 90 por el gobierno neoliberal de Menen y parcialmente desmantelado por el gobierno de la Alianza en los 2000, es decir un sistema en ruinas. Para revertir el proceso de deterioro Néstor Kirchner y su Ministro de Educación Daniel Filmus, del cual dependía la Secretaría de Ciencia y Tecnología, debieron inicialmente revertir el acelerado éxodo de personal altamente calificado al exterior y el envejecimiento acentuado de quienes permanecían en el país. En una Argentina asolada por una crisis económico social de enormes proporciones, año 2004, el Gobierno tomó la decisión política de aumentar el salario de los científicos en un 50% y otorgar 400 cargos de investigadores y 1300 becas, luego de largos años durante los cuales los se otorgaban en promedio 100 y 200 respectivamente, frenando el éxodo y cambiando las expectativas de los científicos.Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación (CIEPYC)2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf12-14http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61401spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-278Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:49:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61401Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:49:06.421SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Despilfarrando la herencia: ciencia, tecnología e innovación en la etapa neoliberal
title Despilfarrando la herencia: ciencia, tecnología e innovación en la etapa neoliberal
spellingShingle Despilfarrando la herencia: ciencia, tecnología e innovación en la etapa neoliberal
Salvarezza, Roberto Carlos
Economía
Política
ciencia y tecnología
innovación
modelos económicos
title_short Despilfarrando la herencia: ciencia, tecnología e innovación en la etapa neoliberal
title_full Despilfarrando la herencia: ciencia, tecnología e innovación en la etapa neoliberal
title_fullStr Despilfarrando la herencia: ciencia, tecnología e innovación en la etapa neoliberal
title_full_unstemmed Despilfarrando la herencia: ciencia, tecnología e innovación en la etapa neoliberal
title_sort Despilfarrando la herencia: ciencia, tecnología e innovación en la etapa neoliberal
dc.creator.none.fl_str_mv Salvarezza, Roberto Carlos
author Salvarezza, Roberto Carlos
author_facet Salvarezza, Roberto Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Política
ciencia y tecnología
innovación
modelos económicos
topic Economía
Política
ciencia y tecnología
innovación
modelos económicos
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el período 2003-2015 Argentina llevó adelante un ambicioso proyecto para dotar al país de un sistema de ciencia y tecnología capaz de afrontar los desafíos que presenta un mundo globalizado y altamente competitivo. EL Gobierno recibió un sistema congelado en la década de los 90 por el gobierno neoliberal de Menen y parcialmente desmantelado por el gobierno de la Alianza en los 2000, es decir un sistema en ruinas. Para revertir el proceso de deterioro Néstor Kirchner y su Ministro de Educación Daniel Filmus, del cual dependía la Secretaría de Ciencia y Tecnología, debieron inicialmente revertir el acelerado éxodo de personal altamente calificado al exterior y el envejecimiento acentuado de quienes permanecían en el país. En una Argentina asolada por una crisis económico social de enormes proporciones, año 2004, el Gobierno tomó la decisión política de aumentar el salario de los científicos en un 50% y otorgar 400 cargos de investigadores y 1300 becas, luego de largos años durante los cuales los se otorgaban en promedio 100 y 200 respectivamente, frenando el éxodo y cambiando las expectativas de los científicos.
Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación (CIEPYC)
description Durante el período 2003-2015 Argentina llevó adelante un ambicioso proyecto para dotar al país de un sistema de ciencia y tecnología capaz de afrontar los desafíos que presenta un mundo globalizado y altamente competitivo. EL Gobierno recibió un sistema congelado en la década de los 90 por el gobierno neoliberal de Menen y parcialmente desmantelado por el gobierno de la Alianza en los 2000, es decir un sistema en ruinas. Para revertir el proceso de deterioro Néstor Kirchner y su Ministro de Educación Daniel Filmus, del cual dependía la Secretaría de Ciencia y Tecnología, debieron inicialmente revertir el acelerado éxodo de personal altamente calificado al exterior y el envejecimiento acentuado de quienes permanecían en el país. En una Argentina asolada por una crisis económico social de enormes proporciones, año 2004, el Gobierno tomó la decisión política de aumentar el salario de los científicos en un 50% y otorgar 400 cargos de investigadores y 1300 becas, luego de largos años durante los cuales los se otorgaban en promedio 100 y 200 respectivamente, frenando el éxodo y cambiando las expectativas de los científicos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61401
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61401
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-278X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
12-14
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783035039547392
score 12.982451