Repensar el modo en que son las cosas en ciencia, tecnología e innovación
- Autores
- Echeverry Mejia, Jorge Andres
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La distinción entre investigación básica e investigación aplicada se plantea cada vez más a menudo como obsoleta, como una dicotomía improductiva que no representa la realidad de las prácticas en el ámbito científico, sin embargo, poco se explican las razones, los fundamentos por los cuales no sería acertado sostener tal división. El trabajo de Mauro (2019) se encamina en esta reflexión con la aproximación a partir del caso de la investigación neuroeducativa, a lo que habría que agregar otros análisis tanto conceptuales como empíricos, por ejemplo, el que proponen Gulbransen y Kyvik (2010), quienes analizan la situación de los académicos noruegos, señalando además las implicancias que este tipo de abordajes tienen para la política y el análisis estadístico y evaluativo del trabajo de investigación. La pregunta que surge a partir de la pregunta de Mauro y de críticas similares sería: ¿si es obsoleta esta distinción, por qué aún funciona?.
Fil: Echeverry Mejia, Jorge Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
I Jornadas de Jóvenes Investigadores en Filosofía de la Ciencia
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades - Materia
-
INVESTIGACIÓN BÁSICA
INVESTIGACIÓN APLICADA
MODELO LINEAL DE INNOVACIÓN
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153987
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_81746caa391dc0ca9cbabc6fccbea1a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153987 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Repensar el modo en que son las cosas en ciencia, tecnología e innovaciónEcheverry Mejia, Jorge AndresINVESTIGACIÓN BÁSICAINVESTIGACIÓN APLICADAMODELO LINEAL DE INNOVACIÓNCIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La distinción entre investigación básica e investigación aplicada se plantea cada vez más a menudo como obsoleta, como una dicotomía improductiva que no representa la realidad de las prácticas en el ámbito científico, sin embargo, poco se explican las razones, los fundamentos por los cuales no sería acertado sostener tal división. El trabajo de Mauro (2019) se encamina en esta reflexión con la aproximación a partir del caso de la investigación neuroeducativa, a lo que habría que agregar otros análisis tanto conceptuales como empíricos, por ejemplo, el que proponen Gulbransen y Kyvik (2010), quienes analizan la situación de los académicos noruegos, señalando además las implicancias que este tipo de abordajes tienen para la política y el análisis estadístico y evaluativo del trabajo de investigación. La pregunta que surge a partir de la pregunta de Mauro y de críticas similares sería: ¿si es obsoleta esta distinción, por qué aún funciona?.Fil: Echeverry Mejia, Jorge Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaI Jornadas de Jóvenes Investigadores en Filosofía de la CienciaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesHeredia , IgnacioMauro, Agustin FranciscoMondaca, Sofía NataliaSchilling, Martina2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153987Repensar el modo en que son las cosas en ciencia, tecnología e innovación; I Jornadas de Jóvenes Investigadores en Filosofía de la Ciencia; Córdoba; Argentina; 2019; 103-106978-950-33-1584-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/filosofia-ciencia/volumen-1-2020/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/filosofia-ciencia/cronograma-2019/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153987instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:13.138CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Repensar el modo en que son las cosas en ciencia, tecnología e innovación |
title |
Repensar el modo en que son las cosas en ciencia, tecnología e innovación |
spellingShingle |
Repensar el modo en que son las cosas en ciencia, tecnología e innovación Echeverry Mejia, Jorge Andres INVESTIGACIÓN BÁSICA INVESTIGACIÓN APLICADA MODELO LINEAL DE INNOVACIÓN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN |
title_short |
Repensar el modo en que son las cosas en ciencia, tecnología e innovación |
title_full |
Repensar el modo en que son las cosas en ciencia, tecnología e innovación |
title_fullStr |
Repensar el modo en que son las cosas en ciencia, tecnología e innovación |
title_full_unstemmed |
Repensar el modo en que son las cosas en ciencia, tecnología e innovación |
title_sort |
Repensar el modo en que son las cosas en ciencia, tecnología e innovación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Echeverry Mejia, Jorge Andres |
author |
Echeverry Mejia, Jorge Andres |
author_facet |
Echeverry Mejia, Jorge Andres |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Heredia , Ignacio Mauro, Agustin Francisco Mondaca, Sofía Natalia Schilling, Martina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INVESTIGACIÓN BÁSICA INVESTIGACIÓN APLICADA MODELO LINEAL DE INNOVACIÓN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN |
topic |
INVESTIGACIÓN BÁSICA INVESTIGACIÓN APLICADA MODELO LINEAL DE INNOVACIÓN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La distinción entre investigación básica e investigación aplicada se plantea cada vez más a menudo como obsoleta, como una dicotomía improductiva que no representa la realidad de las prácticas en el ámbito científico, sin embargo, poco se explican las razones, los fundamentos por los cuales no sería acertado sostener tal división. El trabajo de Mauro (2019) se encamina en esta reflexión con la aproximación a partir del caso de la investigación neuroeducativa, a lo que habría que agregar otros análisis tanto conceptuales como empíricos, por ejemplo, el que proponen Gulbransen y Kyvik (2010), quienes analizan la situación de los académicos noruegos, señalando además las implicancias que este tipo de abordajes tienen para la política y el análisis estadístico y evaluativo del trabajo de investigación. La pregunta que surge a partir de la pregunta de Mauro y de críticas similares sería: ¿si es obsoleta esta distinción, por qué aún funciona?. Fil: Echeverry Mejia, Jorge Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina I Jornadas de Jóvenes Investigadores en Filosofía de la Ciencia Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
description |
La distinción entre investigación básica e investigación aplicada se plantea cada vez más a menudo como obsoleta, como una dicotomía improductiva que no representa la realidad de las prácticas en el ámbito científico, sin embargo, poco se explican las razones, los fundamentos por los cuales no sería acertado sostener tal división. El trabajo de Mauro (2019) se encamina en esta reflexión con la aproximación a partir del caso de la investigación neuroeducativa, a lo que habría que agregar otros análisis tanto conceptuales como empíricos, por ejemplo, el que proponen Gulbransen y Kyvik (2010), quienes analizan la situación de los académicos noruegos, señalando además las implicancias que este tipo de abordajes tienen para la política y el análisis estadístico y evaluativo del trabajo de investigación. La pregunta que surge a partir de la pregunta de Mauro y de críticas similares sería: ¿si es obsoleta esta distinción, por qué aún funciona?. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/153987 Repensar el modo en que son las cosas en ciencia, tecnología e innovación; I Jornadas de Jóvenes Investigadores en Filosofía de la Ciencia; Córdoba; Argentina; 2019; 103-106 978-950-33-1584-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/153987 |
identifier_str_mv |
Repensar el modo en que son las cosas en ciencia, tecnología e innovación; I Jornadas de Jóvenes Investigadores en Filosofía de la Ciencia; Córdoba; Argentina; 2019; 103-106 978-950-33-1584-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/filosofia-ciencia/volumen-1-2020/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/filosofia-ciencia/cronograma-2019/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613823548358656 |
score |
13.070432 |