Analizar la perspectiva de género y sus implicancias en las intervenciones profesionales en situaciones de violencia de género, que se realizan en organizaciones de la sociedad civ...
- Autores
- Guagliarello, Antonela Gabriela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto se propone estudiar las perspectivas de género de los profesionales, que intervienen en situaciones de violencia en las OSC, entendiendo que estas implican aperturas de posibilidades y limitaciones en la intervención profesional. Lo instituido en las OSC reproduciendo las significaciones imaginarias sociales patriarcales en paralelo a objetivos organizacionales de democratización podrían denotar en los escenarios complejos de estas intervenciones, procesos de subjetivación que refuercen roles estereotipados y procesos de revictimización aún en intervenciones que se planteen como emancipadoras. Asimismo, se suscita la necesidad de observar si la propia identidad genérica de lxs integrantes de las instituciones y de los profesionales actuantes habilita u obtura la construcción de estrategias que refuercen identidades autónomas.
Eje Género: GT 24: Géneros, cuerpos y sexualidades.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
intervención profesional
género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64004
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b562604c1d820351309dccbac4127fb1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64004 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Analizar la perspectiva de género y sus implicancias en las intervenciones profesionales en situaciones de violencia de género, que se realizan en organizaciones de la sociedad civil (OSC)Guagliarello, Antonela GabrielaTrabajo Socialintervención profesionalgéneroEl proyecto se propone estudiar las perspectivas de género de los profesionales, que intervienen en situaciones de violencia en las OSC, entendiendo que estas implican aperturas de posibilidades y limitaciones en la intervención profesional. Lo instituido en las OSC reproduciendo las significaciones imaginarias sociales patriarcales en paralelo a objetivos organizacionales de democratización podrían denotar en los escenarios complejos de estas intervenciones, procesos de subjetivación que refuercen roles estereotipados y procesos de revictimización aún en intervenciones que se planteen como emancipadoras. Asimismo, se suscita la necesidad de observar si la propia identidad genérica de lxs integrantes de las instituciones y de los profesionales actuantes habilita u obtura la construcción de estrategias que refuercen identidades autónomas.Eje Género: GT 24: Géneros, cuerpos y sexualidades.Facultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64004spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64004Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:07.151SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Analizar la perspectiva de género y sus implicancias en las intervenciones profesionales en situaciones de violencia de género, que se realizan en organizaciones de la sociedad civil (OSC) |
title |
Analizar la perspectiva de género y sus implicancias en las intervenciones profesionales en situaciones de violencia de género, que se realizan en organizaciones de la sociedad civil (OSC) |
spellingShingle |
Analizar la perspectiva de género y sus implicancias en las intervenciones profesionales en situaciones de violencia de género, que se realizan en organizaciones de la sociedad civil (OSC) Guagliarello, Antonela Gabriela Trabajo Social intervención profesional género |
title_short |
Analizar la perspectiva de género y sus implicancias en las intervenciones profesionales en situaciones de violencia de género, que se realizan en organizaciones de la sociedad civil (OSC) |
title_full |
Analizar la perspectiva de género y sus implicancias en las intervenciones profesionales en situaciones de violencia de género, que se realizan en organizaciones de la sociedad civil (OSC) |
title_fullStr |
Analizar la perspectiva de género y sus implicancias en las intervenciones profesionales en situaciones de violencia de género, que se realizan en organizaciones de la sociedad civil (OSC) |
title_full_unstemmed |
Analizar la perspectiva de género y sus implicancias en las intervenciones profesionales en situaciones de violencia de género, que se realizan en organizaciones de la sociedad civil (OSC) |
title_sort |
Analizar la perspectiva de género y sus implicancias en las intervenciones profesionales en situaciones de violencia de género, que se realizan en organizaciones de la sociedad civil (OSC) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guagliarello, Antonela Gabriela |
author |
Guagliarello, Antonela Gabriela |
author_facet |
Guagliarello, Antonela Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social intervención profesional género |
topic |
Trabajo Social intervención profesional género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto se propone estudiar las perspectivas de género de los profesionales, que intervienen en situaciones de violencia en las OSC, entendiendo que estas implican aperturas de posibilidades y limitaciones en la intervención profesional. Lo instituido en las OSC reproduciendo las significaciones imaginarias sociales patriarcales en paralelo a objetivos organizacionales de democratización podrían denotar en los escenarios complejos de estas intervenciones, procesos de subjetivación que refuercen roles estereotipados y procesos de revictimización aún en intervenciones que se planteen como emancipadoras. Asimismo, se suscita la necesidad de observar si la propia identidad genérica de lxs integrantes de las instituciones y de los profesionales actuantes habilita u obtura la construcción de estrategias que refuercen identidades autónomas. Eje Género: GT 24: Géneros, cuerpos y sexualidades. Facultad de Trabajo Social |
description |
El proyecto se propone estudiar las perspectivas de género de los profesionales, que intervienen en situaciones de violencia en las OSC, entendiendo que estas implican aperturas de posibilidades y limitaciones en la intervención profesional. Lo instituido en las OSC reproduciendo las significaciones imaginarias sociales patriarcales en paralelo a objetivos organizacionales de democratización podrían denotar en los escenarios complejos de estas intervenciones, procesos de subjetivación que refuercen roles estereotipados y procesos de revictimización aún en intervenciones que se planteen como emancipadoras. Asimismo, se suscita la necesidad de observar si la propia identidad genérica de lxs integrantes de las instituciones y de los profesionales actuantes habilita u obtura la construcción de estrategias que refuercen identidades autónomas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64004 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64004 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260277725233152 |
score |
13.13397 |