Los problemas de integración en la frontera argentino-boliviana : El problema del narcotráfico y el contrabando

Autores
Martínez, Germán Sergio
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo intenta abordar una problemática regional que involucra a dos países vecinos que comparten no sólo un límite, sino también costumbres y culturas desde la etapa precolombina. En la investigación expondré las dificultades de integrar y flexibilizar fronteras en áreas sumamente complejas debido al flagelo del narcotráfico y el contrabando, centrándome en el periodo enero de 2000 - Julio de 2006. Conocemos lo complejo de estas dos problemáticas y más aún sabiendo que Argentina se ha convertido en los últimos años en un país de tránsito y que Bolivia es un país productor de coca. Los Estados manifiestan tener dificultades a la hora de ejercer dichos controles por no contar con la tecnología adecuada para detectar los cargamentos ilegales de drogas. Pero tampoco ponen demasiado interés en detectar el tránsito ilegal de mercaderías varias e inclusive de niños y adultos. En los últimos años, el Narcotráfico fue duramente perseguido en Latinoamérica. Pero lo cierto es que es muy difícil erradicar los cultivos ya que en Bolivia la producción de coca proviene de una cultura milenaria y en dicho país, esto tiene una finalidad diferente. Es por esto, que sostengo que se debe hacer especial hincapié en la recuperación de la Ética Política que nos permita realizar acciones conjuntas tendientes a evitar ambos flagelos que tanto oprimen las comunidades de fronteras que viven en un estado de abandono y miseria absoluta por parte de ambos Estados. Cabe aclarar que decidí abordar tal problemática con el fin de lograr un informe que nos permita discernir acerca de las políticas en materia de control y prevención de estos flagelos, para que a través de la educación y la difusión de las culturas en común, podamos realizar una verdadera integración atendiendo a las necesidades de estas comunidades hermanas.
Mesa Seguridad Internacional: Seguridad Regional: La seguridad en la agenda del Cono Sur
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37008

id SEDICI_b55f839fb1cdbc0986d8a72aec6981cb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37008
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los problemas de integración en la frontera argentino-boliviana : El problema del narcotráfico y el contrabandoMartínez, Germán SergioCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesEl presente trabajo intenta abordar una problemática regional que involucra a dos países vecinos que comparten no sólo un límite, sino también costumbres y culturas desde la etapa precolombina. En la investigación expondré las dificultades de integrar y flexibilizar fronteras en áreas sumamente complejas debido al flagelo del narcotráfico y el contrabando, centrándome en el periodo enero de 2000 - Julio de 2006. Conocemos lo complejo de estas dos problemáticas y más aún sabiendo que Argentina se ha convertido en los últimos años en un país de tránsito y que Bolivia es un país productor de coca. Los Estados manifiestan tener dificultades a la hora de ejercer dichos controles por no contar con la tecnología adecuada para detectar los cargamentos ilegales de drogas. Pero tampoco ponen demasiado interés en detectar el tránsito ilegal de mercaderías varias e inclusive de niños y adultos. En los últimos años, el Narcotráfico fue duramente perseguido en Latinoamérica. Pero lo cierto es que es muy difícil erradicar los cultivos ya que en Bolivia la producción de coca proviene de una cultura milenaria y en dicho país, esto tiene una finalidad diferente. Es por esto, que sostengo que se debe hacer especial hincapié en la recuperación de la Ética Política que nos permita realizar acciones conjuntas tendientes a evitar ambos flagelos que tanto oprimen las comunidades de fronteras que viven en un estado de abandono y miseria absoluta por parte de ambos Estados. Cabe aclarar que decidí abordar tal problemática con el fin de lograr un informe que nos permita discernir acerca de las políticas en materia de control y prevención de estos flagelos, para que a través de la educación y la difusión de las culturas en común, podamos realizar una verdadera integración atendiendo a las necesidades de estas comunidades hermanas.Mesa Seguridad Internacional: Seguridad Regional: La seguridad en la agenda del Cono SurInstituto de Relaciones Internacionales2006-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37008spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20martinez%20german.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37008Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:30.518SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los problemas de integración en la frontera argentino-boliviana : El problema del narcotráfico y el contrabando
title Los problemas de integración en la frontera argentino-boliviana : El problema del narcotráfico y el contrabando
spellingShingle Los problemas de integración en la frontera argentino-boliviana : El problema del narcotráfico y el contrabando
Martínez, Germán Sergio
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
title_short Los problemas de integración en la frontera argentino-boliviana : El problema del narcotráfico y el contrabando
title_full Los problemas de integración en la frontera argentino-boliviana : El problema del narcotráfico y el contrabando
title_fullStr Los problemas de integración en la frontera argentino-boliviana : El problema del narcotráfico y el contrabando
title_full_unstemmed Los problemas de integración en la frontera argentino-boliviana : El problema del narcotráfico y el contrabando
title_sort Los problemas de integración en la frontera argentino-boliviana : El problema del narcotráfico y el contrabando
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Germán Sergio
author Martínez, Germán Sergio
author_facet Martínez, Germán Sergio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo intenta abordar una problemática regional que involucra a dos países vecinos que comparten no sólo un límite, sino también costumbres y culturas desde la etapa precolombina. En la investigación expondré las dificultades de integrar y flexibilizar fronteras en áreas sumamente complejas debido al flagelo del narcotráfico y el contrabando, centrándome en el periodo enero de 2000 - Julio de 2006. Conocemos lo complejo de estas dos problemáticas y más aún sabiendo que Argentina se ha convertido en los últimos años en un país de tránsito y que Bolivia es un país productor de coca. Los Estados manifiestan tener dificultades a la hora de ejercer dichos controles por no contar con la tecnología adecuada para detectar los cargamentos ilegales de drogas. Pero tampoco ponen demasiado interés en detectar el tránsito ilegal de mercaderías varias e inclusive de niños y adultos. En los últimos años, el Narcotráfico fue duramente perseguido en Latinoamérica. Pero lo cierto es que es muy difícil erradicar los cultivos ya que en Bolivia la producción de coca proviene de una cultura milenaria y en dicho país, esto tiene una finalidad diferente. Es por esto, que sostengo que se debe hacer especial hincapié en la recuperación de la Ética Política que nos permita realizar acciones conjuntas tendientes a evitar ambos flagelos que tanto oprimen las comunidades de fronteras que viven en un estado de abandono y miseria absoluta por parte de ambos Estados. Cabe aclarar que decidí abordar tal problemática con el fin de lograr un informe que nos permita discernir acerca de las políticas en materia de control y prevención de estos flagelos, para que a través de la educación y la difusión de las culturas en común, podamos realizar una verdadera integración atendiendo a las necesidades de estas comunidades hermanas.
Mesa Seguridad Internacional: Seguridad Regional: La seguridad en la agenda del Cono Sur
Instituto de Relaciones Internacionales
description El presente trabajo intenta abordar una problemática regional que involucra a dos países vecinos que comparten no sólo un límite, sino también costumbres y culturas desde la etapa precolombina. En la investigación expondré las dificultades de integrar y flexibilizar fronteras en áreas sumamente complejas debido al flagelo del narcotráfico y el contrabando, centrándome en el periodo enero de 2000 - Julio de 2006. Conocemos lo complejo de estas dos problemáticas y más aún sabiendo que Argentina se ha convertido en los últimos años en un país de tránsito y que Bolivia es un país productor de coca. Los Estados manifiestan tener dificultades a la hora de ejercer dichos controles por no contar con la tecnología adecuada para detectar los cargamentos ilegales de drogas. Pero tampoco ponen demasiado interés en detectar el tránsito ilegal de mercaderías varias e inclusive de niños y adultos. En los últimos años, el Narcotráfico fue duramente perseguido en Latinoamérica. Pero lo cierto es que es muy difícil erradicar los cultivos ya que en Bolivia la producción de coca proviene de una cultura milenaria y en dicho país, esto tiene una finalidad diferente. Es por esto, que sostengo que se debe hacer especial hincapié en la recuperación de la Ética Política que nos permita realizar acciones conjuntas tendientes a evitar ambos flagelos que tanto oprimen las comunidades de fronteras que viven en un estado de abandono y miseria absoluta por parte de ambos Estados. Cabe aclarar que decidí abordar tal problemática con el fin de lograr un informe que nos permita discernir acerca de las políticas en materia de control y prevención de estos flagelos, para que a través de la educación y la difusión de las culturas en común, podamos realizar una verdadera integración atendiendo a las necesidades de estas comunidades hermanas.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37008
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37008
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20martinez%20german.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260172532088832
score 13.13397