Ponderación de requisitos de software usando técnicas cognitivas y orientación por objetivos
- Autores
- Martínez Carod, Nadina
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo presenta una estrategia basada en la definición de un proceso de priorización de requisitos que clasifica preferencias de los stakeholders en forma semiautomática considerando sus perfiles cognitivos. Los procesos que forman parte de la estrategia están descriptos en base a la especificación de requisitos aplicada a un caso de estudio. Si bien la metodología de la estrategia puede ser utilizada en todo momento, en aplicaciones de gran envergadura se podría considerar utilizar sólo para aquellos requisitos en conflicto.
Presentado en el Encuentro de Tesistas de Postgrado
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Software
object-oriented programming
perfil cognitivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19389
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b549c5980639427ff358d2279b474362 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19389 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ponderación de requisitos de software usando técnicas cognitivas y orientación por objetivosMartínez Carod, NadinaCiencias InformáticasSoftwareobject-oriented programmingperfil cognitivoEste trabajo presenta una estrategia basada en la definición de un proceso de priorización de requisitos que clasifica preferencias de los stakeholders en forma semiautomática considerando sus perfiles cognitivos. Los procesos que forman parte de la estrategia están descriptos en base a la especificación de requisitos aplicada a un caso de estudio. Si bien la metodología de la estrategia puede ser utilizada en todo momento, en aplicaciones de gran envergadura se podría considerar utilizar sólo para aquellos requisitos en conflicto.Presentado en el Encuentro de Tesistas de PostgradoRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1072-1077http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19389spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-9474-49-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19389Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:51.814SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ponderación de requisitos de software usando técnicas cognitivas y orientación por objetivos |
title |
Ponderación de requisitos de software usando técnicas cognitivas y orientación por objetivos |
spellingShingle |
Ponderación de requisitos de software usando técnicas cognitivas y orientación por objetivos Martínez Carod, Nadina Ciencias Informáticas Software object-oriented programming perfil cognitivo |
title_short |
Ponderación de requisitos de software usando técnicas cognitivas y orientación por objetivos |
title_full |
Ponderación de requisitos de software usando técnicas cognitivas y orientación por objetivos |
title_fullStr |
Ponderación de requisitos de software usando técnicas cognitivas y orientación por objetivos |
title_full_unstemmed |
Ponderación de requisitos de software usando técnicas cognitivas y orientación por objetivos |
title_sort |
Ponderación de requisitos de software usando técnicas cognitivas y orientación por objetivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Carod, Nadina |
author |
Martínez Carod, Nadina |
author_facet |
Martínez Carod, Nadina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Software object-oriented programming perfil cognitivo |
topic |
Ciencias Informáticas Software object-oriented programming perfil cognitivo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta una estrategia basada en la definición de un proceso de priorización de requisitos que clasifica preferencias de los stakeholders en forma semiautomática considerando sus perfiles cognitivos. Los procesos que forman parte de la estrategia están descriptos en base a la especificación de requisitos aplicada a un caso de estudio. Si bien la metodología de la estrategia puede ser utilizada en todo momento, en aplicaciones de gran envergadura se podría considerar utilizar sólo para aquellos requisitos en conflicto. Presentado en el Encuentro de Tesistas de Postgrado Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Este trabajo presenta una estrategia basada en la definición de un proceso de priorización de requisitos que clasifica preferencias de los stakeholders en forma semiautomática considerando sus perfiles cognitivos. Los procesos que forman parte de la estrategia están descriptos en base a la especificación de requisitos aplicada a un caso de estudio. Si bien la metodología de la estrategia puede ser utilizada en todo momento, en aplicaciones de gran envergadura se podría considerar utilizar sólo para aquellos requisitos en conflicto. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19389 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19389 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-9474-49-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1072-1077 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615795379798016 |
score |
13.069144 |