El PDI 2022-2027 en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA): un proceso participativo para trazar el sentido y rumbo de las acciones institucionales

Autores
Pogré , Paula; Puebla, Roxana; Pérez Rasetti, Carlos
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Un Plan de Desarrollo Institucional es un instrumento que busca, por medio de acciones concretas y planificadas con plazos específicos, abordar y resolver problemas previamente identificados. Plantea herramientas para la toma de decisiones de carácter general en la institución, que orientan la formulación de los pilares estratégicos, estrategias institucionales y el conjunto de medios dispuestos para alcanzar las metas y objetivos. El actual PDI de la UNPA es el producto de un proceso de trabajo participativo que se desarrolló en diferentes etapas; la primera, entre noviembre de 2021 y junio de 2022, permitió la redacción de un documento base que fue aprobado por el Consejo Superior; la segunda, desde agosto hasta noviembre de 2022, habilitó con una metodología participativa. la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional 2022-2027. La primera etapa tomó como punto de partida el análisis y sistematización de diferentes temas y problemas y se articuló con un análisis de la información disponible en las áreas de rectorado con el objetivo de tener un mapa de situación respecto de aquellos nudos críticos detectados en los diferentes informes y permitir la definición de ejes estratégicos o dimensiones constitutivas de la estructura macro del documento base para la elaboración del PDI, sobre la base de dos principios rectores: El compromiso de la UNPA para garantizar el derecho de la sociedad a la Universidad y el compromiso de la UNPA para garantizar el derecho de las personas a la Universidad. En el proceso de elaboración del documento base implicó el planteamiento de dimensiones, objetivos generales y específicos, y acciones para cada uno de ellos, junto con una propuesta de metodología participativa. Este documento fue aprobado por el Consejo Superior el 10 de junio de 2022 y a partir de ese momento se desarrollaron tres talleres en diferentes Unidades Académicas extendiendo la convocatoria a todos los estamentos de las cinco unidades de gestión de la Universidad. En cada instancia, realizadas en modalidad híbrida, se fue realizando la redacción definitiva del documento hasta consolidar un PDI integral que refleje los intereses, inquietudes y proyecciones de todos los miembros de la comunidad universitaria, respecto del rol de la UNPA en la región.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
plan de desarrollo institucional
UNPA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179068

id SEDICI_b53923c93093bb2d0b0f4c333b50cdf2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179068
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El PDI 2022-2027 en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA): un proceso participativo para trazar el sentido y rumbo de las acciones institucionalesPogré , PaulaPuebla, RoxanaPérez Rasetti, CarlosEducaciónplan de desarrollo institucionalUNPAUn Plan de Desarrollo Institucional es un instrumento que busca, por medio de acciones concretas y planificadas con plazos específicos, abordar y resolver problemas previamente identificados. Plantea herramientas para la toma de decisiones de carácter general en la institución, que orientan la formulación de los pilares estratégicos, estrategias institucionales y el conjunto de medios dispuestos para alcanzar las metas y objetivos. El actual PDI de la UNPA es el producto de un proceso de trabajo participativo que se desarrolló en diferentes etapas; la primera, entre noviembre de 2021 y junio de 2022, permitió la redacción de un documento base que fue aprobado por el Consejo Superior; la segunda, desde agosto hasta noviembre de 2022, habilitó con una metodología participativa. la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional 2022-2027. La primera etapa tomó como punto de partida el análisis y sistematización de diferentes temas y problemas y se articuló con un análisis de la información disponible en las áreas de rectorado con el objetivo de tener un mapa de situación respecto de aquellos nudos críticos detectados en los diferentes informes y permitir la definición de ejes estratégicos o dimensiones constitutivas de la estructura macro del documento base para la elaboración del PDI, sobre la base de dos principios rectores: El compromiso de la UNPA para garantizar el derecho de la sociedad a la Universidad y el compromiso de la UNPA para garantizar el derecho de las personas a la Universidad. En el proceso de elaboración del documento base implicó el planteamiento de dimensiones, objetivos generales y específicos, y acciones para cada uno de ellos, junto con una propuesta de metodología participativa. Este documento fue aprobado por el Consejo Superior el 10 de junio de 2022 y a partir de ese momento se desarrollaron tres talleres en diferentes Unidades Académicas extendiendo la convocatoria a todos los estamentos de las cinco unidades de gestión de la Universidad. En cada instancia, realizadas en modalidad híbrida, se fue realizando la redacción definitiva del documento hasta consolidar un PDI integral que refleje los intereses, inquietudes y proyecciones de todos los miembros de la comunidad universitaria, respecto del rol de la UNPA en la región.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179068spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240521183847539954/@@display-file/file/El PDI 2022-2027 en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). Un proceso participativo para trazar el sentido y rumbo de las acciones institucionales.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179068Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:21.475SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El PDI 2022-2027 en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA): un proceso participativo para trazar el sentido y rumbo de las acciones institucionales
title El PDI 2022-2027 en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA): un proceso participativo para trazar el sentido y rumbo de las acciones institucionales
spellingShingle El PDI 2022-2027 en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA): un proceso participativo para trazar el sentido y rumbo de las acciones institucionales
Pogré , Paula
Educación
plan de desarrollo institucional
UNPA
title_short El PDI 2022-2027 en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA): un proceso participativo para trazar el sentido y rumbo de las acciones institucionales
title_full El PDI 2022-2027 en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA): un proceso participativo para trazar el sentido y rumbo de las acciones institucionales
title_fullStr El PDI 2022-2027 en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA): un proceso participativo para trazar el sentido y rumbo de las acciones institucionales
title_full_unstemmed El PDI 2022-2027 en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA): un proceso participativo para trazar el sentido y rumbo de las acciones institucionales
title_sort El PDI 2022-2027 en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA): un proceso participativo para trazar el sentido y rumbo de las acciones institucionales
dc.creator.none.fl_str_mv Pogré , Paula
Puebla, Roxana
Pérez Rasetti, Carlos
author Pogré , Paula
author_facet Pogré , Paula
Puebla, Roxana
Pérez Rasetti, Carlos
author_role author
author2 Puebla, Roxana
Pérez Rasetti, Carlos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
plan de desarrollo institucional
UNPA
topic Educación
plan de desarrollo institucional
UNPA
dc.description.none.fl_txt_mv Un Plan de Desarrollo Institucional es un instrumento que busca, por medio de acciones concretas y planificadas con plazos específicos, abordar y resolver problemas previamente identificados. Plantea herramientas para la toma de decisiones de carácter general en la institución, que orientan la formulación de los pilares estratégicos, estrategias institucionales y el conjunto de medios dispuestos para alcanzar las metas y objetivos. El actual PDI de la UNPA es el producto de un proceso de trabajo participativo que se desarrolló en diferentes etapas; la primera, entre noviembre de 2021 y junio de 2022, permitió la redacción de un documento base que fue aprobado por el Consejo Superior; la segunda, desde agosto hasta noviembre de 2022, habilitó con una metodología participativa. la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional 2022-2027. La primera etapa tomó como punto de partida el análisis y sistematización de diferentes temas y problemas y se articuló con un análisis de la información disponible en las áreas de rectorado con el objetivo de tener un mapa de situación respecto de aquellos nudos críticos detectados en los diferentes informes y permitir la definición de ejes estratégicos o dimensiones constitutivas de la estructura macro del documento base para la elaboración del PDI, sobre la base de dos principios rectores: El compromiso de la UNPA para garantizar el derecho de la sociedad a la Universidad y el compromiso de la UNPA para garantizar el derecho de las personas a la Universidad. En el proceso de elaboración del documento base implicó el planteamiento de dimensiones, objetivos generales y específicos, y acciones para cada uno de ellos, junto con una propuesta de metodología participativa. Este documento fue aprobado por el Consejo Superior el 10 de junio de 2022 y a partir de ese momento se desarrollaron tres talleres en diferentes Unidades Académicas extendiendo la convocatoria a todos los estamentos de las cinco unidades de gestión de la Universidad. En cada instancia, realizadas en modalidad híbrida, se fue realizando la redacción definitiva del documento hasta consolidar un PDI integral que refleje los intereses, inquietudes y proyecciones de todos los miembros de la comunidad universitaria, respecto del rol de la UNPA en la región.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Un Plan de Desarrollo Institucional es un instrumento que busca, por medio de acciones concretas y planificadas con plazos específicos, abordar y resolver problemas previamente identificados. Plantea herramientas para la toma de decisiones de carácter general en la institución, que orientan la formulación de los pilares estratégicos, estrategias institucionales y el conjunto de medios dispuestos para alcanzar las metas y objetivos. El actual PDI de la UNPA es el producto de un proceso de trabajo participativo que se desarrolló en diferentes etapas; la primera, entre noviembre de 2021 y junio de 2022, permitió la redacción de un documento base que fue aprobado por el Consejo Superior; la segunda, desde agosto hasta noviembre de 2022, habilitó con una metodología participativa. la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional 2022-2027. La primera etapa tomó como punto de partida el análisis y sistematización de diferentes temas y problemas y se articuló con un análisis de la información disponible en las áreas de rectorado con el objetivo de tener un mapa de situación respecto de aquellos nudos críticos detectados en los diferentes informes y permitir la definición de ejes estratégicos o dimensiones constitutivas de la estructura macro del documento base para la elaboración del PDI, sobre la base de dos principios rectores: El compromiso de la UNPA para garantizar el derecho de la sociedad a la Universidad y el compromiso de la UNPA para garantizar el derecho de las personas a la Universidad. En el proceso de elaboración del documento base implicó el planteamiento de dimensiones, objetivos generales y específicos, y acciones para cada uno de ellos, junto con una propuesta de metodología participativa. Este documento fue aprobado por el Consejo Superior el 10 de junio de 2022 y a partir de ese momento se desarrollaron tres talleres en diferentes Unidades Académicas extendiendo la convocatoria a todos los estamentos de las cinco unidades de gestión de la Universidad. En cada instancia, realizadas en modalidad híbrida, se fue realizando la redacción definitiva del documento hasta consolidar un PDI integral que refleje los intereses, inquietudes y proyecciones de todos los miembros de la comunidad universitaria, respecto del rol de la UNPA en la región.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179068
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179068
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240521183847539954/@@display-file/file/El PDI 2022-2027 en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). Un proceso participativo para trazar el sentido y rumbo de las acciones institucionales.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260709704990720
score 13.13397