El trabajo infantil y la escuela
- Autores
- Altamirano, Aldo; Giménez, Sergio; Romero, Analía
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tosoni, María Magdalena
- Descripción
- La presente investigación trata acerca del trabajo infantil. Nuestro principal objetivo fue conocer qué tipos de actividades realizan y la realidad social por la que atraviesan niños que, a su vez, son alumnos de la EGB 2; como también establecer la relación existente entre las experiencias formativas de los alumnos en los ámbitos laborales y en el ámbito escolar. Los niños trabajadores de la zona elegida tienen distintas modalidades de trabajo, las cuales tienen relación con el lugar de pobreza y marginalidad en el que habitan y se desenvuelven cotidianamente. Las posibilidades laborales que tienen los niños de esta zona son el cirujeo, la limpieza de parabrisas, las changas y la limpieza del hogar. Todas estas actividades desarrollan en el niño experiencias formativas que van a trasladarse a todos los ámbitos donde éste se desenvuelve, especialmente en la escuela, donde va a reproducir lo que aprende en el hogar, en la calle y en el trabajo. Algunos docentes se manifiestan en total desacuerdo acerca de la problemática expresando sus estrategias para combatirla desde el aula. Por otro lado, la institución escolar no brinda posibilidades para que los niños, que ya adquirieron aprendizajes en lo laboral, desarrollen habilidades y competencias que le permitan integrar su experiencia laboral a la escolar.
Fil: Altamirano, Aldo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Giménez, Sergio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Romero, Analía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. - Materia
-
Niños
Educación
Sistema educativo
Trabajo infantil
Mendoza (Argentina)
Niños socialmente desfavorecidos
Escuela primaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:3584
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_0bfd04d0a03e378bf6e7dafd7edb42eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3584 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
El trabajo infantil y la escuela Altamirano, AldoGiménez, SergioRomero, AnalíaNiñosEducaciónSistema educativoTrabajo infantilMendoza (Argentina)Niños socialmente desfavorecidosEscuela primariaLa presente investigación trata acerca del trabajo infantil. Nuestro principal objetivo fue conocer qué tipos de actividades realizan y la realidad social por la que atraviesan niños que, a su vez, son alumnos de la EGB 2; como también establecer la relación existente entre las experiencias formativas de los alumnos en los ámbitos laborales y en el ámbito escolar. Los niños trabajadores de la zona elegida tienen distintas modalidades de trabajo, las cuales tienen relación con el lugar de pobreza y marginalidad en el que habitan y se desenvuelven cotidianamente. Las posibilidades laborales que tienen los niños de esta zona son el cirujeo, la limpieza de parabrisas, las changas y la limpieza del hogar. Todas estas actividades desarrollan en el niño experiencias formativas que van a trasladarse a todos los ámbitos donde éste se desenvuelve, especialmente en la escuela, donde va a reproducir lo que aprende en el hogar, en la calle y en el trabajo. Algunos docentes se manifiestan en total desacuerdo acerca de la problemática expresando sus estrategias para combatirla desde el aula. Por otro lado, la institución escolar no brinda posibilidades para que los niños, que ya adquirieron aprendizajes en lo laboral, desarrollen habilidades y competencias que le permitan integrar su experiencia laboral a la escolar.Fil: Altamirano, Aldo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Giménez, Sergio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Romero, Analía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial Tosoni, María Magdalena2006-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3584spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:22Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3584Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:23.042Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El trabajo infantil y la escuela |
title |
El trabajo infantil y la escuela |
spellingShingle |
El trabajo infantil y la escuela Altamirano, Aldo Niños Educación Sistema educativo Trabajo infantil Mendoza (Argentina) Niños socialmente desfavorecidos Escuela primaria |
title_short |
El trabajo infantil y la escuela |
title_full |
El trabajo infantil y la escuela |
title_fullStr |
El trabajo infantil y la escuela |
title_full_unstemmed |
El trabajo infantil y la escuela |
title_sort |
El trabajo infantil y la escuela |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Altamirano, Aldo Giménez, Sergio Romero, Analía |
author |
Altamirano, Aldo |
author_facet |
Altamirano, Aldo Giménez, Sergio Romero, Analía |
author_role |
author |
author2 |
Giménez, Sergio Romero, Analía |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tosoni, María Magdalena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Niños Educación Sistema educativo Trabajo infantil Mendoza (Argentina) Niños socialmente desfavorecidos Escuela primaria |
topic |
Niños Educación Sistema educativo Trabajo infantil Mendoza (Argentina) Niños socialmente desfavorecidos Escuela primaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación trata acerca del trabajo infantil. Nuestro principal objetivo fue conocer qué tipos de actividades realizan y la realidad social por la que atraviesan niños que, a su vez, son alumnos de la EGB 2; como también establecer la relación existente entre las experiencias formativas de los alumnos en los ámbitos laborales y en el ámbito escolar. Los niños trabajadores de la zona elegida tienen distintas modalidades de trabajo, las cuales tienen relación con el lugar de pobreza y marginalidad en el que habitan y se desenvuelven cotidianamente. Las posibilidades laborales que tienen los niños de esta zona son el cirujeo, la limpieza de parabrisas, las changas y la limpieza del hogar. Todas estas actividades desarrollan en el niño experiencias formativas que van a trasladarse a todos los ámbitos donde éste se desenvuelve, especialmente en la escuela, donde va a reproducir lo que aprende en el hogar, en la calle y en el trabajo. Algunos docentes se manifiestan en total desacuerdo acerca de la problemática expresando sus estrategias para combatirla desde el aula. Por otro lado, la institución escolar no brinda posibilidades para que los niños, que ya adquirieron aprendizajes en lo laboral, desarrollen habilidades y competencias que le permitan integrar su experiencia laboral a la escolar. Fil: Altamirano, Aldo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Giménez, Sergio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Romero, Analía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. |
description |
La presente investigación trata acerca del trabajo infantil. Nuestro principal objetivo fue conocer qué tipos de actividades realizan y la realidad social por la que atraviesan niños que, a su vez, son alumnos de la EGB 2; como también establecer la relación existente entre las experiencias formativas de los alumnos en los ámbitos laborales y en el ámbito escolar. Los niños trabajadores de la zona elegida tienen distintas modalidades de trabajo, las cuales tienen relación con el lugar de pobreza y marginalidad en el que habitan y se desenvuelven cotidianamente. Las posibilidades laborales que tienen los niños de esta zona son el cirujeo, la limpieza de parabrisas, las changas y la limpieza del hogar. Todas estas actividades desarrollan en el niño experiencias formativas que van a trasladarse a todos los ámbitos donde éste se desenvuelve, especialmente en la escuela, donde va a reproducir lo que aprende en el hogar, en la calle y en el trabajo. Algunos docentes se manifiestan en total desacuerdo acerca de la problemática expresando sus estrategias para combatirla desde el aula. Por otro lado, la institución escolar no brinda posibilidades para que los niños, que ya adquirieron aprendizajes en lo laboral, desarrollen habilidades y competencias que le permitan integrar su experiencia laboral a la escolar. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/3584 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/3584 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974816947142656 |
score |
12.993085 |