Revisión taxonómica y análisis cladístico de las especies sudamericanas del género <i>Pseudognaphalium</i> Kirp. (Asteraceae, Gnaphalieae)
- Autores
- Monti, Claudia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Freire, Susana E.
Bayón, Néstor D. - Descripción
- Pseudognaphalium es uno de los géneros de la tribu Gnaphalieae con mayor número de especies, ca. 60, distribuidas en toda América, solo algunas crecen en Asia, África y Nueva Zelandia. En América del Sur se encuentran 24 de sus especies, principalmente distribuidas a lo largo de la cordillera de los Andes, desde Venezuela hasta Argentina y Chile, sólo unas pocas se extienden hacia Brasil, Uruguay, Paraguay y el noreste de la Argentina. En el presente tratamiento taxonómico y filogenético se consideran las siguientes especies de Pseudognaphalium para América del Sur: P. aldunateoides, P. cheiranthifolium, P. caeruleocanum, P. cymatoides, P. dysodes, P. elegans, P. gaudichaudianum, P. gayanum, P. glanduliferum, P. gnaphalioides, P. jujuyense, P. lacteum, P. landbeckii, P. lanuginosum, P. leucopeplum, P. luteoalbum, P. meridanum, P. moritzianum, P. munoziae, P. psilophyllum, P. remyanum, P. tarapacanum, P. viravira y P. yalaënse. El estudio de las especies sudamericanas del género Pseudognaphalium se realizó sobre la base de caracteres morfológicos (formas biológicas, tallos, hojas, inflorescencias, filarios, corolas de las flores, papus, ramas del estilo, anteras, etc.) y anatómicos (pelos de las hojas, tallos y filarios, pelos y epidermis del aquenio).
Doctor de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Plantas
taxonomía vegetal
Asteraceae
Gnaphalium - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56369
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b4eeee23d6622029de63f9e01a5d9871 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56369 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Revisión taxonómica y análisis cladístico de las especies sudamericanas del género <i>Pseudognaphalium</i> Kirp. (Asteraceae, Gnaphalieae)Monti, ClaudiaCiencias AgrariasPlantastaxonomía vegetalAsteraceaeGnaphalium<i>Pseudognaphalium</i> es uno de los géneros de la tribu Gnaphalieae con mayor número de especies, ca. 60, distribuidas en toda América, solo algunas crecen en Asia, África y Nueva Zelandia. En América del Sur se encuentran 24 de sus especies, principalmente distribuidas a lo largo de la cordillera de los Andes, desde Venezuela hasta Argentina y Chile, sólo unas pocas se extienden hacia Brasil, Uruguay, Paraguay y el noreste de la Argentina. En el presente tratamiento taxonómico y filogenético se consideran las siguientes especies de Pseudognaphalium para América del Sur: <i>P. aldunateoides</i>, <i>P. cheiranthifolium</i>, <i>P. caeruleocanum</i>, <i>P. cymatoides</i>, <i>P. dysodes</i>, <i>P. elegans</i>, <i>P. gaudichaudianum</i>, <i>P. gayanum</i>, <i>P. glanduliferum</i>, <i>P. gnaphalioides</i>, <i>P. jujuyense</i>, <i>P. lacteum</i>, <i>P. landbeckii</i>, <i>P. lanuginosum</i>, <i>P. leucopeplum</i>, <i>P. luteoalbum</i>, <i>P. meridanum</i>, <i>P. moritzianum</i>, <i>P. munoziae</i>, <i>P. psilophyllum</i>, <i>P. remyanum</i>, <i>P. tarapacanum</i>, <i>P. viravira</i> y <i>P. yalaënse</i>. El estudio de las especies sudamericanas del género Pseudognaphalium se realizó sobre la base de caracteres morfológicos (formas biológicas, tallos, hojas, inflorescencias, filarios, corolas de las flores, papus, ramas del estilo, anteras, etc.) y anatómicos (pelos de las hojas, tallos y filarios, pelos y epidermis del aquenio).Doctor de la Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesFreire, Susana E.Bayón, Néstor D.2016-09-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56369https://doi.org/10.35537/10915/56369spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:58:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56369Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:58:32.716SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión taxonómica y análisis cladístico de las especies sudamericanas del género <i>Pseudognaphalium</i> Kirp. (Asteraceae, Gnaphalieae) |
title |
Revisión taxonómica y análisis cladístico de las especies sudamericanas del género <i>Pseudognaphalium</i> Kirp. (Asteraceae, Gnaphalieae) |
spellingShingle |
Revisión taxonómica y análisis cladístico de las especies sudamericanas del género <i>Pseudognaphalium</i> Kirp. (Asteraceae, Gnaphalieae) Monti, Claudia Ciencias Agrarias Plantas taxonomía vegetal Asteraceae Gnaphalium |
title_short |
Revisión taxonómica y análisis cladístico de las especies sudamericanas del género <i>Pseudognaphalium</i> Kirp. (Asteraceae, Gnaphalieae) |
title_full |
Revisión taxonómica y análisis cladístico de las especies sudamericanas del género <i>Pseudognaphalium</i> Kirp. (Asteraceae, Gnaphalieae) |
title_fullStr |
Revisión taxonómica y análisis cladístico de las especies sudamericanas del género <i>Pseudognaphalium</i> Kirp. (Asteraceae, Gnaphalieae) |
title_full_unstemmed |
Revisión taxonómica y análisis cladístico de las especies sudamericanas del género <i>Pseudognaphalium</i> Kirp. (Asteraceae, Gnaphalieae) |
title_sort |
Revisión taxonómica y análisis cladístico de las especies sudamericanas del género <i>Pseudognaphalium</i> Kirp. (Asteraceae, Gnaphalieae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Monti, Claudia |
author |
Monti, Claudia |
author_facet |
Monti, Claudia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Freire, Susana E. Bayón, Néstor D. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Plantas taxonomía vegetal Asteraceae Gnaphalium |
topic |
Ciencias Agrarias Plantas taxonomía vegetal Asteraceae Gnaphalium |
dc.description.none.fl_txt_mv |
<i>Pseudognaphalium</i> es uno de los géneros de la tribu Gnaphalieae con mayor número de especies, ca. 60, distribuidas en toda América, solo algunas crecen en Asia, África y Nueva Zelandia. En América del Sur se encuentran 24 de sus especies, principalmente distribuidas a lo largo de la cordillera de los Andes, desde Venezuela hasta Argentina y Chile, sólo unas pocas se extienden hacia Brasil, Uruguay, Paraguay y el noreste de la Argentina. En el presente tratamiento taxonómico y filogenético se consideran las siguientes especies de Pseudognaphalium para América del Sur: <i>P. aldunateoides</i>, <i>P. cheiranthifolium</i>, <i>P. caeruleocanum</i>, <i>P. cymatoides</i>, <i>P. dysodes</i>, <i>P. elegans</i>, <i>P. gaudichaudianum</i>, <i>P. gayanum</i>, <i>P. glanduliferum</i>, <i>P. gnaphalioides</i>, <i>P. jujuyense</i>, <i>P. lacteum</i>, <i>P. landbeckii</i>, <i>P. lanuginosum</i>, <i>P. leucopeplum</i>, <i>P. luteoalbum</i>, <i>P. meridanum</i>, <i>P. moritzianum</i>, <i>P. munoziae</i>, <i>P. psilophyllum</i>, <i>P. remyanum</i>, <i>P. tarapacanum</i>, <i>P. viravira</i> y <i>P. yalaënse</i>. El estudio de las especies sudamericanas del género Pseudognaphalium se realizó sobre la base de caracteres morfológicos (formas biológicas, tallos, hojas, inflorescencias, filarios, corolas de las flores, papus, ramas del estilo, anteras, etc.) y anatómicos (pelos de las hojas, tallos y filarios, pelos y epidermis del aquenio). Doctor de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
<i>Pseudognaphalium</i> es uno de los géneros de la tribu Gnaphalieae con mayor número de especies, ca. 60, distribuidas en toda América, solo algunas crecen en Asia, África y Nueva Zelandia. En América del Sur se encuentran 24 de sus especies, principalmente distribuidas a lo largo de la cordillera de los Andes, desde Venezuela hasta Argentina y Chile, sólo unas pocas se extienden hacia Brasil, Uruguay, Paraguay y el noreste de la Argentina. En el presente tratamiento taxonómico y filogenético se consideran las siguientes especies de Pseudognaphalium para América del Sur: <i>P. aldunateoides</i>, <i>P. cheiranthifolium</i>, <i>P. caeruleocanum</i>, <i>P. cymatoides</i>, <i>P. dysodes</i>, <i>P. elegans</i>, <i>P. gaudichaudianum</i>, <i>P. gayanum</i>, <i>P. glanduliferum</i>, <i>P. gnaphalioides</i>, <i>P. jujuyense</i>, <i>P. lacteum</i>, <i>P. landbeckii</i>, <i>P. lanuginosum</i>, <i>P. leucopeplum</i>, <i>P. luteoalbum</i>, <i>P. meridanum</i>, <i>P. moritzianum</i>, <i>P. munoziae</i>, <i>P. psilophyllum</i>, <i>P. remyanum</i>, <i>P. tarapacanum</i>, <i>P. viravira</i> y <i>P. yalaënse</i>. El estudio de las especies sudamericanas del género Pseudognaphalium se realizó sobre la base de caracteres morfológicos (formas biológicas, tallos, hojas, inflorescencias, filarios, corolas de las flores, papus, ramas del estilo, anteras, etc.) y anatómicos (pelos de las hojas, tallos y filarios, pelos y epidermis del aquenio). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56369 https://doi.org/10.35537/10915/56369 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56369 https://doi.org/10.35537/10915/56369 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064032769900544 |
score |
13.22299 |