Trayectorias estudiantiles y saberes docentes en las carreras de grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de La Educación (2014-2016)
- Autores
- Legarralde, Martín Roberto; Cotignola, Mariela Lorena; Margueliche, Juan Cruz Ramón
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo general del trabajo fue abordar las trayectorias de los alumnos en la educación superior universitaria como objeto de investigación. Nos enfocamos en indagar las trayectorias académicas reales de los estudiantes pertenecientes a las cohortes de ingreso de los años 2014, 2015 y 2016 a las carreras de la FaHCE. A partir de esta decisión nos propusimos caracterizar las experiencias estudiantiles situadas dando cuenta del proceso de constitución del lazo académico a partir de su recorrido y desempeño en las carreras de grados tomando en cuenta también las prácticas espaciales desplegadas en el marco universitario y extra-universitario. También consideramos importante reconocer los saberes docentes que se ponen en juego en la formulación de propuestas de enseñanza que favorecen trayectorias estudiantiles más continuadas. En este marco, el problema inicialmente formulado nos permitió desagregar en distintas preguntas de investigación ligadas a los tres ejes temáticos antes mencionados: ¿Cómo son las trayectorias típicas de los estudiantes de la FaHCE? ¿Qué indicadores permitirían describirlas con mayor precisión? ¿Cuáles son los aportes, limitaciones y críticas que presentan los indicadores disponibles y de mayor circulación? ¿Cuáles son los atributos que caracterizan las experiencias de los estudiantes en el marco de esas trayectorias? ¿De qué modo habitan los estudiantes el espacio de la Facultad? ¿Cómo llegan a apropiarse del espacio, afiliarse a la institución y constituir un lazo académico estable? ¿Qué contrastes y continuidades presentan estas modalidades en relación con otros espacios, territorios y recorridos? ¿Cómo se construye la relación entre el saber docente, los materiales curriculares y las características actuales de los estudiantes en nuestras universidades? A continuación desarrollaremos una síntesis y descripción de los tres ejes trabajados.
Eje Educación-GT4: Debates en torno a las políticas y acciones de ingreso, permanencia, inclusión y egreso universitario.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
trayectorias académicas
experiencias estudiantiles
saberes docentes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63746
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b4cbc1f1c0ac57356ad35297d24a7c4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63746 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Trayectorias estudiantiles y saberes docentes en las carreras de grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de La Educación (2014-2016)Legarralde, Martín RobertoCotignola, Mariela LorenaMargueliche, Juan Cruz RamónTrabajo Socialtrayectorias académicasexperiencias estudiantilessaberes docentesEl objetivo general del trabajo fue abordar las trayectorias de los alumnos en la educación superior universitaria como objeto de investigación. Nos enfocamos en indagar las trayectorias académicas reales de los estudiantes pertenecientes a las cohortes de ingreso de los años 2014, 2015 y 2016 a las carreras de la FaHCE. A partir de esta decisión nos propusimos caracterizar las experiencias estudiantiles situadas dando cuenta del proceso de constitución del lazo académico a partir de su recorrido y desempeño en las carreras de grados tomando en cuenta también las prácticas espaciales desplegadas en el marco universitario y extra-universitario. También consideramos importante reconocer los saberes docentes que se ponen en juego en la formulación de propuestas de enseñanza que favorecen trayectorias estudiantiles más continuadas. En este marco, el problema inicialmente formulado nos permitió desagregar en distintas preguntas de investigación ligadas a los tres ejes temáticos antes mencionados: ¿Cómo son las trayectorias típicas de los estudiantes de la FaHCE? ¿Qué indicadores permitirían describirlas con mayor precisión? ¿Cuáles son los aportes, limitaciones y críticas que presentan los indicadores disponibles y de mayor circulación? ¿Cuáles son los atributos que caracterizan las experiencias de los estudiantes en el marco de esas trayectorias? ¿De qué modo habitan los estudiantes el espacio de la Facultad? ¿Cómo llegan a apropiarse del espacio, afiliarse a la institución y constituir un lazo académico estable? ¿Qué contrastes y continuidades presentan estas modalidades en relación con otros espacios, territorios y recorridos? ¿Cómo se construye la relación entre el saber docente, los materiales curriculares y las características actuales de los estudiantes en nuestras universidades? A continuación desarrollaremos una síntesis y descripción de los tres ejes trabajados.Eje Educación-GT4: Debates en torno a las políticas y acciones de ingreso, permanencia, inclusión y egreso universitario.Facultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63746spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63746Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:30.596SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trayectorias estudiantiles y saberes docentes en las carreras de grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de La Educación (2014-2016) |
title |
Trayectorias estudiantiles y saberes docentes en las carreras de grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de La Educación (2014-2016) |
spellingShingle |
Trayectorias estudiantiles y saberes docentes en las carreras de grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de La Educación (2014-2016) Legarralde, Martín Roberto Trabajo Social trayectorias académicas experiencias estudiantiles saberes docentes |
title_short |
Trayectorias estudiantiles y saberes docentes en las carreras de grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de La Educación (2014-2016) |
title_full |
Trayectorias estudiantiles y saberes docentes en las carreras de grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de La Educación (2014-2016) |
title_fullStr |
Trayectorias estudiantiles y saberes docentes en las carreras de grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de La Educación (2014-2016) |
title_full_unstemmed |
Trayectorias estudiantiles y saberes docentes en las carreras de grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de La Educación (2014-2016) |
title_sort |
Trayectorias estudiantiles y saberes docentes en las carreras de grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de La Educación (2014-2016) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Legarralde, Martín Roberto Cotignola, Mariela Lorena Margueliche, Juan Cruz Ramón |
author |
Legarralde, Martín Roberto |
author_facet |
Legarralde, Martín Roberto Cotignola, Mariela Lorena Margueliche, Juan Cruz Ramón |
author_role |
author |
author2 |
Cotignola, Mariela Lorena Margueliche, Juan Cruz Ramón |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social trayectorias académicas experiencias estudiantiles saberes docentes |
topic |
Trabajo Social trayectorias académicas experiencias estudiantiles saberes docentes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general del trabajo fue abordar las trayectorias de los alumnos en la educación superior universitaria como objeto de investigación. Nos enfocamos en indagar las trayectorias académicas reales de los estudiantes pertenecientes a las cohortes de ingreso de los años 2014, 2015 y 2016 a las carreras de la FaHCE. A partir de esta decisión nos propusimos caracterizar las experiencias estudiantiles situadas dando cuenta del proceso de constitución del lazo académico a partir de su recorrido y desempeño en las carreras de grados tomando en cuenta también las prácticas espaciales desplegadas en el marco universitario y extra-universitario. También consideramos importante reconocer los saberes docentes que se ponen en juego en la formulación de propuestas de enseñanza que favorecen trayectorias estudiantiles más continuadas. En este marco, el problema inicialmente formulado nos permitió desagregar en distintas preguntas de investigación ligadas a los tres ejes temáticos antes mencionados: ¿Cómo son las trayectorias típicas de los estudiantes de la FaHCE? ¿Qué indicadores permitirían describirlas con mayor precisión? ¿Cuáles son los aportes, limitaciones y críticas que presentan los indicadores disponibles y de mayor circulación? ¿Cuáles son los atributos que caracterizan las experiencias de los estudiantes en el marco de esas trayectorias? ¿De qué modo habitan los estudiantes el espacio de la Facultad? ¿Cómo llegan a apropiarse del espacio, afiliarse a la institución y constituir un lazo académico estable? ¿Qué contrastes y continuidades presentan estas modalidades en relación con otros espacios, territorios y recorridos? ¿Cómo se construye la relación entre el saber docente, los materiales curriculares y las características actuales de los estudiantes en nuestras universidades? A continuación desarrollaremos una síntesis y descripción de los tres ejes trabajados. Eje Educación-GT4: Debates en torno a las políticas y acciones de ingreso, permanencia, inclusión y egreso universitario. Facultad de Trabajo Social |
description |
El objetivo general del trabajo fue abordar las trayectorias de los alumnos en la educación superior universitaria como objeto de investigación. Nos enfocamos en indagar las trayectorias académicas reales de los estudiantes pertenecientes a las cohortes de ingreso de los años 2014, 2015 y 2016 a las carreras de la FaHCE. A partir de esta decisión nos propusimos caracterizar las experiencias estudiantiles situadas dando cuenta del proceso de constitución del lazo académico a partir de su recorrido y desempeño en las carreras de grados tomando en cuenta también las prácticas espaciales desplegadas en el marco universitario y extra-universitario. También consideramos importante reconocer los saberes docentes que se ponen en juego en la formulación de propuestas de enseñanza que favorecen trayectorias estudiantiles más continuadas. En este marco, el problema inicialmente formulado nos permitió desagregar en distintas preguntas de investigación ligadas a los tres ejes temáticos antes mencionados: ¿Cómo son las trayectorias típicas de los estudiantes de la FaHCE? ¿Qué indicadores permitirían describirlas con mayor precisión? ¿Cuáles son los aportes, limitaciones y críticas que presentan los indicadores disponibles y de mayor circulación? ¿Cuáles son los atributos que caracterizan las experiencias de los estudiantes en el marco de esas trayectorias? ¿De qué modo habitan los estudiantes el espacio de la Facultad? ¿Cómo llegan a apropiarse del espacio, afiliarse a la institución y constituir un lazo académico estable? ¿Qué contrastes y continuidades presentan estas modalidades en relación con otros espacios, territorios y recorridos? ¿Cómo se construye la relación entre el saber docente, los materiales curriculares y las características actuales de los estudiantes en nuestras universidades? A continuación desarrollaremos una síntesis y descripción de los tres ejes trabajados. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63746 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63746 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615957512716288 |
score |
13.070432 |