Trayectorias estudiantiles y saberes docentes en las carreras de grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (2014 - 2016)...

Autores
Legarralde, Martín Roberto; Cotignola, Mariela Lorena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
La cuestión de las trayectorias estudiantiles por las carreras universitarias se ha constituido en un problema de política pública que ha dado lugar a distintas intervenciones y proyectos en años recientes. Este problema tiene al menos dos dimensiones: una dimensión política, relacionada con el principio del "ingreso irrestricto" y la Universidad como derecho, y una dimensión de gestión centrada en expectativas de eficiencia de las Universidades. En ese marco, el presente proyecto de investigación se centra en las trayectorias estudiantiles registradas en las carreras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE ? UNLP), focalizando sobre las cohortes de ingreso en el período comprendido entre 2014 y 2016. El problema de investigación remite a los factores que inciden sobre el trayecto académico, sus tensiones, su convergencia y su configuración en las situaciones concretas vinculadas al ingreso a las carreras de grado. Necesitamos conocer tanto las trayectorias académicas reales, los modos en que los factores reseñados inciden sobre los recorridos de los estudiantes por las carreras de la Facultad en el contexto actual, como las formas en que se relacionan entre sí, se refuerzan o se obstaculizan.En este marco, el problema inicialmente formulado se desagrega en distintas preguntas de investigación ligadas a tres ejes temáticos: las trayectorias académicas, las experiencias estudiantiles situadas y los saberes docentes.¿Cómo son las trayectorias típicas de los estudiantes de la FaHCE? ¿Qué indicadores permitirían describirlas con mayor precisión? ¿Cuáles son los aportes, limitaciones y críticas que presentan los indicadores disponibles y de mayor circulación? ¿Cuáles son los atributos que caracterizan las experiencias de los estudiantes en el marco de esas trayectorias? ¿De qué modo habitan los estudiantes el espacio de la Facultad? ¿Cómo llegan a apropiarse del espacio, afiliarse a la institución y constituir un lazo académico estable? ¿Qué contrastes y continuidades presentan estas modalidades en relación con otros espacios, territorios y recorridos?¿Cómo inciden las propuestas de enseñanza de las cátedras, las formas de evaluación y las pautas de organización curricular de los planes de estudio en las trayectorias estudiantiles? ¿Qué saberes docentes se ponen en juego en la formulación de propuestas de enseñanza que favorecen trayectorias estudiantiles más continuadas?
The issue of student trajectories for University careers has become a problem of public policy that has given rise to different interventions and projects in recent years. This problem has at least two dimensions: a political dimension, related to the principle of "unrestricted access" and the University as a right, and a management dimension centered on expectations of efficiency of universities.In this context, the present research project focuses on the student trajectories registered in the careers of the Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación of the Universidad Nacional de La Plata (FaHCE - UNLP), focusing on the cohorts of admission in the period between 2014 and 2016. The research problem refers to the factors that influence the academic journey, its tensions, its convergence and its configuration in the concrete situations related to admission to the degree. We need to know both the actual academic trajectories, the ways in which the factors reported affect the courses of students in the current context, as the ways in which they relate to each other, are reinforced or hindered.In this context, the problem initially formulated is disaggregated into different research questions linked to three thematic axes: academic trajectories, situated student experiences and teacher knowledge.What are the typical trajectories of the students of the FaHCE? What indicators could describe them more accurately? What are the contributions, limitations and criticisms that the available indicators and of greater circulation present?What are the attributes that characterize the experiences of students within the framework of these trajectories? In what way do students inhabit the space of the Faculty? How do they get hold of the space, join the institution and form a stable academic bond? What contrasts and continuities present these modalities in relation to other spaces, territories and routes?How do the teaching proposals, the forms of evaluation and the patterns of curricular organization of the curricula affect the student trajectories? What teacher knowledge is put into play in the formulation of teaching proposals that favor more continuous student trajectories?
Fil: Legarralde, Martín Roberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Cotignola, Mariela Lorena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Ciencia y Cultura
Sistema Educativo
Promoción General del Conocimiento
Educación
Política y Planificación Educativa
Sociología de la Educación
Educación superior
Trayectorias estudiantiles
Saberes docentes
Higher Education
Student trajectories
Teacher Knowledge
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy937

id MemAca_683d782974fba3ab1441229ef851fa6d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy937
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Trayectorias estudiantiles y saberes docentes en las carreras de grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (2014 - 2016)Legarralde, Martín RobertoCotignola, Mariela LorenaCiencia y CulturaSistema EducativoPromoción General del ConocimientoEducaciónPolítica y Planificación EducativaSociología de la EducaciónEducación superiorTrayectorias estudiantilesSaberes docentesHigher EducationStudent trajectoriesTeacher KnowledgeLa cuestión de las trayectorias estudiantiles por las carreras universitarias se ha constituido en un problema de política pública que ha dado lugar a distintas intervenciones y proyectos en años recientes. Este problema tiene al menos dos dimensiones: una dimensión política, relacionada con el principio del "ingreso irrestricto" y la Universidad como derecho, y una dimensión de gestión centrada en expectativas de eficiencia de las Universidades. En ese marco, el presente proyecto de investigación se centra en las trayectorias estudiantiles registradas en las carreras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE ? UNLP), focalizando sobre las cohortes de ingreso en el período comprendido entre 2014 y 2016. El problema de investigación remite a los factores que inciden sobre el trayecto académico, sus tensiones, su convergencia y su configuración en las situaciones concretas vinculadas al ingreso a las carreras de grado. Necesitamos conocer tanto las trayectorias académicas reales, los modos en que los factores reseñados inciden sobre los recorridos de los estudiantes por las carreras de la Facultad en el contexto actual, como las formas en que se relacionan entre sí, se refuerzan o se obstaculizan.En este marco, el problema inicialmente formulado se desagrega en distintas preguntas de investigación ligadas a tres ejes temáticos: las trayectorias académicas, las experiencias estudiantiles situadas y los saberes docentes.¿Cómo son las trayectorias típicas de los estudiantes de la FaHCE? ¿Qué indicadores permitirían describirlas con mayor precisión? ¿Cuáles son los aportes, limitaciones y críticas que presentan los indicadores disponibles y de mayor circulación? ¿Cuáles son los atributos que caracterizan las experiencias de los estudiantes en el marco de esas trayectorias? ¿De qué modo habitan los estudiantes el espacio de la Facultad? ¿Cómo llegan a apropiarse del espacio, afiliarse a la institución y constituir un lazo académico estable? ¿Qué contrastes y continuidades presentan estas modalidades en relación con otros espacios, territorios y recorridos?¿Cómo inciden las propuestas de enseñanza de las cátedras, las formas de evaluación y las pautas de organización curricular de los planes de estudio en las trayectorias estudiantiles? ¿Qué saberes docentes se ponen en juego en la formulación de propuestas de enseñanza que favorecen trayectorias estudiantiles más continuadas?The issue of student trajectories for University careers has become a problem of public policy that has given rise to different interventions and projects in recent years. This problem has at least two dimensions: a political dimension, related to the principle of "unrestricted access" and the University as a right, and a management dimension centered on expectations of efficiency of universities.In this context, the present research project focuses on the student trajectories registered in the careers of the Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación of the Universidad Nacional de La Plata (FaHCE - UNLP), focusing on the cohorts of admission in the period between 2014 and 2016. The research problem refers to the factors that influence the academic journey, its tensions, its convergence and its configuration in the concrete situations related to admission to the degree. We need to know both the actual academic trajectories, the ways in which the factors reported affect the courses of students in the current context, as the ways in which they relate to each other, are reinforced or hindered.In this context, the problem initially formulated is disaggregated into different research questions linked to three thematic axes: academic trajectories, situated student experiences and teacher knowledge.What are the typical trajectories of the students of the FaHCE? What indicators could describe them more accurately? What are the contributions, limitations and criticisms that the available indicators and of greater circulation present?What are the attributes that characterize the experiences of students within the framework of these trajectories? In what way do students inhabit the space of the Faculty? How do they get hold of the space, join the institution and form a stable academic bond? What contrasts and continuities present these modalities in relation to other spaces, territories and routes?How do the teaching proposals, the forms of evaluation and the patterns of curricular organization of the curricula affect the student trajectories? What teacher knowledge is put into play in the formulation of teaching proposals that favor more continuous student trajectories?Fil: Legarralde, Martín Roberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Cotignola, Mariela Lorena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Margueliche, Juan CruzStagno, Leandro JavierBarrientos, NahuelBoulan, NoralíDraghi, María PaulaGirardi, LucíaPaleo, Sofía2018info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.937/py.937.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PPID/H043/AR/Trayectorias estudiantiles y saberes docentes en las carreras de grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (2014 - 2016)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:07:21Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy937Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:22.911Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias estudiantiles y saberes docentes en las carreras de grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (2014 - 2016)
title Trayectorias estudiantiles y saberes docentes en las carreras de grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (2014 - 2016)
spellingShingle Trayectorias estudiantiles y saberes docentes en las carreras de grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (2014 - 2016)
Legarralde, Martín Roberto
Ciencia y Cultura
Sistema Educativo
Promoción General del Conocimiento
Educación
Política y Planificación Educativa
Sociología de la Educación
Educación superior
Trayectorias estudiantiles
Saberes docentes
Higher Education
Student trajectories
Teacher Knowledge
title_short Trayectorias estudiantiles y saberes docentes en las carreras de grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (2014 - 2016)
title_full Trayectorias estudiantiles y saberes docentes en las carreras de grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (2014 - 2016)
title_fullStr Trayectorias estudiantiles y saberes docentes en las carreras de grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (2014 - 2016)
title_full_unstemmed Trayectorias estudiantiles y saberes docentes en las carreras de grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (2014 - 2016)
title_sort Trayectorias estudiantiles y saberes docentes en las carreras de grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (2014 - 2016)
dc.creator.none.fl_str_mv Legarralde, Martín Roberto
Cotignola, Mariela Lorena
author Legarralde, Martín Roberto
author_facet Legarralde, Martín Roberto
Cotignola, Mariela Lorena
author_role author
author2 Cotignola, Mariela Lorena
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Margueliche, Juan Cruz
Stagno, Leandro Javier
Barrientos, Nahuel
Boulan, Noralí
Draghi, María Paula
Girardi, Lucía
Paleo, Sofía
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencia y Cultura
Sistema Educativo
Promoción General del Conocimiento
Educación
Política y Planificación Educativa
Sociología de la Educación
Educación superior
Trayectorias estudiantiles
Saberes docentes
Higher Education
Student trajectories
Teacher Knowledge
topic Ciencia y Cultura
Sistema Educativo
Promoción General del Conocimiento
Educación
Política y Planificación Educativa
Sociología de la Educación
Educación superior
Trayectorias estudiantiles
Saberes docentes
Higher Education
Student trajectories
Teacher Knowledge
dc.description.none.fl_txt_mv La cuestión de las trayectorias estudiantiles por las carreras universitarias se ha constituido en un problema de política pública que ha dado lugar a distintas intervenciones y proyectos en años recientes. Este problema tiene al menos dos dimensiones: una dimensión política, relacionada con el principio del "ingreso irrestricto" y la Universidad como derecho, y una dimensión de gestión centrada en expectativas de eficiencia de las Universidades. En ese marco, el presente proyecto de investigación se centra en las trayectorias estudiantiles registradas en las carreras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE ? UNLP), focalizando sobre las cohortes de ingreso en el período comprendido entre 2014 y 2016. El problema de investigación remite a los factores que inciden sobre el trayecto académico, sus tensiones, su convergencia y su configuración en las situaciones concretas vinculadas al ingreso a las carreras de grado. Necesitamos conocer tanto las trayectorias académicas reales, los modos en que los factores reseñados inciden sobre los recorridos de los estudiantes por las carreras de la Facultad en el contexto actual, como las formas en que se relacionan entre sí, se refuerzan o se obstaculizan.En este marco, el problema inicialmente formulado se desagrega en distintas preguntas de investigación ligadas a tres ejes temáticos: las trayectorias académicas, las experiencias estudiantiles situadas y los saberes docentes.¿Cómo son las trayectorias típicas de los estudiantes de la FaHCE? ¿Qué indicadores permitirían describirlas con mayor precisión? ¿Cuáles son los aportes, limitaciones y críticas que presentan los indicadores disponibles y de mayor circulación? ¿Cuáles son los atributos que caracterizan las experiencias de los estudiantes en el marco de esas trayectorias? ¿De qué modo habitan los estudiantes el espacio de la Facultad? ¿Cómo llegan a apropiarse del espacio, afiliarse a la institución y constituir un lazo académico estable? ¿Qué contrastes y continuidades presentan estas modalidades en relación con otros espacios, territorios y recorridos?¿Cómo inciden las propuestas de enseñanza de las cátedras, las formas de evaluación y las pautas de organización curricular de los planes de estudio en las trayectorias estudiantiles? ¿Qué saberes docentes se ponen en juego en la formulación de propuestas de enseñanza que favorecen trayectorias estudiantiles más continuadas?
The issue of student trajectories for University careers has become a problem of public policy that has given rise to different interventions and projects in recent years. This problem has at least two dimensions: a political dimension, related to the principle of "unrestricted access" and the University as a right, and a management dimension centered on expectations of efficiency of universities.In this context, the present research project focuses on the student trajectories registered in the careers of the Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación of the Universidad Nacional de La Plata (FaHCE - UNLP), focusing on the cohorts of admission in the period between 2014 and 2016. The research problem refers to the factors that influence the academic journey, its tensions, its convergence and its configuration in the concrete situations related to admission to the degree. We need to know both the actual academic trajectories, the ways in which the factors reported affect the courses of students in the current context, as the ways in which they relate to each other, are reinforced or hindered.In this context, the problem initially formulated is disaggregated into different research questions linked to three thematic axes: academic trajectories, situated student experiences and teacher knowledge.What are the typical trajectories of the students of the FaHCE? What indicators could describe them more accurately? What are the contributions, limitations and criticisms that the available indicators and of greater circulation present?What are the attributes that characterize the experiences of students within the framework of these trajectories? In what way do students inhabit the space of the Faculty? How do they get hold of the space, join the institution and form a stable academic bond? What contrasts and continuities present these modalities in relation to other spaces, territories and routes?How do the teaching proposals, the forms of evaluation and the patterns of curricular organization of the curricula affect the student trajectories? What teacher knowledge is put into play in the formulation of teaching proposals that favor more continuous student trajectories?
Fil: Legarralde, Martín Roberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Cotignola, Mariela Lorena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La cuestión de las trayectorias estudiantiles por las carreras universitarias se ha constituido en un problema de política pública que ha dado lugar a distintas intervenciones y proyectos en años recientes. Este problema tiene al menos dos dimensiones: una dimensión política, relacionada con el principio del "ingreso irrestricto" y la Universidad como derecho, y una dimensión de gestión centrada en expectativas de eficiencia de las Universidades. En ese marco, el presente proyecto de investigación se centra en las trayectorias estudiantiles registradas en las carreras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE ? UNLP), focalizando sobre las cohortes de ingreso en el período comprendido entre 2014 y 2016. El problema de investigación remite a los factores que inciden sobre el trayecto académico, sus tensiones, su convergencia y su configuración en las situaciones concretas vinculadas al ingreso a las carreras de grado. Necesitamos conocer tanto las trayectorias académicas reales, los modos en que los factores reseñados inciden sobre los recorridos de los estudiantes por las carreras de la Facultad en el contexto actual, como las formas en que se relacionan entre sí, se refuerzan o se obstaculizan.En este marco, el problema inicialmente formulado se desagrega en distintas preguntas de investigación ligadas a tres ejes temáticos: las trayectorias académicas, las experiencias estudiantiles situadas y los saberes docentes.¿Cómo son las trayectorias típicas de los estudiantes de la FaHCE? ¿Qué indicadores permitirían describirlas con mayor precisión? ¿Cuáles son los aportes, limitaciones y críticas que presentan los indicadores disponibles y de mayor circulación? ¿Cuáles son los atributos que caracterizan las experiencias de los estudiantes en el marco de esas trayectorias? ¿De qué modo habitan los estudiantes el espacio de la Facultad? ¿Cómo llegan a apropiarse del espacio, afiliarse a la institución y constituir un lazo académico estable? ¿Qué contrastes y continuidades presentan estas modalidades en relación con otros espacios, territorios y recorridos?¿Cómo inciden las propuestas de enseñanza de las cátedras, las formas de evaluación y las pautas de organización curricular de los planes de estudio en las trayectorias estudiantiles? ¿Qué saberes docentes se ponen en juego en la formulación de propuestas de enseñanza que favorecen trayectorias estudiantiles más continuadas?
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.937/py.937.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.937/py.937.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PPID/H043/AR/Trayectorias estudiantiles y saberes docentes en las carreras de grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (2014 - 2016)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261470422761472
score 13.13397