Universidad y practicas inclusivas: propuesta formativa para titulares del Programa Ingreso Social con Trabajo en el marco de su implementación

Autores
Iparraguirre, María Mercedes; Bonicatto, María; Palacios, Luciano; Corominas, María Cecilia; Moratti Serrichio, María Florencia; Amaya, Paula
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Universidad Nacional de La Plata ha definido en su Plan Estratégico para el período 2014-2018 las líneas de acción mediante las cuales desarrolla su actividad. En el marco de la estrategia 3 que sintetiza las políticas de extensión, se encuentra el Programa 3.3. Políticas Públicas para la Inclusión Social, sostenidas con sus diferentes actualizaciones, desde el año 2010 por la Prosecretaría de Políticas Sociales. Los cuatro subprogramas que explicitan sus objetivos son: Escuela Universitaria de Oficios, Fortalecimiento de la Red de Inclusión Social a través de la participación en el Consejo Social de la UNLP, Gestión Territorial y Gestión de Políticas Públicas. Cada uno de ellos está integrado por equipos interdisciplinarios formados por estudiantes, graduados, docentes de 13 Facultades que apuestan al sostenimiento de espacios multiactorales de reflexión, planificación, investigación y a la toma de decisiones para la producción producción de conocimiento situado. Esta experiencia se desarrolla en el marco de una articulación permanente con organizaciones de la comunidad y organismos gubernamentales involucrados en procesos de diseño e implementación de política pública. La tensión acción-reflexión se constituye así en uno de los principales pilares de la Prosecretaría y propone como esquema de gestión un modelo capaz de avanzar en el marco de la direccionalidad estratégica definida y actualizada trimestralmente por el Plan, identificando las marcas de gestión que caracterizan y diferencian lo que cada subprograma va produciendo. Esta apuesta permite ir subrayando en forma anual los logros, avances y dificultades que cada equipo de trabajo va transitando y por otro lado realizar balances de lo planificado y sostenido por la Prosecretaria como estructura organizativa que cohesiona y direcciona. Se considera sumamente importante, entender que los Congresos nacionales que se realizan anualmente en nuestro país, son una oportunidad para sistematizar, presentar y explicar estas marcas de gestión, los avances y/o retrocesos que cada uno de los subprogramas implementados van mostrando: intentamos sostener que la gestión universitaria necesita un tipo de acción que sea capaz de interpelarse en forma cotidiana por el afuera que la significa y constituye, requiere de un tipo de reflexión que aporte a la construcción de conocimiento situado y se comprometa con una perspectiva integral que articule las funciones de docencia, investigación y extensión. Es en este marco que la ponencia presenta la experiencia de la Dirección de Gestión de Políticas Públicas en articulación con la Dirección de la Escuela Universitaria de Oficios, haciendo foco en la diplomatura en Mantenimiento de Edificios Públicos como modalidad de implementación contenida en la figura Diplomaturas Universitarias aprobada por el consejo superior en septiembre del corriente año. Dicha modalidad en complementariedad con la capacitación en obra está contenida en un Programa de Formación para el Trabajo y los oficios y apuesta al fortalecimiento de las calificaciones y oportunidades de los titulares del programa. De esta manera, es la Universidad, la que en conjunto con organizaciones sociales y estatales intenta contribuir a la construcción de políticas públicas inclusivas para aquellos sectores con trayectorias de vulneración de derechos.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Universidad
Escuela de oficios
UNLP
Políticas públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148875

id SEDICI_b4c7df5da79d5af34a04e70dc9acf2e6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148875
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Universidad y practicas inclusivas: propuesta formativa para titulares del Programa Ingreso Social con Trabajo en el marco de su implementaciónIparraguirre, María MercedesBonicatto, MaríaPalacios, LucianoCorominas, María CeciliaMoratti Serrichio, María FlorenciaAmaya, PaulaTrabajo SocialUniversidadEscuela de oficiosUNLPPolíticas públicasLa Universidad Nacional de La Plata ha definido en su Plan Estratégico para el período 2014-2018 las líneas de acción mediante las cuales desarrolla su actividad. En el marco de la estrategia 3 que sintetiza las políticas de extensión, se encuentra el Programa 3.3. Políticas Públicas para la Inclusión Social, sostenidas con sus diferentes actualizaciones, desde el año 2010 por la Prosecretaría de Políticas Sociales. Los cuatro subprogramas que explicitan sus objetivos son: Escuela Universitaria de Oficios, Fortalecimiento de la Red de Inclusión Social a través de la participación en el Consejo Social de la UNLP, Gestión Territorial y Gestión de Políticas Públicas. Cada uno de ellos está integrado por equipos interdisciplinarios formados por estudiantes, graduados, docentes de 13 Facultades que apuestan al sostenimiento de espacios multiactorales de reflexión, planificación, investigación y a la toma de decisiones para la producción producción de conocimiento situado. Esta experiencia se desarrolla en el marco de una articulación permanente con organizaciones de la comunidad y organismos gubernamentales involucrados en procesos de diseño e implementación de política pública. La tensión acción-reflexión se constituye así en uno de los principales pilares de la Prosecretaría y propone como esquema de gestión un modelo capaz de avanzar en el marco de la direccionalidad estratégica definida y actualizada trimestralmente por el Plan, identificando las marcas de gestión que caracterizan y diferencian lo que cada subprograma va produciendo. Esta apuesta permite ir subrayando en forma anual los logros, avances y dificultades que cada equipo de trabajo va transitando y por otro lado realizar balances de lo planificado y sostenido por la Prosecretaria como estructura organizativa que cohesiona y direcciona. Se considera sumamente importante, entender que los Congresos nacionales que se realizan anualmente en nuestro país, son una oportunidad para sistematizar, presentar y explicar estas marcas de gestión, los avances y/o retrocesos que cada uno de los subprogramas implementados van mostrando: intentamos sostener que la gestión universitaria necesita un tipo de acción que sea capaz de interpelarse en forma cotidiana por el afuera que la significa y constituye, requiere de un tipo de reflexión que aporte a la construcción de conocimiento situado y se comprometa con una perspectiva integral que articule las funciones de docencia, investigación y extensión. Es en este marco que la ponencia presenta la experiencia de la Dirección de Gestión de Políticas Públicas en articulación con la Dirección de la Escuela Universitaria de Oficios, haciendo foco en la diplomatura en Mantenimiento de Edificios Públicos como modalidad de implementación contenida en la figura Diplomaturas Universitarias aprobada por el consejo superior en septiembre del corriente año. Dicha modalidad en complementariedad con la capacitación en obra está contenida en un Programa de Formación para el Trabajo y los oficios y apuesta al fortalecimiento de las calificaciones y oportunidades de los titulares del programa. De esta manera, es la Universidad, la que en conjunto con organizaciones sociales y estatales intenta contribuir a la construcción de políticas públicas inclusivas para aquellos sectores con trayectorias de vulneración de derechos.Facultad de Trabajo Social2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148875spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148875Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:14.168SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Universidad y practicas inclusivas: propuesta formativa para titulares del Programa Ingreso Social con Trabajo en el marco de su implementación
title Universidad y practicas inclusivas: propuesta formativa para titulares del Programa Ingreso Social con Trabajo en el marco de su implementación
spellingShingle Universidad y practicas inclusivas: propuesta formativa para titulares del Programa Ingreso Social con Trabajo en el marco de su implementación
Iparraguirre, María Mercedes
Trabajo Social
Universidad
Escuela de oficios
UNLP
Políticas públicas
title_short Universidad y practicas inclusivas: propuesta formativa para titulares del Programa Ingreso Social con Trabajo en el marco de su implementación
title_full Universidad y practicas inclusivas: propuesta formativa para titulares del Programa Ingreso Social con Trabajo en el marco de su implementación
title_fullStr Universidad y practicas inclusivas: propuesta formativa para titulares del Programa Ingreso Social con Trabajo en el marco de su implementación
title_full_unstemmed Universidad y practicas inclusivas: propuesta formativa para titulares del Programa Ingreso Social con Trabajo en el marco de su implementación
title_sort Universidad y practicas inclusivas: propuesta formativa para titulares del Programa Ingreso Social con Trabajo en el marco de su implementación
dc.creator.none.fl_str_mv Iparraguirre, María Mercedes
Bonicatto, María
Palacios, Luciano
Corominas, María Cecilia
Moratti Serrichio, María Florencia
Amaya, Paula
author Iparraguirre, María Mercedes
author_facet Iparraguirre, María Mercedes
Bonicatto, María
Palacios, Luciano
Corominas, María Cecilia
Moratti Serrichio, María Florencia
Amaya, Paula
author_role author
author2 Bonicatto, María
Palacios, Luciano
Corominas, María Cecilia
Moratti Serrichio, María Florencia
Amaya, Paula
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Universidad
Escuela de oficios
UNLP
Políticas públicas
topic Trabajo Social
Universidad
Escuela de oficios
UNLP
Políticas públicas
dc.description.none.fl_txt_mv La Universidad Nacional de La Plata ha definido en su Plan Estratégico para el período 2014-2018 las líneas de acción mediante las cuales desarrolla su actividad. En el marco de la estrategia 3 que sintetiza las políticas de extensión, se encuentra el Programa 3.3. Políticas Públicas para la Inclusión Social, sostenidas con sus diferentes actualizaciones, desde el año 2010 por la Prosecretaría de Políticas Sociales. Los cuatro subprogramas que explicitan sus objetivos son: Escuela Universitaria de Oficios, Fortalecimiento de la Red de Inclusión Social a través de la participación en el Consejo Social de la UNLP, Gestión Territorial y Gestión de Políticas Públicas. Cada uno de ellos está integrado por equipos interdisciplinarios formados por estudiantes, graduados, docentes de 13 Facultades que apuestan al sostenimiento de espacios multiactorales de reflexión, planificación, investigación y a la toma de decisiones para la producción producción de conocimiento situado. Esta experiencia se desarrolla en el marco de una articulación permanente con organizaciones de la comunidad y organismos gubernamentales involucrados en procesos de diseño e implementación de política pública. La tensión acción-reflexión se constituye así en uno de los principales pilares de la Prosecretaría y propone como esquema de gestión un modelo capaz de avanzar en el marco de la direccionalidad estratégica definida y actualizada trimestralmente por el Plan, identificando las marcas de gestión que caracterizan y diferencian lo que cada subprograma va produciendo. Esta apuesta permite ir subrayando en forma anual los logros, avances y dificultades que cada equipo de trabajo va transitando y por otro lado realizar balances de lo planificado y sostenido por la Prosecretaria como estructura organizativa que cohesiona y direcciona. Se considera sumamente importante, entender que los Congresos nacionales que se realizan anualmente en nuestro país, son una oportunidad para sistematizar, presentar y explicar estas marcas de gestión, los avances y/o retrocesos que cada uno de los subprogramas implementados van mostrando: intentamos sostener que la gestión universitaria necesita un tipo de acción que sea capaz de interpelarse en forma cotidiana por el afuera que la significa y constituye, requiere de un tipo de reflexión que aporte a la construcción de conocimiento situado y se comprometa con una perspectiva integral que articule las funciones de docencia, investigación y extensión. Es en este marco que la ponencia presenta la experiencia de la Dirección de Gestión de Políticas Públicas en articulación con la Dirección de la Escuela Universitaria de Oficios, haciendo foco en la diplomatura en Mantenimiento de Edificios Públicos como modalidad de implementación contenida en la figura Diplomaturas Universitarias aprobada por el consejo superior en septiembre del corriente año. Dicha modalidad en complementariedad con la capacitación en obra está contenida en un Programa de Formación para el Trabajo y los oficios y apuesta al fortalecimiento de las calificaciones y oportunidades de los titulares del programa. De esta manera, es la Universidad, la que en conjunto con organizaciones sociales y estatales intenta contribuir a la construcción de políticas públicas inclusivas para aquellos sectores con trayectorias de vulneración de derechos.
Facultad de Trabajo Social
description La Universidad Nacional de La Plata ha definido en su Plan Estratégico para el período 2014-2018 las líneas de acción mediante las cuales desarrolla su actividad. En el marco de la estrategia 3 que sintetiza las políticas de extensión, se encuentra el Programa 3.3. Políticas Públicas para la Inclusión Social, sostenidas con sus diferentes actualizaciones, desde el año 2010 por la Prosecretaría de Políticas Sociales. Los cuatro subprogramas que explicitan sus objetivos son: Escuela Universitaria de Oficios, Fortalecimiento de la Red de Inclusión Social a través de la participación en el Consejo Social de la UNLP, Gestión Territorial y Gestión de Políticas Públicas. Cada uno de ellos está integrado por equipos interdisciplinarios formados por estudiantes, graduados, docentes de 13 Facultades que apuestan al sostenimiento de espacios multiactorales de reflexión, planificación, investigación y a la toma de decisiones para la producción producción de conocimiento situado. Esta experiencia se desarrolla en el marco de una articulación permanente con organizaciones de la comunidad y organismos gubernamentales involucrados en procesos de diseño e implementación de política pública. La tensión acción-reflexión se constituye así en uno de los principales pilares de la Prosecretaría y propone como esquema de gestión un modelo capaz de avanzar en el marco de la direccionalidad estratégica definida y actualizada trimestralmente por el Plan, identificando las marcas de gestión que caracterizan y diferencian lo que cada subprograma va produciendo. Esta apuesta permite ir subrayando en forma anual los logros, avances y dificultades que cada equipo de trabajo va transitando y por otro lado realizar balances de lo planificado y sostenido por la Prosecretaria como estructura organizativa que cohesiona y direcciona. Se considera sumamente importante, entender que los Congresos nacionales que se realizan anualmente en nuestro país, son una oportunidad para sistematizar, presentar y explicar estas marcas de gestión, los avances y/o retrocesos que cada uno de los subprogramas implementados van mostrando: intentamos sostener que la gestión universitaria necesita un tipo de acción que sea capaz de interpelarse en forma cotidiana por el afuera que la significa y constituye, requiere de un tipo de reflexión que aporte a la construcción de conocimiento situado y se comprometa con una perspectiva integral que articule las funciones de docencia, investigación y extensión. Es en este marco que la ponencia presenta la experiencia de la Dirección de Gestión de Políticas Públicas en articulación con la Dirección de la Escuela Universitaria de Oficios, haciendo foco en la diplomatura en Mantenimiento de Edificios Públicos como modalidad de implementación contenida en la figura Diplomaturas Universitarias aprobada por el consejo superior en septiembre del corriente año. Dicha modalidad en complementariedad con la capacitación en obra está contenida en un Programa de Formación para el Trabajo y los oficios y apuesta al fortalecimiento de las calificaciones y oportunidades de los titulares del programa. De esta manera, es la Universidad, la que en conjunto con organizaciones sociales y estatales intenta contribuir a la construcción de políticas públicas inclusivas para aquellos sectores con trayectorias de vulneración de derechos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148875
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148875
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260604484583424
score 13.13397