Producción de conocimiento en tiempo real: análisis del "Programa Hacemos Futuro" periodo 2018-2019 : La experiencia de los titulares vinculados a la ex unidad ejecutora de la Univ...
- Autores
- Bonicatto, María; Laya, Fernando; Martinez, Pilar; Arano, Belén
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El 8 de febrero de 2018, por Resolución N° 96/2018 del Ministerio de Desarrollo Social de La Nación (MDSN), los programas de transferencia condicionada Argentina Trabaja (2009), Ellas Hacen (2013) y Desde el Barrio (ex “Barrios Bonaerenses”) se unificaron bajo el nombre “Programa Hacemos Futuro” (PHF) en la órbita de la Subsecretaría de Políticas Integradoras, dependiente de la Secretaría de Economía Social del MDSN. Los lineamientos generales del Programa, bajo Resolución N° 151/2018 de la Secretaría de Economía Social establecen como objetivo general “empoderar a las personas o poblaciones en riesgo o situación de vulnerabilidad social, promoviendo su progresiva autonomía económica a través de la terminalidad educativa y cursos y prácticas de formación integral que potencien sus posibilidades de inserción laboral e integración social.” Como programa de transferencia condicionada de ingresos comprende la percepción de un subsidio cuya contraprestación, consiste en terminalidad educativa, la realización de cursos de formación integral, y la realización de una actualización cuatrimestral de datos.
Eje temático 4: Gestión de las políticas públicas e intervenciones profesionales.
Grupo de trabajo 30 / 33 / 34: Perspectivas y desafíos del Trabajo Social en los procesos de producción de Políticas Públicas. Nuevos desafíos para la intervención del trabajo social en el Estado en la coyuntura actual.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Terminalidad educativa
Poblaciones Vulnerables
UNLP - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95676
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d6c8f1bf74a7a933732f216715faabea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95676 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Producción de conocimiento en tiempo real: análisis del "Programa Hacemos Futuro" periodo 2018-2019 : La experiencia de los titulares vinculados a la ex unidad ejecutora de la Universidad Nacional de La PlataBonicatto, MaríaLaya, FernandoMartinez, PilarArano, BelénTrabajo SocialTerminalidad educativaPoblaciones VulnerablesUNLPEl 8 de febrero de 2018, por Resolución N° 96/2018 del Ministerio de Desarrollo Social de La Nación (MDSN), los programas de transferencia condicionada Argentina Trabaja (2009), Ellas Hacen (2013) y Desde el Barrio (ex “Barrios Bonaerenses”) se unificaron bajo el nombre “Programa Hacemos Futuro” (PHF) en la órbita de la Subsecretaría de Políticas Integradoras, dependiente de la Secretaría de Economía Social del MDSN. Los lineamientos generales del Programa, bajo Resolución N° 151/2018 de la Secretaría de Economía Social establecen como objetivo general “empoderar a las personas o poblaciones en riesgo o situación de vulnerabilidad social, promoviendo su progresiva autonomía económica a través de la terminalidad educativa y cursos y prácticas de formación integral que potencien sus posibilidades de inserción laboral e integración social.” Como programa de transferencia condicionada de ingresos comprende la percepción de un subsidio cuya contraprestación, consiste en terminalidad educativa, la realización de cursos de formación integral, y la realización de una actualización cuatrimestral de datos.Eje temático 4: Gestión de las políticas públicas e intervenciones profesionales.Grupo de trabajo 30 / 33 / 34: Perspectivas y desafíos del Trabajo Social en los procesos de producción de Políticas Públicas. Nuevos desafíos para la intervención del trabajo social en el Estado en la coyuntura actual.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95676spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:52:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95676Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:52:52.083SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de conocimiento en tiempo real: análisis del "Programa Hacemos Futuro" periodo 2018-2019 : La experiencia de los titulares vinculados a la ex unidad ejecutora de la Universidad Nacional de La Plata |
title |
Producción de conocimiento en tiempo real: análisis del "Programa Hacemos Futuro" periodo 2018-2019 : La experiencia de los titulares vinculados a la ex unidad ejecutora de la Universidad Nacional de La Plata |
spellingShingle |
Producción de conocimiento en tiempo real: análisis del "Programa Hacemos Futuro" periodo 2018-2019 : La experiencia de los titulares vinculados a la ex unidad ejecutora de la Universidad Nacional de La Plata Bonicatto, María Trabajo Social Terminalidad educativa Poblaciones Vulnerables UNLP |
title_short |
Producción de conocimiento en tiempo real: análisis del "Programa Hacemos Futuro" periodo 2018-2019 : La experiencia de los titulares vinculados a la ex unidad ejecutora de la Universidad Nacional de La Plata |
title_full |
Producción de conocimiento en tiempo real: análisis del "Programa Hacemos Futuro" periodo 2018-2019 : La experiencia de los titulares vinculados a la ex unidad ejecutora de la Universidad Nacional de La Plata |
title_fullStr |
Producción de conocimiento en tiempo real: análisis del "Programa Hacemos Futuro" periodo 2018-2019 : La experiencia de los titulares vinculados a la ex unidad ejecutora de la Universidad Nacional de La Plata |
title_full_unstemmed |
Producción de conocimiento en tiempo real: análisis del "Programa Hacemos Futuro" periodo 2018-2019 : La experiencia de los titulares vinculados a la ex unidad ejecutora de la Universidad Nacional de La Plata |
title_sort |
Producción de conocimiento en tiempo real: análisis del "Programa Hacemos Futuro" periodo 2018-2019 : La experiencia de los titulares vinculados a la ex unidad ejecutora de la Universidad Nacional de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonicatto, María Laya, Fernando Martinez, Pilar Arano, Belén |
author |
Bonicatto, María |
author_facet |
Bonicatto, María Laya, Fernando Martinez, Pilar Arano, Belén |
author_role |
author |
author2 |
Laya, Fernando Martinez, Pilar Arano, Belén |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Terminalidad educativa Poblaciones Vulnerables UNLP |
topic |
Trabajo Social Terminalidad educativa Poblaciones Vulnerables UNLP |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 8 de febrero de 2018, por Resolución N° 96/2018 del Ministerio de Desarrollo Social de La Nación (MDSN), los programas de transferencia condicionada Argentina Trabaja (2009), Ellas Hacen (2013) y Desde el Barrio (ex “Barrios Bonaerenses”) se unificaron bajo el nombre “Programa Hacemos Futuro” (PHF) en la órbita de la Subsecretaría de Políticas Integradoras, dependiente de la Secretaría de Economía Social del MDSN. Los lineamientos generales del Programa, bajo Resolución N° 151/2018 de la Secretaría de Economía Social establecen como objetivo general “empoderar a las personas o poblaciones en riesgo o situación de vulnerabilidad social, promoviendo su progresiva autonomía económica a través de la terminalidad educativa y cursos y prácticas de formación integral que potencien sus posibilidades de inserción laboral e integración social.” Como programa de transferencia condicionada de ingresos comprende la percepción de un subsidio cuya contraprestación, consiste en terminalidad educativa, la realización de cursos de formación integral, y la realización de una actualización cuatrimestral de datos. Eje temático 4: Gestión de las políticas públicas e intervenciones profesionales. Grupo de trabajo 30 / 33 / 34: Perspectivas y desafíos del Trabajo Social en los procesos de producción de Políticas Públicas. Nuevos desafíos para la intervención del trabajo social en el Estado en la coyuntura actual. Facultad de Trabajo Social |
description |
El 8 de febrero de 2018, por Resolución N° 96/2018 del Ministerio de Desarrollo Social de La Nación (MDSN), los programas de transferencia condicionada Argentina Trabaja (2009), Ellas Hacen (2013) y Desde el Barrio (ex “Barrios Bonaerenses”) se unificaron bajo el nombre “Programa Hacemos Futuro” (PHF) en la órbita de la Subsecretaría de Políticas Integradoras, dependiente de la Secretaría de Economía Social del MDSN. Los lineamientos generales del Programa, bajo Resolución N° 151/2018 de la Secretaría de Economía Social establecen como objetivo general “empoderar a las personas o poblaciones en riesgo o situación de vulnerabilidad social, promoviendo su progresiva autonomía económica a través de la terminalidad educativa y cursos y prácticas de formación integral que potencien sus posibilidades de inserción laboral e integración social.” Como programa de transferencia condicionada de ingresos comprende la percepción de un subsidio cuya contraprestación, consiste en terminalidad educativa, la realización de cursos de formación integral, y la realización de una actualización cuatrimestral de datos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95676 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95676 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260411235172352 |
score |
13.13397 |