Información geoespacial para la gestión de riesgo de desastre urbano: el caso Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina) 2008-2017
- Autores
- Massera, Cristina Beatriz
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El problema de riesgo urbano en Comodoro Rivadavia está vinculado a tres componentes relacionadas: la componente de los factores causales, que tienden a aumentar, y explican el riesgo en la ciudad y su naturaleza cambiante; segundo, la componente de la respuesta social a los desastres una vez ocurridos, y los condicionantes impuestos por las diversas características de la ciudad como los entornos de acción y, tercero, la componente de la reconstrucción en el ambiente urbano. A lo largo de su historia las circunstancias económicas, sociales y políticas de la ciudad se han transformado y han actuado en la configuración de su morfología como resultado del modo de producción dominante: la actividad petrolera. Desde su formación hasta la actualidad, atravesó un proceso de urbanización desordenado y no planificado. Como resultado, el riesgo se transformó en situaciones de desastre, tanto en la población como en el desarrollo normal de las actividades de la ciudad. En relación a los sistemas informáticos y desarrollo de tecnología geoespacial, no existe en la localidad una aplicación de datos georreferenciados relacionada con la temática. El objetivo de la presente investigación es desarrollar una aplicación de consulta de datos georreferenciados bajo plataforma SIG para la gestión de riesgo de desastres urbano en Comodoro Rivadavia que permita la toma de decisiones. Dicho desarrollo se propone a partir de la inquietud de los actores que intervienen durante y después de las catástrofes. Los datos contenidos en geobases, son incorporados en un servidor de mapas para su consulta.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
vulnerabilidad
Ambiente
producción económica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110454
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b49a21900c6d543dbb353ae1049c9cac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110454 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Información geoespacial para la gestión de riesgo de desastre urbano: el caso Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina) 2008-2017Massera, Cristina BeatrizGeografíavulnerabilidadAmbienteproducción económicaEl problema de riesgo urbano en Comodoro Rivadavia está vinculado a tres componentes relacionadas: la componente de los factores causales, que tienden a aumentar, y explican el riesgo en la ciudad y su naturaleza cambiante; segundo, la componente de la respuesta social a los desastres una vez ocurridos, y los condicionantes impuestos por las diversas características de la ciudad como los entornos de acción y, tercero, la componente de la reconstrucción en el ambiente urbano. A lo largo de su historia las circunstancias económicas, sociales y políticas de la ciudad se han transformado y han actuado en la configuración de su morfología como resultado del modo de producción dominante: la actividad petrolera. Desde su formación hasta la actualidad, atravesó un proceso de urbanización desordenado y no planificado. Como resultado, el riesgo se transformó en situaciones de desastre, tanto en la población como en el desarrollo normal de las actividades de la ciudad. En relación a los sistemas informáticos y desarrollo de tecnología geoespacial, no existe en la localidad una aplicación de datos georreferenciados relacionada con la temática. El objetivo de la presente investigación es desarrollar una aplicación de consulta de datos georreferenciados bajo plataforma SIG para la gestión de riesgo de desastres urbano en Comodoro Rivadavia que permita la toma de decisiones. Dicho desarrollo se propone a partir de la inquietud de los actores que intervienen durante y después de las catástrofes. Los datos contenidos en geobases, son incorporados en un servidor de mapas para su consulta.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110454<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13591/ev.13591.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:25:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110454Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:01.421SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Información geoespacial para la gestión de riesgo de desastre urbano: el caso Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina) 2008-2017 |
title |
Información geoespacial para la gestión de riesgo de desastre urbano: el caso Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina) 2008-2017 |
spellingShingle |
Información geoespacial para la gestión de riesgo de desastre urbano: el caso Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina) 2008-2017 Massera, Cristina Beatriz Geografía vulnerabilidad Ambiente producción económica |
title_short |
Información geoespacial para la gestión de riesgo de desastre urbano: el caso Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina) 2008-2017 |
title_full |
Información geoespacial para la gestión de riesgo de desastre urbano: el caso Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina) 2008-2017 |
title_fullStr |
Información geoespacial para la gestión de riesgo de desastre urbano: el caso Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina) 2008-2017 |
title_full_unstemmed |
Información geoespacial para la gestión de riesgo de desastre urbano: el caso Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina) 2008-2017 |
title_sort |
Información geoespacial para la gestión de riesgo de desastre urbano: el caso Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina) 2008-2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Massera, Cristina Beatriz |
author |
Massera, Cristina Beatriz |
author_facet |
Massera, Cristina Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía vulnerabilidad Ambiente producción económica |
topic |
Geografía vulnerabilidad Ambiente producción económica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El problema de riesgo urbano en Comodoro Rivadavia está vinculado a tres componentes relacionadas: la componente de los factores causales, que tienden a aumentar, y explican el riesgo en la ciudad y su naturaleza cambiante; segundo, la componente de la respuesta social a los desastres una vez ocurridos, y los condicionantes impuestos por las diversas características de la ciudad como los entornos de acción y, tercero, la componente de la reconstrucción en el ambiente urbano. A lo largo de su historia las circunstancias económicas, sociales y políticas de la ciudad se han transformado y han actuado en la configuración de su morfología como resultado del modo de producción dominante: la actividad petrolera. Desde su formación hasta la actualidad, atravesó un proceso de urbanización desordenado y no planificado. Como resultado, el riesgo se transformó en situaciones de desastre, tanto en la población como en el desarrollo normal de las actividades de la ciudad. En relación a los sistemas informáticos y desarrollo de tecnología geoespacial, no existe en la localidad una aplicación de datos georreferenciados relacionada con la temática. El objetivo de la presente investigación es desarrollar una aplicación de consulta de datos georreferenciados bajo plataforma SIG para la gestión de riesgo de desastres urbano en Comodoro Rivadavia que permita la toma de decisiones. Dicho desarrollo se propone a partir de la inquietud de los actores que intervienen durante y después de las catástrofes. Los datos contenidos en geobases, son incorporados en un servidor de mapas para su consulta. Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El problema de riesgo urbano en Comodoro Rivadavia está vinculado a tres componentes relacionadas: la componente de los factores causales, que tienden a aumentar, y explican el riesgo en la ciudad y su naturaleza cambiante; segundo, la componente de la respuesta social a los desastres una vez ocurridos, y los condicionantes impuestos por las diversas características de la ciudad como los entornos de acción y, tercero, la componente de la reconstrucción en el ambiente urbano. A lo largo de su historia las circunstancias económicas, sociales y políticas de la ciudad se han transformado y han actuado en la configuración de su morfología como resultado del modo de producción dominante: la actividad petrolera. Desde su formación hasta la actualidad, atravesó un proceso de urbanización desordenado y no planificado. Como resultado, el riesgo se transformó en situaciones de desastre, tanto en la población como en el desarrollo normal de las actividades de la ciudad. En relación a los sistemas informáticos y desarrollo de tecnología geoespacial, no existe en la localidad una aplicación de datos georreferenciados relacionada con la temática. El objetivo de la presente investigación es desarrollar una aplicación de consulta de datos georreferenciados bajo plataforma SIG para la gestión de riesgo de desastres urbano en Comodoro Rivadavia que permita la toma de decisiones. Dicho desarrollo se propone a partir de la inquietud de los actores que intervienen durante y después de las catástrofes. Los datos contenidos en geobases, son incorporados en un servidor de mapas para su consulta. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110454 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110454 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13591/ev.13591.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616127875907584 |
score |
13.070432 |